REDACCIÓN DIRGECAL
5 junio, 2023

Durante los días 30 y 31 de mayo, el Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Ambientales (*) de la Universidad de Playa Ancha, recibió la visita remota del Comité de Pares Evaluadores Externos en el marco del actual proceso de evaluación que realiza la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) con fines de acreditar su calidad.
El Comité de Pares estuvo compuesto por los(las) académicos(as), Olga Rubilar y Horacio Sarmiento, acompañados por la Secretaria Técnica y Ministra de Fe de este proceso, Daniela Navarro (en representación de la CNA).
La visita -realizada en su totalidad de forma remota- tuvo por objeto principal resolver todas las dudas que pudieran surgir tras la revisión del Informe de Autoevaluación, Formulario de Antecedentes (**) y materiales anexos; así mismo, para consultar elementos que complementen lo declarado y que permitan obtener todo lo necesario para realizar la respectiva evaluación externa.
Para la preparación de toda la documentación de autoevaluación el programa contó, durante todo el proceso, con el apoyo de la Dirección General de Gestión de la Calidad (DIRGECAL), unidad dependiente de Prorrectoría que tiene como función -entre otras- la coordinación de distintos procesos que permitan aplicar la política institucional en materia de aseguramiento interno de la calidad, procurando la mejora continua y el fortalecimiento permanente de las capacidades de autorregulación en la Institución y en cada uno de los procesos formativos que se imparten.
Noticia Relacionada
Visita Remota de Pares Evaluadores Externos
En dos días, el Comité realizó una intensa Visita de Pares Remota (***) con diversos actores de la comunidad universitaria del doctorado, tales como autoridades de la UPLA, directivos(as), Consejo del Programa e integrantes del cuerpo académico, así como reuniones con unidades relacionadas a la gestión de su infraestructura, tanto física como virtual; reuniones con estudiantes de las promociones 2018 al 2023 y graduados.
Tras la realización de este importante hito, el Comité de Pares Evaluadores generará un informe, el cual será desarrollado sobre la base de los criterios de acreditación vigentes y los antecedentes obtenidos en la visita u otros antecedentes que sean utilizados para corroborar, verificar o complementar lo dicho por el programa.
Este informe deberá ser remitido a la Universidad en los próximos 30 (treinta) días hábiles, tras el término de la visita remota, la que contará con un plazo de 10 (diez) días hábiles para responder aquellos aspectos que considere pertinentes, a través de un documento que constituirá las Observaciones del Programa, el cual debe considerar solo lo realizado hasta el término de la visita.
Propuestas formativas de postgrado
Buscan facilitar el tránsito de los/as estudiantes entre los distintos niveles formativos, procurando articular los planes de estudio de pregrado con programas de postgrado que abordan necesidades sociales, culturales, científicas y tecnológicas, promoviendo la participación de estudiantes y académicos/as en redes nacionales e internacionales, con la finalidad de fortalecer la formación, la investigación científica, la innovación y la creación.
Coherente con el Modelo Educativo Institucional, la formación de postgrado apunta al desarrollo de competencias especializadas que, con perspectiva multidisciplinaria, fomentan espacios de aprendizaje abiertos, interconectados, basados en el diálogo, el desarrollo humano, la interculturalidad y el respeto irrestricto de los derechos humanos.
De esta forma, se aspira a la formación de estudiantes con un sólido proyecto ético de vida, pensamiento crítico, complejo y sistémico, capaces de identificar las problemáticas propias de la realidad local, nacional, latinoamericana y mundial, y de co-construir saberes a partir de sólidas bases epistemológicas y metodológicas.
(*) El Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Ambientales busca contribuir a una sociedad consciente de su interacción con el ecosistema y de la necesidad de un desarrollo sostenible con el medio ambiente.
Su objetivo principal es formar doctores con un sólido conocimiento en ciencias ambientales, capaces de desarrollar investigación interdisciplinaria, orientada a la solución de problemas ambientales complejos, emanados del funcionamiento del ecosistema y de la interacción organismos/humanos/ambiente.
Para más información, visita el enlace.
(**)
Formulario de antecedentes:
Contiene antecedentes descriptivos del programa. Aporta la información sustantiva o medios de verificación del programa, por lo que se requiere que éste sea desarrollado con la profundidad y rigurosidad adecuada para su comprensión certera.
Informe de autoevaluación:
Corresponde al análisis de cada uno de los criterios contemplados y su objetivo es poder interpretar y sistematizar la información recogida con el fin de detectar fortalezas, debilidades y logros de un programa. Éste se estructura de acuerdo a las orientaciones de la CNA y DIRGECAL. Como resultado de este análisis se formula un plan de desarrollo con acciones de mejoramiento, de corto y mediano plazo, que permite mantener las fortalezas y superar las debilidades que se detectaron en este proceso de autoevaluación.
(***) Nueva modalidad de visitas remotas aprobada por CNA
La Comisión Nacional de Acreditación publicó en agosto del 2022 el decreto que “Regula el procedimiento de evaluación externa de los procesos de acreditación desarrollados por la Comisión Nacional de Acreditación, en conformidad con la ley N°20.129 y sus modificaciones” en este sentido, la emergencia sanitaria originada por el COVID-19, motivó que la Comisión pusiera en práctica un marco de evaluación externa alternativa para llevar adelante los procesos de acreditación que, antes, se desarrollaban con presencia física en las instituciones de educación superior. Este documento actualiza dicho marco en conformidad con el escenario existente, en que gradualmente se han reactivado las actividades presenciales, considerando los avances en las medidas preventivas y paliativas que garantizan el resguardo de la salud pública a nivel nacional. La Circular vigente tiene por propósito actualizar la regulación de la etapa de evaluación externa de los procesos de acreditación, cuyo objetivo principal es efectuar una evaluación de la calidad a la luz de los criterios establecidos.
Más Novedades
Magíster en Liderazgo y Gestión de Organizaciones Educativas recibe visita remota de Pares Evaluadores Externos en el marco de su primer proceso de acreditación
El día viernes 08 de septiembre, el Magíster en Liderazgo y Gestión de Organizaciones Educativas (*) de la Universidad de Playa Ancha, recibió la visita remota del Comité de Pares Evaluadores Externos en el marco del actual proceso de evaluación que realiza la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) con fines de acreditar su calidad.
Doctorado en Literatura Hispanoamericana Contemporánea recibe visita remota de Pares Evaluadores Externos en el marco de su actual proceso de acreditación
Durante los días 31 de julio y 01 de agosto, el Doctorado en Literatura Hispanoamericana Contemporánea de la Universidad de Playa Ancha, recibió la visita remota del Comité de Pares Evaluadores Externos en el marco del actual proceso de evaluación que realiza la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) con fines de acreditar su calidad.
Cinco Carreras Pedagógicas oficializan el inicio de sus procesos de Autoevaluación con fines de Acreditación con la DIRGECAL en el marco de los nuevos desafíos institucionales y normativos de la Ley 20.129 en consideración de los nuevos Criterios y Estándares de Calidad definidos por la Comisión Nacional de Acreditación.
Un importante hito se concretó en el contexto del Aseguramiento de la Calidad de las carreras de Pedagogía en Castellano, Pedagogía en Educación Musical, Pedagogía en Historia y Geografía, Pedagogía en Inglés y Pedagogía en Matemáticas que han oficializado el inicio de sus respectivos Procesos de Autoevaluación con fines de Acreditación con la Dirección de General de Gestión de la Calidad (DIRGECAL).