Glosario de siglas

SIGLAS Y ACRÓNIMOS

Actualmente hay 149 nombres en este directorio
AA
Agencias Acreditadoras

AFA
Asociación de Funcionarios Académicos

AFD
Aporte Fiscal Directo

AFI
Aporte Fiscal Indirecto

AFUP
Asociación de Funcionarios Públicos Nuevo Milenio

AFUPLA
Asociación de Funcionarios Universidad de Playa Ancha

ALASRU
Asociación Latinoamericana de Sociología Rural

ALFIN
Alfabetización en Información

APECH
Asociación de Pintores y Escultores de Chile

AUF
Agencia Universitaria de la Francofonía

AUGM
Asociación de Universidades del Grupo Montevideo

AUR
Agrupación de Universidades Regionales de Chile

CA
Comités Académicos

CAE
Crédito con Aval del Estado

CAEC
Comités de Autoevaluación de Carreras

CC
Comité de Coordinación

CCES
Consejo para la Calidad de la Educación Superior

CCS
Consejo para la Calidad de la Educación

CD
Convenio Desempeño

CEA
Centro de Estudios Avanzados

CEDICH
Comisión de Desarrollo Integral de Capital Humano

CERADI
Centro de Recursos de Atención a la Diversidad

CINDA
Centro Interuniversitario de Desarrollo

CLAR
Crédito Latinoamericano de Referencia

CLE
Central Laboral Estudiantil

CMI
Cuadro de Mando Integral

CNA
Comisión Nacional de Acreditación

CNAP
Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado (reemplazada por la CNA)

CNED
Consejo Nacional de Educación

CONICYT
Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica

CORFO
Corporación de Fomento de la Producción

CPHS
Comité Paritario de Higiene y Seguridad

CREA
Centro de Recursos para el Aprendizaje

CreeAc+
Centro Regional Experimental de Emprendimiento Artístico, Creativo y Cultural

CRM
Software Customer Relationship Management - Gestión de las relaciones con los clientes

CRUCH
Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas

CRUV
Consejo de Rectores de las Universidades de Valparaíso

CSE
Consejo Superior de Educación

CTA
Comité Técnico Asesor

CUECH
Consorcio de Universidades del Estado de Chile

DAPEI
Dirección General de Análisis y Planificación Estratégica Institucional ( Hoy Vicerrectoría de Desarrollo)

DB2
Administración Relacional de Bases de Datos

DE
Decreto Supremo

DEIC
Dirección de Estudios de Innovación Curricular

DEMRE
Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional

DGC
Dirección de Gestión Curricular

DGDE
Dirección General de Desarrollo Estudiantil

DGI
Dirección General de Informática

DGVM
Dirección General Vinculación con el Medio

DIRGECAL
Dirección General de Gestión de la Calidad

DSS
Sistema de Soporte a Decisiones

EIS
Sistemas de Información Ejecutiva

EsD
Estudiante en Situación de Discapacidad

EVA
Estudiantes Vulnerables Académicamente

Facing
Fortalecimiento Académico en Carreras de Ingeniería

FACTORING
Herramienta financiera para obtener recursos de corto plazo. Se utilizan en general para letras de cambio, pagarés, cheques y facturas.

FACTORING FSCU
Producto nuevo que impone al adelanto de recursos de asignación de Fondo Solidarios aceptado por estudiantes, que hacen los bancos

FBD
Fondo Basal por Desempeño

FDI
Fondo de Desarrollo Institucional

FENAUDE
Federación Nacional Universitaria de Deportes

FEUPLA
Federación de Estudiantes de la Universidad de Playa Ancha

FIC
Proyectos Fondo de Innovación para la Competividad

FLADEM
Foro Latinoamericano para la Educación Musical

FNDR
Fondo Nacional de Desarrollo Regional

FONDART
Fondo Nacional de Desarrollo de las Artes

FONDECYT
Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico

FSCU
Fondo Solidario de Crédito Universitario

HJD
Honorable Junta Directiva

I+D+i
investigación, Desarrollo, Innovación

IC
Innovación Curricular

IES
Instituciones de Educación Superior

IFRS
Normas Internacionales de Información Financiera. De la Sigla en Inglés International Financial Reporting Standards

IGEO
Infraestructura, Gestión, Espacio y Operaciones (Software)

IMHE
Institutional Management in Higher Education - Programa de Gestión de Instituciones de Educación Superior

INDICES
Plataforma utilizada por el Consejo Nacional de Educación (CNED), a través de la cual, se recolecta, procesa y valida una gran cantidad de datos del sistema de educación superior chileno.

INFYDE
Consultora Europea del País Vasco

IST
Instituto de Seguridad del Trabajo

LAD
Laboratorio de Apoyo Didáctico

LINEA FACTORING CAE
Recientemente aprobada. Corresponde a utilizar líneas de crédito para crédito CAE cuyos montos generalmente son entregados por entidades bancarias en los meses de junio a septiembre de cada año

MEC-Conicyt
Modalidad Estadías Cortas

MECESUP
Mejoramiento de la Calidad y Equidad en la Educación Superior

MINEDUC
Ministerio de Educación

MTD
Mesa Territorial de Desarrollo

ND
Núcleos Disciplinarios

NEM
Notas de Enseñanza Media

NOEVA
Estudiantes No Vulnerables Académicamente

OCDE
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

OTEC
Organismo Técnico de Capacitación

OUI
Organización Universitaria Interamericana

PACE
Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior

PAT
Plan de Acción Tutorial

PCGA
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados

PDEI
Plan de Desarrollo Estratégico Institucional

PED
Programa Escala Docente

PEE
Programa Escala Estudiantil

PF
Programa Formativo

PHI
Plan de Habilitación Inicial

PHINT
Plan de Habilitación Intermedio

PLAN 3E
Plan de Mejora

Plan de Mejora
Plan de Mejoramiento Institucional

PM
Plan de Mejora

PPE
Perfil Profesional de Egreso

Pro-Idea
Programa de Capacitación y Actualización de Investigadores

Proyecto NEO
Proyecto Nuevos Empleos y Oficios

PSU
Prueba de Selección Universitaria

PSUM
Prueba de Selección Universitaria Matemáticas

PSUP
Prueba de Selección Universitaria Promedio

PSUV
Prueba de Selección Universitaria Verbal

PUCV
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

RAFA-PANA
Red Americana Actividad Física de las Américas

REDUAI
Red de Análisis Institucional del CUECH

REMH-Brazil
Red Euro-Americana de Motricidad Humana

REUNA
Red Universitaria Nacional

RIACES
Red Iberoamericana para la Acreditación de la Calidad de la Educación Superior

RNP
Red Universitaria de Investigación Brasileña

RRHH
Recursos Humanos

RSU
Responsabilidad Social Universitaria

SACES
Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Proyecto Ley Educación Superior)

SciElo
Scientific electronic library online

SCT
Sistema de Créditos Transferibles

SEMO
Servicio Médico Integral pg- 250

SENADIS
Servicio Nacional de Discapacidad

SERCOTEC
Servicio de Cooperación Técnica

SGD
Sistema de Gestión Documental

SIBUPLA
Sistema de Bibliotecas Universidad de Playa Ancha

SIES
Sistema de Información de Educación Superior

SINAC-ES
Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Ley N° 20.129, 2006).

SISPyR
Sistema de Personal y Remuneraciones

SO-CHER
Sociedad Chilena de Estudios Regionales

SQL
Estructured Query Language (lenguaje de Consulta Estructurado)

TASC-UP
Talento Académico Socialmente Constructivo UPLA

TIC
Tecnologías de Información y Comunicación

TIFP
Taller Integrado de Formación en la Práctica

TR
Términos de Referencia

TRI3
Transformación Regional Inteligente e Innovación Institucional

UAIP
Unidad de Inclusión y Permanencia Universitaria

UDD
Unidad de Desarrollo Docente

UIS
Unidad de Innovación Social

UMD
Unidad de Mejoramiento Docente

UPLA
Universidad de Playa Ancha

UPLACED
Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación

UV
Universidad de Valparaíso

VAF
Vicerrectoría de Administración y Finanzas

VCM
Vinculación con el Medio

VD
Vicerrectoría de Desarrollo

VIPEI
Vicerrectoría de Investigación, Postgrado e Innovación

VISE
Vinculación con el Sistema Educativo

VRA
Vicerrectoría Académica

WoS
Web of Science


Enviar un nombre

RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS

  • Águila Cabrera, Vistremundo (2005). “El Concepto de Calidad en la Educación Universitaria: clave para el logro de la competitividad institucional”. En: Revista Iberoamericana de Educación, N° 35/5, Marzo 2005. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Disponible en: http://rieoei.org/calidad7.htm
  • Alcántara Sanatuario, Armando (2017). “Dimensiones de la Calidad en Educación Superior”. En: Reencuentro, n° 50, Diciembre 2017. pp. 21-27. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, Distrito Federal, México. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34005004
  • Centro de Políticas Públicas UC. “Sistema de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior: aspectos críticos y desafíos de mejoramiento” [en línea]. Agosto del 2011, año 6, n°45 [fecha de consulta: 12 de Septiembre del 2016]. Disponible en: http://politicaspublicas.uc.cl/wp-content/uploads/2015/02/sistema-de-aseguramiento-de-la-calidad-de-la-educacion-superior.pdf
  • Consorcio de Universidades del Estado de Chile (2016). Diagnóstico del Proyecto de Ley sobre reforma a la educación superior.
  • Consorcio de Universidades del Estado de Chile (s.f.). Aseguramiento de la Calidad en las Universidades Estatales de Chile. Hacia un Sistema Efectivo. Santiago de Chile.
  • Comisión Nacional de Acreditación (2015). Glosario de términos complementarios criterios de acreditación de pregrado. CNA-Chile. Disponible en: https://www.cnachile.cl/paginas/acreditacion-pregrado.aspx
  • Comisión Nacional de Acreditación (2015). Guía para la autoevaluación interna acreditación institucional: Universidades. CNA-Chile. Disponible en: https://www.cnachile.cl/paginas/acreditacion-institucional.aspx
  • Comisión Nacional de Acreditación (2016). Manual para la acreditación de programas de postgrado (2016). CNA-Chile. Disponible en: https://www.cnachile.cl/paginas/acreditacion-postgrado.aspx
  • Comisión Nacional de Acreditación (2016). Guía para la evaluación externa. Universidades. CNA-Chile. Disponible en: https://www.cnachile.cl/Paginas/Acreditacion-institucional.aspx
  • Dirección General de Gestión de la Calidad (2013). Guía Institucional para formular y Gestionar Planes de Mejoramiento. DIRGECAL. Universidad de Playa Ancha. Valparaíso, Chile.
  • Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente (2015). Universidad de Playa Ancha. Evaluación Ciclo Formativo Bachillerato: Marco de criterios Generales. Disponible en: http://www.upla.cl/innovacioncurricular/recursos-para-la-innovacion/materiales-de-apoyo-a-la-docencia/
  • Espinoza et al. (1994) «Manual autoevaluación para instituciones de educación superior. Pautas y Procedimientos». Programa Políticas y Gestión Universitaria, Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA). Santiago de Chile. Disponible en: http://www.cinda.cl/documentos-y-publicaciones/documentos-de-trabajo/
  • González L. (2003) «Acreditación y fomento de la calidad. La experiencia chilena de las últimas décadas». Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Buenos Aires. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20101109021444/8gonzalez.pdf
  • Lemaitre, M., Zenteno M. (2012)»Aseguramiento de la Calidad en Iberoamérica. Informe 2012″. Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA). Santiago de Chile. Disponible en: http://www.cinda.cl/documentos-y-publicaciones/documentos-de-trabajo/
  • Lemaitre, M., Mena, R. (2012). «Aseguramiento de la Calidad en América Latina: tendencias y desafíos» en Lemaitre, M., Zenteno M. (2012)»Aseguramiento de la Calidad en Iberoamérica. Informe 2012″. Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA). Santiago de Chile. Disponible en: http://www.cinda.cl/documentos-y-publicaciones/documentos-de-trabajo/
  • Ley N° 20.129 del Ministerio de Educación: Establece un Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. Disponible en: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=255323
  • Red de Aseguramiento de la Calidad Interna de las Universidades Estatales de Chile (RACI-CUECH) (s.f.). Proyecto de Ley de Educación Superior. Minuta Análisis: Titulo III, Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior – SINAC-ES.
  • Sánchez Soler, María Dolores (1998). “La Experiencia de la ANUIES”, en Alcántara Sanatuario, Armando. “Dimensiones de la Calidad en Educación Superior”. En: Reencuentro, n° 50, Diciembre 2017. pp. 21-27. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, Distrito Federal, México. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34005004
  • Silva, Cristóbal (2006). “Aseguramiento de Calidad en Gestión de Instituciones de Educación Superior: Expectativas y Desafíos”. En: “Calidad en la Educación Superior”. Consejo de Educación. Revista N° 24, Santiago de Chile, Julio 2006.
  • Toro, José Rafael (2012). “Gestión Interna de la Calidad en las Instituciones de Educación Superior». Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA) – RIL Editores. Providencia, Santiago, Chile.
  • Toro, J. «Gestión interna de la calidad» en Lemaitre, M., Zenteno M. (2012)»Aseguramiento de la Calidad en Iberoamérica. Informe 2012″. Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA). Santiago de Chile. Disponible en: http://www.cinda.cl/documentos-y-publicaciones/documentos-de-trabajo/
  • Universidad de Playa Ancha. (2016). Plan de Desarrollo Estratégico. Periodo 2016 – 2025. Valparaíso.