Líderes de Funciones Institucionales o Áreas Estratégicas se reúnen en jornada de capacitación de Matrices de Calidad en el marco del trabajo de co-construcción del renovado Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad (SIAC)

REDACCIÓN DIRGECAL

12 abril, 2023

El día lunes 03 de marzo en la sala 509 del Edificio de Ciencias e Ingeniería, el Asesor Técnico del Proyecto de Fortalecimiento UPA 21991(*), Juan Music Tomicic, expuso vía telemática ante Autoridades, Vicerrectores(as), Directores(as) Generales y Coordinadores(as) de Unidades UPLA, con motivo de realizar una capacitación para la construcción de Matrices de Calidad en el marco del trabajo y coordinación institucional de co-construcción participativa del renovado Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad (SIAC) de la UPLA, proceso iniciado formalmente durante enero de este año.

Esta es la segunda capacitación de este tipo que el Asesor Juan Music (**) realiza, tras la jornada realizada el pasado 15 de marzo, ante el Equipo Estratégico-Técnico de la UPLA (Dirección General de Gestión de la Calidad (DIRGECAL), Dirección General de Análisis y Planificación Estratégica Institucional (DAPEI), Coordinadores de Calidad de Unidades Académicas UPLA y representantes de la Dirección General de Informática y Dirección de Administración de Recursos Humanos).

En esta oportunidad, Music expuso ante los denominados Líderes de Funciones Institucionales o Áreas Estratégicas compuesto por representantes de la Vicerrectoría Académica; Vicerrectoría de Administración y Finanzas; Vicerrectoría de Investigación, Postgrado e Innovación; Dirección General de Vinculación con el Medio; Dirección General de Análisis y Planificación Estratégica Institucional y Dirección General de Gestión de la Calidad.

La Coordinadora de Aseguramiento Interno de la Calidad de la DIRGECAL, Karen Bugueño Ulloa, explicó que esta segunda capacitación es parte de un proceso de reflexión institucional, que contempla instancias de participación y discusión constructiva para la renovación del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la UPLA, destacando:

“La importancia del compromiso y liderazgo de las autoridades en la concreción de este desafío”.

En este sentido, la Encargada de la Unidad de Aseguramiento de la Calidad de Procesos y Funciones (UACPF) de la DIRGECAL, María Pamela Contreras Zorrilla, explicó que el principal objetivo de esta capacitación fue:

“Capacitar a los líderes de cada área estratégica en relación a cómo construir sus matrices de calidad y la importancia de identificar claramente los roles políticos, estratégicos, tácticos y operativos para gestionarlas”.

Carlos González, Rector UPLA: La importancia de la mejora continua: “Tenemos una cultura, que debemos ser capaces de transformar”.

Inicialmente, Carlos González Morales, Rector de nuestra universidad, ofreció algunas palabras de bienvenida a los(as) asistentes, contextualizando el trabajo en desarrollo de co-construcción para la renovación del SIAC, en el contexto de los nuevos desafíos que trae el nuevo Sistema de Acreditación de la Calidad Universitaria, que considera nuevos criterios y estándares (nuevas exigencias que surgen de la Ley de Educación Superior 21.091), expresando que:

“Estamos en la Mejora Continua; cambiando el rol de prepararnos solamente para la Acreditación, sino, que ir un paso más allá, transitar a lo que realmente significa un proceso de calidad, de modo tal, que nosotros seamos capaces de modificar todos nuestros procedimientos, pensando en que debemos hacerlo bien”.

Así mismo el Rector de la UPLA destacó la importancia de la capacitación de Juan Music Tomicic en el contexto de la promoción de una cultura organizacional focalizada a la mejora continua de la calidad:

“Esta vez Juan Music Tomicic trabajará con el equipo Directivo de nuestra institución justamente para informarnos de estas indicaciones, para informarnos de un proceso de mejoramiento continuo; hemos puesto un especial énfasis, una principal preocupación, por hacer un cambio, para mejorar todos nuestros procesos y procedimientos y buscar aquellas estrategias, instrumentos y herramientas que faciliten esto. Vamos a ir, cada vez, acotando más el movimiento y el accionar, para estar todos y todas en sintonía. Pensar esta capacitación como un perfeccionamiento continuo, para conocer nuestros nudos críticos, cuales son nuestras oportunidades, cuáles son las estrategias más apropiadas, de acuerdo al momento, al lugar y por sobre todo, entendiendo que tenemos una cultura, que debemos ser capaces de transformar”.

Seguidamente, la Directora General de Gestión de la Calidad, María Francisca Briones, informó sobre la importancia del trabajo mancomunado y desarrollado durante los últimos meses, realizando un breve resumen (ver infografía) del avance del trabajo de renovación y consolidación del nuevo Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad UPLA.

Por otro lado, la Directora de la DIRGECAL, informó que durante el mes de abril y mayo las diferentes Unidades de la UPLA se alistarán para la construcción  de las Matrices de Calidad en diferentes jornadas de trabajo. El principal objetivo de estas jornadas, explicó, es:

“Capacitar a distintos actores institucionales en el marco del modelo de aseguramiento interno de la calidad y en específico sobre los elementos que contempla cada matriz de calidad, con ejemplos por función institucional. Lo que permitirá, gradualmente que cada vez se sumen más integrantes de la comunidad universitaria, hasta que finalmente, entre todos logremos implementar el renovado sistema interno de aseguramiento de la calidad (SIAC)”

Capacitación SIAC: Construcción de Matrices de Calidad: “Lo que no se mide, no se puede evaluar”

El consultor Juan Music abordó tres temáticas principales: En una primera parte y de forma introductoria, las características del Proceso de Acreditación Institucional vigente y el Proceso de Acreditación, renovado por la Ley de Educación Superior 21.091, explicando las modificaciones en sus dimensiones y criterios de acreditación (entran en vigencia el 1 de Octubre del 2023). En una segunda parte, Music abordó las exigencias de la nueva normativa respecto a la Dimensión 3: Aseguramiento Interno de Calidad, considerando los Criterios y Estándares definidos por la CNA para el Subsistema Universitario, explicando los diferentes niveles de evaluación, tanto para el Criterio 9: Gestión y resultados del sistema interno de aseguramiento de la calidad y Criterio 10: Aseguramiento de la calidad de los procesos formativos. En este sentido, el consultor destacó la significancia del nuevo procedimiento de muestra intencionada de carreras y programas. Tras esto, Music expuso los aspectos de mayor relevancia que la institución deberá analizar y evaluar en la muestra de carreras, destacando:

”La aplicación sistemática del SIAC en ellas y análisis de resultados logrados, respecto a su mejoramiento continuo, capacidad de autorregulación y su calidad en aspectos tales como: coherencia, integridad, equivalencia, pertinencia, eficacia y eficiencia”, ejemplificando con algunos indicadores asociados a cada aspecto.

El tercer punto abordado por Music fueron los requisitos y orientaciones para diseñar un Sistema Interno de Calidad (ver recuadro y figura), realizando una detallada exposición sobre cómo construir las Matrices de Calidad y cómo se relacionan estas con el SIAC.

Al respecto, Music explicó en detalle los componentes del Pilar 1: Modelo de Aseguramiento de la Calidad, describiendo sus componentes: Dimensiones de Calidad, Mapa de Procesos, Matrices de Calidad para cada función Institucional, Mecanismo Internos y Externos de Aseguramiento de la Calidad y Ciclos de Calidad para cada función institucional.

Music, explicó que tras la jornada de trabajo institucional realizada en el mes de enero de este año -donde representantes de diversas unidades de la universidad, tanto académicas como administrativas, analizaron los distintos procesos internos de la institución para definir el Mapa de Procesos Institucional– cada Líder de Funciones Institucionales o Áreas Estratégicas, junto a sus respectivos equipos, deberán definir las Matrices de Calidad de cada función Institucional.

También informó que para cada función institucional y dimensiones de calidad establecidas en SIAC se deben establecer criterios, objetivos e indicadores relevantes. Así mismo, Music ofreció algunos conceptos claves para identificar qué se requiere al momento de construir las “Matrices de Calidad en las instituciones de Educación Superior”; tras esto, el asesor ofreció ejemplos de cómo se construyen, aclarando que cada institución las establecerá alineada a sus propósitos, ofreciendo finalmente, ejemplos de matrices de calidad para las diferentes funciones misionales tales como, Docencia de Pregrado; Investigación, Creación e Innovación; Vinculación con el Medio, Gestión Estratégica.

Seguidamente, Music explicó que el SIAC se operacionaliza a través de los “Mecanismos de aseguramiento de la Calidad”, tanto internos como externos, explicando que:

“Estos son instrumentos establecidos por la institución para ir realizando seguimiento y evaluación del SIAC, que debe considerar mecanismos internos y externos de mejoramiento continuo y de aseguramiento de calidad. En el caso de los mecanismos internos de aseguramiento de calidad, asumen un papel principal en la comprobación del funcionamiento del SIAC. Su propósito es evaluar la calidad, la capacidad de mejoramiento continuo y de autorregulación de la institución de todo el quehacer institucional. Ejemplo de mecanismos internos son la Autoevaluación Institucional, de Carreras y Programas; Auditorias Académicas, Auditorias de Procesos y Planes de Mejora”.

Finalmente Music presentó los Ciclos de Calidad para cada función Institucional (ver figura), explicando que:

“Permiten establecer el ciclo de mejora continua para las funciones institucionales. El ciclo de calidad va desde la “evaluación de estado” hasta la “evaluación explicativa”. La evaluación de estado, a través de un conjunto de indicadores, permite llevar el pulso de la institución. La evaluación explicativa, permite dar elementos para la construcción de planes de mejoras y de desarrollo en general.“

Tras la capacitación, se desarrolló una ronda de preguntas en la que los diferentes directivos aclararon dudas y compartieron reflexiones acerca del trabajo por desarrollar de co-construcción del renovado Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad (SIAC).

Testimonios:

(*) Proyecto de Fortalecimiento UPA 21991

Busca modernizar y asegurar la calidad de procesos y resultados de la Universidad de Playa Ancha, en este sentido, la Dirección General de Gestión de la Calidad, como una de las Unidades responsables, participa en el desarrollo del Objetivo Específico 1 de este proyecto: “Consolidar el Sistema de Aseguramiento de la Calidad por medio de la institucionalización de ciclos de mejoramiento continuo en los ámbitos del quehacer institucional, considerando los procesos y sus resultados comprometidos por área estratégica, para la promoción de una cultura organizacional focalizada a la mejora continua de la calidad”.

(**) Juan Music Tomicic es académico de la Universidad Católica del Norte (UCN), de la cual fue rector durante once años. Cuenta con amplia y destacada experiencia en temas como acreditación, gestión institucional, docencia, vinculación con el medio y aseguramiento de la calidad. Ha sido asesor de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y de otras entidades, tanto nacionales como extranjeras, además de ser autor y referente de diversas publicaciones en estos ámbitos. Forma parte de la Fundación AEQUALIS, Foro de Educación Superior como Director

Noticias Relacionadas

Hacia una cultura de calidad: la universidad aborda un cambio vital

Un importante cambio cultural debe enfrentar la Universidad de Playa Ancha en los próximos años, para asegurar un servicio de calidad en todos los niveles de la institución. El proceso comenzó formalmente con una charla del consultor Juan Music Tomicic, quien propuso un Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad (SIAC) para la institución.

Comunidad UPLA comenzó trabajo participativo para co-construir su nuevo Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad (SIAC)

Una alta convocatoria tuvo la sesión de trabajo en que representantes de diversas unidades de la universidad, tanto académicas como administrativas, comenzaron la co-construcción participativa del renovado Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad (SIAC) de la UPLA, con foco en garantizar la calidad de los procesos institucionales, en el contexto de los cambios institucionales en desarrollo y las nuevas exigencias de la Ley de Educación Superior N° 21.091.

Equipo Estratégico-Técnico se reúne en jornada de capacitación de Matrices de Calidad en el marco del trabajo de co-construcción del renovado Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad (SIAC)

Durante la jornada matutina del día miércoles 15 de marzo, el Asesor Técnico del Proyecto de Fortalecimiento UPA 21991(*), Juan Music Tomicic, expuso vía telemática ante el Equipo Estratégico-Técnico de la UPLA (Dirección General de Gestión de la Calidad (DIRGECAL), Dirección General de Análisis y Planificación Estratégica Institucional (DAPEI), Coordinadores de Calidad de Unidades Académicas UPLA y representantes de la Dirección General de Informática y Dirección de Administración de Recursos Humanos) con motivo de realizar una capacitación para la construcción de las Matrices de Calidad.

Pilares del Sistema Interno de Aseguramiento de Calidad (SIAC)

Music explicó los Componentes o Pilares del Sistema Interno de Aseguramiento de Calidad (SIAC) en palabras del consultor:

“Un SIAC para su adecuada definición, implementación, seguimiento y evaluación requiere establecer cuatro pilares: 1) Modelo de Aseguramiento Interno de la Calidad, cuyo propósito será asegurar la calidad de todo el quehacer institucional, mediante el mejoramiento continuo y la capacidad de autorregulación, en este punto específico abordó la construcción de las Matrices de Calidad2) Cultura Organizacional, cuyo propósito es lograr una Cultura de Calidad; 3) Gobernanza Tecnologías Información, cuyo propósito es contar con un Sistema Integrado de Información Institucional (SIII) y 4) Modelo de Gestión, cuyo propósito es establecer un Sistema de Gestión Integral en red de forma participativa y transparente”.

“Tengo una opinión muy positiva de la actividad realizada, pues considero que fue muy pertinente, necesaria, clarificadora y muy orientadora”.

“El trabajo de modernización del SIAC UPLA, es de importancia sustantiva, toda vez que nos permite visualizar al corto y mediano plazo las mejoras, transformaciones, redefiniciones y adecuaciones que debemos realizar tanto en la orgánica institucional como en su funcionamiento”.

Carlos Gonzáles Morales

Rector, UPLA

“La estrategia aplicada por el Dr. Music, en las  capacitaciones, con actores diferentes, ha logrado un mismo resultado, que tomemos conciencia que para asegurar la calidad de  nuestro quehacer cada integrante de la comunidad debe asumir su responsabilidad en el proceso”.

“El desafío mayor a nivel de Universidad es trabajar integradamente entre las distintas áreas, unidades educativas y el territorio”.

Catalina Rojas Martínez

Prorrectora, UPLA

“Fue una presentación desafiante desde el conocimiento profundo que el asesor Juan Music tiene de la evolución de nuestra universidad, y muy sincera sobre las brechas que todavía existen para consolidar un ecosistema de aseguramiento de la calidad que impacte significativamente en algunos procesos estratégicos del desarrollo institucional”.

Felip Gascón i Martin

Vicerrector de Investigación, Postgrado e Innovación, UPLA

“Tenemos un gran desafío como institución y lo podremos abordar con el compromiso y responsabilidad de cada uno de nosotros. Es tarea de todos avanzar por una gestión de calidad que nos permita mejorar día a día nuestros procesos.” “La presentación de Juan Music nos entrega una mirada externa objetiva, lo que permite orientar los esfuerzos a lo prioritario y esencial, avanzando hacia la excelencia de nuestros procesos”.

“Los principales desafios para nuestra Unidad son la Mejora de los análisis de las cifras institucionales para la toma de decisiones de manera oportuna, Mejora del control de gestión de la planificación estratégica y de desarrollo; Autoevaluación sistemática de los procesos que se realizan en la dirección para evaluar la continuidad de los procesos que generan valor”. 

Ángela Fernández Rojas

Directora General de Análisis y Planificación Estratégica Institucional, UPLA

“Cómo Coordinación Institucional de Seguimiento de Egresados perteneciente a la Dirección General de Vinculación con el Medio, tenemos el gran desafío de fomentar la generación de relaciones sostenibles, sistemáticas, basadas en la reciprocidad y beneficio mutuo entre egresadas(os) y la universidad. La interacción continua con egresados(as) permite conocer la pertinencia y calidad de los perfiles de egreso, su inserción efectiva en el mercado laboral y la detección de fortalezas y debilidades en su formación, insumo fundamental para que la universidad y, específicamente las carreras, mejoren sus procesos formativos. En este contexto, los egresados(as) se convierten en actores claves para implementar una educación basada en la pertinencia y así mejorar los procesos formativos y la inserción efectiva en el mercado laboral. Esto no solo permite a la universidad, mantener el vínculo con nuestros ex–estudiantes sino que también, dar cuenta del impacto que tiene el programa educativo de la Universidad de Playa Ancha en la Región de Valparaíso y el país. De esta manera, desde la perspectiva del aseguramiento de la calidad, la retroalimentación proveniente de egresados(as) proporciona información fundamental para la evaluación de los programas de estudio, que permitan la mejora continua de los planes formativos y perfiles de egreso que aseguren su pertinencia a las necesidades del mundo laboral”.

Daniela Casanueva Valdés

Coordinadora Institucional de Unidad Seguimiento de Egresados/as, Dirección General de Vinculación con el Medio, UPLA

Más Novedades

Magíster en Liderazgo y Gestión de Organizaciones Educativas recibe visita remota de Pares Evaluadores Externos en el marco de su primer proceso de acreditación

Magíster en Liderazgo y Gestión de Organizaciones Educativas recibe visita remota de Pares Evaluadores Externos en el marco de su primer proceso de acreditación

El día viernes 08 de septiembre, el Magíster en Liderazgo y Gestión de Organizaciones Educativas (*) de la Universidad de Playa Ancha, recibió la visita remota del Comité de Pares Evaluadores Externos en el marco del actual proceso de evaluación que realiza la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) con fines de acreditar su calidad.

Doctorado en Literatura Hispanoamericana Contemporánea recibe visita remota de Pares Evaluadores Externos en el marco de su actual proceso de acreditación

Doctorado en Literatura Hispanoamericana Contemporánea recibe visita remota de Pares Evaluadores Externos en el marco de su actual proceso de acreditación

Durante los días 31 de julio y 01 de agosto, el Doctorado en Literatura Hispanoamericana Contemporánea de la Universidad de Playa Ancha, recibió la visita remota del Comité de Pares Evaluadores Externos en el marco del actual proceso de evaluación que realiza la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) con fines de acreditar su calidad.

Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Ambientales recibe visita remota de Pares Evaluadores Externos en el marco de su segundo Proceso de Acreditación

Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Ambientales recibe visita remota de Pares Evaluadores Externos en el marco de su segundo Proceso de Acreditación

Durante los días 30 y 31 de mayo, el Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Ambientales (*) de la Universidad de Playa Ancha, recibió la visita remota del Comité de Pares Evaluadores Externos en el marco del actual proceso de evaluación que realiza la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) con fines de acreditar su calidad.

Cinco Carreras Pedagógicas oficializan el inicio de sus procesos de Autoevaluación con fines de Acreditación con la DIRGECAL en el marco de los nuevos desafíos institucionales y normativos de la Ley 20.129 en consideración de los nuevos Criterios y Estándares de Calidad definidos por la Comisión Nacional de Acreditación.

Cinco Carreras Pedagógicas oficializan el inicio de sus procesos de Autoevaluación con fines de Acreditación con la DIRGECAL en el marco de los nuevos desafíos institucionales y normativos de la Ley 20.129 en consideración de los nuevos Criterios y Estándares de Calidad definidos por la Comisión Nacional de Acreditación.

Un importante hito se concretó en el contexto del Aseguramiento de la Calidad de las carreras de Pedagogía en Castellano, Pedagogía en Educación Musical, Pedagogía en Historia y Geografía, Pedagogía en Inglés y Pedagogía en Matemáticas que han oficializado el inicio de sus respectivos Procesos de Autoevaluación con fines de Acreditación con la Dirección de General de Gestión de la Calidad (DIRGECAL).

Unidad de Coordinación Institucional de Seguimiento de Egresados y Egresadas (UCSE) publicó informe diagnóstico 2022 sobre empleabilidad de comunidad egresada

Unidad de Coordinación Institucional de Seguimiento de Egresados y Egresadas (UCSE) publicó informe diagnóstico 2022 sobre empleabilidad de comunidad egresada

En consideración del alineamiento institucional entre unidades UPLA, la DIRGECAL ha trabajado conjuntamente con la UCSE a modo de garantizar y contar con información que sirva de insumo para los Procesos de Autoevaluación de Carreras de Pregrado y Programas de Postgrado, respecto a los procesos formativos, identificando fortalezas y debilidades en los diferentes criterios que son abordados en el instrumento que permitan ejecutar acciones de mejora, así también, la consideración de elementos para la actualización de programas y/o perfil de egreso, entre otro aspectos, aportando a la capacidad de autorregulación para la mejora continua de nuestra institución.