Glosario de siglas

SIGLAS Y ACRÓNIMOS

Actualmente hay 12 nombres en este directorio que comienzan con la letra A.
AA
Agencias Acreditadoras

AFA
Asociación de Funcionarios Académicos

AFD
Aporte Fiscal Directo

AFI
Aporte Fiscal Indirecto

AFUP
Asociación de Funcionarios Públicos Nuevo Milenio

AFUPLA
Asociación de Funcionarios Universidad de Playa Ancha

ALASRU
Asociación Latinoamericana de Sociología Rural

ALFIN
Alfabetización en Información

APECH
Asociación de Pintores y Escultores de Chile

AUF
Agencia Universitaria de la Francofonía

AUGM
Asociación de Universidades del Grupo Montevideo

AUR
Agrupación de Universidades Regionales de Chile


Enviar un nombre

RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS

  • Águila Cabrera, Vistremundo (2005). “El Concepto de Calidad en la Educación Universitaria: clave para el logro de la competitividad institucional”. En: Revista Iberoamericana de Educación, N° 35/5, Marzo 2005. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Disponible en: http://rieoei.org/calidad7.htm
  • Alcántara Sanatuario, Armando (2017). “Dimensiones de la Calidad en Educación Superior”. En: Reencuentro, n° 50, Diciembre 2017. pp. 21-27. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, Distrito Federal, México. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34005004
  • Centro de Políticas Públicas UC. “Sistema de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior: aspectos críticos y desafíos de mejoramiento” [en línea]. Agosto del 2011, año 6, n°45 [fecha de consulta: 12 de Septiembre del 2016]. Disponible en: http://politicaspublicas.uc.cl/wp-content/uploads/2015/02/sistema-de-aseguramiento-de-la-calidad-de-la-educacion-superior.pdf
  • Consorcio de Universidades del Estado de Chile (2016). Diagnóstico del Proyecto de Ley sobre reforma a la educación superior.
  • Consorcio de Universidades del Estado de Chile (s.f.). Aseguramiento de la Calidad en las Universidades Estatales de Chile. Hacia un Sistema Efectivo. Santiago de Chile.
  • Comisión Nacional de Acreditación (2015). Glosario de términos complementarios criterios de acreditación de pregrado. CNA-Chile. Disponible en: https://www.cnachile.cl/paginas/acreditacion-pregrado.aspx
  • Comisión Nacional de Acreditación (2015). Guía para la autoevaluación interna acreditación institucional: Universidades. CNA-Chile. Disponible en: https://www.cnachile.cl/paginas/acreditacion-institucional.aspx
  • Comisión Nacional de Acreditación (2016). Manual para la acreditación de programas de postgrado (2016). CNA-Chile. Disponible en: https://www.cnachile.cl/paginas/acreditacion-postgrado.aspx
  • Comisión Nacional de Acreditación (2016). Guía para la evaluación externa. Universidades. CNA-Chile. Disponible en: https://www.cnachile.cl/Paginas/Acreditacion-institucional.aspx
  • Dirección General de Gestión de la Calidad (2013). Guía Institucional para formular y Gestionar Planes de Mejoramiento. DIRGECAL. Universidad de Playa Ancha. Valparaíso, Chile.
  • Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente (2015). Universidad de Playa Ancha. Evaluación Ciclo Formativo Bachillerato: Marco de criterios Generales. Disponible en: http://www.upla.cl/innovacioncurricular/recursos-para-la-innovacion/materiales-de-apoyo-a-la-docencia/
  • Espinoza et al. (1994) «Manual autoevaluación para instituciones de educación superior. Pautas y Procedimientos». Programa Políticas y Gestión Universitaria, Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA). Santiago de Chile. Disponible en: http://www.cinda.cl/documentos-y-publicaciones/documentos-de-trabajo/
  • González L. (2003) «Acreditación y fomento de la calidad. La experiencia chilena de las últimas décadas». Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Buenos Aires. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20101109021444/8gonzalez.pdf
  • Lemaitre, M., Zenteno M. (2012)»Aseguramiento de la Calidad en Iberoamérica. Informe 2012″. Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA). Santiago de Chile. Disponible en: http://www.cinda.cl/documentos-y-publicaciones/documentos-de-trabajo/
  • Lemaitre, M., Mena, R. (2012). «Aseguramiento de la Calidad en América Latina: tendencias y desafíos» en Lemaitre, M., Zenteno M. (2012)»Aseguramiento de la Calidad en Iberoamérica. Informe 2012″. Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA). Santiago de Chile. Disponible en: http://www.cinda.cl/documentos-y-publicaciones/documentos-de-trabajo/
  • Ley N° 20.129 del Ministerio de Educación: Establece un Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. Disponible en: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=255323
  • Red de Aseguramiento de la Calidad Interna de las Universidades Estatales de Chile (RACI-CUECH) (s.f.). Proyecto de Ley de Educación Superior. Minuta Análisis: Titulo III, Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior – SINAC-ES.
  • Sánchez Soler, María Dolores (1998). “La Experiencia de la ANUIES”, en Alcántara Sanatuario, Armando. “Dimensiones de la Calidad en Educación Superior”. En: Reencuentro, n° 50, Diciembre 2017. pp. 21-27. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, Distrito Federal, México. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34005004
  • Silva, Cristóbal (2006). “Aseguramiento de Calidad en Gestión de Instituciones de Educación Superior: Expectativas y Desafíos”. En: “Calidad en la Educación Superior”. Consejo de Educación. Revista N° 24, Santiago de Chile, Julio 2006.
  • Toro, José Rafael (2012). “Gestión Interna de la Calidad en las Instituciones de Educación Superior». Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA) – RIL Editores. Providencia, Santiago, Chile.
  • Toro, J. «Gestión interna de la calidad» en Lemaitre, M., Zenteno M. (2012)»Aseguramiento de la Calidad en Iberoamérica. Informe 2012″. Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA). Santiago de Chile. Disponible en: http://www.cinda.cl/documentos-y-publicaciones/documentos-de-trabajo/
  • Universidad de Playa Ancha. (2016). Plan de Desarrollo Estratégico. Periodo 2016 – 2025. Valparaíso.