Doctorado Interdisciplinario de Ciencias Ambientales

NO ACREDITADO – EN PROCESO DE EVALUACIÓN
Comisión Nacional de Acreditación
Institución Acreditada, 5 Años
Presentación
El doctorado busca contribuir a una sociedad consciente de su interacción con el ecosistema y de la necesidad de un desarrollo sostenible con el medio ambiente.
Objetivo
Objetivo general
Formar doctores con un sólido conocimiento en ciencias ambientales, capaces de desarrollar investigación interdisciplinaria, orientada a la solución de problemas ambientales complejos, emanados del funcionamiento del ecosistema y de la interacción organismos/humanos/ambiente.
Cotutela internacional
Plan de estudios
El programa de Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Ambientales presenta dos grandes líneas curriculares de formación y desarrollo, que corresponden a la formación en investigación científica y otra en el área de formación interdisciplinar.
Primer semestre |
Segundo semestre |
|
|
Tercer semestre |
Cuarto al octavo semestre |
|
|
Claustro y colaboradores UPLA
Paulina Bahamonde
PhD en Biología, University de Nuevo Brunswick, Nuevo Brunswick, Canadá.
Marisol Belmonte Soto
Doctora en Ciencias Ambientales con mención en Sistemas Acuáticos Continentales, Universidad de Concepción, Chile.
Paola Bolados
Doctora en Antropología, Universidad Católica del Norte y Universidad de Tarapacá, Chile.
Paula Celis Plá
Doctora en Ciencias del Mar, Universidad de Barcelona, España.
Ronald Durán Allimant
Doctor en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Fernanda Rodríguez Rojas
Doctora en Ciencias, mención en Microbiología, Universidad de Chile.
Jean-Pierre Francois Sepúlveda
Ph.D. en Geografía Física, Universidad de Colonia, Alemania.
Celine Lavergne
Doctora en Biología y Ecología, Universidad de La Rochelle, Francia.
Héctor Levipan Colil
Doctor en Oceanografía, Universidad de Concepción, Chile.
Alejandro Madrid Villegas
Doctor en Ciencias con mención en Química, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile.
Verónica Molina Trincado
Doctora en Oceanografía, Universidad de Concepción, Chile.
José Antonio Muñoz Reyes
Doctor en Biología, Universidad Autónoma de Madrid, España.
Roberto Orellana Román
Ph.D. en Microbiología, Universidad de Massachussetts, Amherst, Estados Unidos.
Freddy Saavedra Pimentel
Ph.D. en Ciencias de la Tierra, Universidad Estatal de Colorado, Fort Collins, Estados Unidos.
Claudio Sáez Avaria
Ph.D. en Estudios Marinos, Universidad de Plymouth, Inglaterra.
Julio Salcedo Castro
PhD. en Oceanografía Física, Universidad Memorial de Newfoundland, Canadá.
Paula Pavez Salinas
Doctora en Psicología, Universidad de Santiago, Chile.
Pablo Polo Rodrigo
Doctor en Etología, Universidad Comoplutense de Madrid, España.
Claudio Quezada Romegialli
Doctor en Ciencias, mención en Ecología y Biología Evolutiva, Universidad de Chile.
Estela Tapia
Doctora en Biotecnología, Universidad Técnica Federico Santa María, en conjunto con Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Modalidad
Requisitos
Los postulantes al programa deberán acompañar a sus solicitudes de ingreso la siguiente documentación:
- Certificado de Licenciatura y/o Título Profesional (original o fotocopia legalizada).
- Concentración de notas de Licenciatura y/o Título Profesional (original o fotocopia legalizada).
- Currículum vitae.
- Dos cartas de recomendación que incluyan características académicas y personales del postulante.
- Dominio del idioma inglés (a lo menos a nivel escrito), esto se verificará mediante la comprensión de un artículo científico como parte de la entrevista personal.
- Carta de intención de postular al programa
Para seleccionar a los postulantes el programa considerará la evaluación de los antecedentes de acuerdo a la siguiente rúbrica:
Pertinencia de los antecedentes curriculares con el programa | 50% |
Cartas de recomendación | 10% |
Comprensión de un artículo científico en idioma inglés | 15% |
Entrevista personal | 25% |
Duración
Coordinación
Doctora en Oceanografía, Universidad de Concepción, Chile.
Correo electrónico: coord.doc_cam@upla.cl
Unidad académica responsable
Más información
Traslaviña 450, Viña del Mar, Chile (click para ver el mapa).
Avenida Playa Ancha Nº 850, quinto piso de la Casa Central, Valparaíso.
Teléfonos: +56 32 2205080 / +56 32 2205197
Facebook: PostgradoUPLA
Postulaciones
Abiertas para el segundo semestre de 2021.
Matrículas
Segundo semestre de 2021.
Inicio de clases
Agosto de 2021.
Días y horarios
Lunes a jueves, de 15.00 a 18.00 horas.
Viernes, de 10.30 a 13.30 horas.