REDACCIÓN DIRGECAL
16 mayo, 2022
El Magíster en Evaluación Educacional (12 y 13 de Mayo) y el Magíster en Enseñanza de las Ciencias (18 y 19 de Abril) han finalizado un importante hito en sus respectivos procesos de renovación de su acreditación: la Visita Remota del Comité de Pares Evaluadores Externos de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).
Ambos Comités de Pares tuvieron como principal objetivo realizar una evaluación externa verificando a través de diversas reuniones realizadas de forma telemática la consistencia de lo declarado por cada programa, tanto en sus respectivos Informes de Autoevaluación como en su Formulario de Antecedentes y en los Informes Adicionales solicitados por CNA-Chile (según protocolo para visitas remotas: Resolución Exenta DJ Nº242-4) enviados en 2021, referentes a la Factibilidad Tecnológica (para la visita remota), Informe de Contingencia (acciones en ejecución y proyecciones respecto al contexto sanitario), Informe de Infraestructura (complementario y en reemplazo del recorrido presencial de instalaciones), Listado individualizado de contacto de estudiantes y titulados(as) e Informe Actualizado de Datos e Información (en caso de existir nueva información no estipulada en los respectivos documentos de autoevaluación).
Para la preparación de toda esta documentación de autoevaluación ambos programas contaron, durante todo el proceso, con el apoyo de la Dirección General de Gestión de la Calidad (DIRGECAL), unidad dependiente de Prorrectoría que tiene la misión, entre otras, de coordinar la gestión de los procesos de aseguramiento de la calidad a nivel institucional y en los programas de todos los niveles de formación, así como en las Unidades de servicio, junto con promover y monitorear los planes de mejoramiento continuo.
Visita Remota de Pares Evaluadores y Resultado de Acreditación
El Comité de Pares Evaluadores del Magíster en Enseñanza de las Ciencias estuvo compuesto por la académica, Dra. Carmen Espinoza Melo (Presidenta), el académico, Dr. Javier Pulgar Neira y la Ministra de Fe de CNA, Paz Canquil. Así mismo, el Comité de Pares Evaluadores del Magíster en Evaluación Educacional estuvo compuesto por las académicas, Dra. Verónica Yáñez Monje y Dra. Judith Álvarez Hernández; como Ministra de Fe, participó la profesional de CNA, Gabriela Cortés Castillo.
En solo dos días, ambos Comités realizaron una intensa Visita de Pares Remota a través de la realización de diferentes encuentros telemáticos con los distintos actores institucionales involucrados, tanto en el desarrollo de cada programa, como en su proceso de autoevaluación, así como autoridades centrales, los respectivos comités académicos, directivos, docentes, egresados(as) y estudiantes (*).
Tras ambas visitas y como producto del proceso de evaluación externa, los programas contarán con un informe elaborado por cada comité. “Este informe será desarrollado sobre la base de los antecedentes -Informe de Autoevaluación y Formulario de Antecedentes-, aquellos obtenidos en la visita u otros que sean utilizados para corroborar, verificar o complementar la información contenida en los antecedentes del programa” (Reglamento que Fija el Procedimiento para el Desarrollo de los Procesos de Acreditación de Programas de Postgrado y Especialidades del área de la Salud).
Posteriormente, se espera que dentro de 30 días hábiles siguientes al término de cada visita remota, los informes mencionados sean remitidos a la Universidad. Tras esto, cada programa contará con un plazo de 10 días hábiles para responder aquellos aspectos que considere pertinentes, a través de un documento que constituirá las Observaciones del programa, que considera solo lo acontecido hasta el término de la visita.
Finalmente el Informe de Autoevaluación (junto con sus antecedentes), el Informe de Evaluación Externa (del Comité de pares), las Observaciones del programa y otros que sean utilizados para corroborar, verificar o complementar la información contenida en los antecedentes del programa, serán estudiados por la Comisión Nacional de Acreditación que deberá emitir el juicio de acreditación correspondiente.
(*) Visitas Remotas de Pares Evaluadores Externos
Magister en Enseñanza de las Ciencias
18 de Abril
- Reunión con Autoridades: Decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas .Dr. Carlos Silva Córdova, Decana Facultad de Ciencias de la Educación, Dra. Silvia Sarzoza Herrera, Director General de Postgrados, Dr. Alberto Madrid Letelier y Directora General de Gestión de la Calidad, Dra. Teresa Bruna Valiente.
- Reunión con el Comité Académico del Programa: Dra. Ester López Donoso (presidenta y Coordinadora del Programa), Dr. Carlos Silva Córdova, Dr. Javier Vergara Núñez, Dra. Daysi Reinoso Salinas y Dr, Mauricio Valenzuela Harrington.
- Reunión con el Cuerpo Académico
19 de Abril
- Reunión con egresados
- Reunión con estudiantes
- Reunión de revisión de infraestructura
Magíster en Evaluación Educacional
12 de Mayo
- Reunión con Autoridades: Decana Facultad de Ciencias de la Educación, Dra. Silvia Sarzoza Herrera, Director General de Postgrados, Dr. Alberto Madrid Letelier, Director General de Investigación, Dr. Alejandro Madrid Villegas y Directora General de Gestión de la Calidad, Dra. Teresa Bruna Valiente.
- Reunión con el Comité Académico del Programa: Dr. Tito Larrondo González (Coordinador del Programa), Dra. Marcela Lara Catalán, Ph.D. Raúl Pizarro Sánchez, Dra Marisela Vera Medinelli y Dr. Javier Vergara Núñez.
- Reunión con el Cuerpo Académico
13 de Mayo
- Reunión con egresados
- Reunión con estudiantes
- Reunión de revisión de infraestructura
Más Novedades
Educación Parvularia, Magíster en Evaluación Educacional y Magíster en Enseñanza de las Ciencias oficializan el inicio de sus respectivos procesos de autoevaluación con fines de acreditación
El 16 de octubre, en el Auditorio del Edificio de Ciencias e Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha, la carrera de Educación Parvularia, el Magíster en Evaluación Educacional y Magíster en Enseñanza de las Ciencias, iniciaron formalmente sus respectivos procesos de autoevaluación con fines de acreditación mediante la realización de una firma de compromiso entre las decanaturas de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, representada por su decano Reinaldo Salazar Espinoza, y la Facultad de Ciencias de la Educación, representada por su decana Silvia Sarzoza Herrera.
Jornada “Comprendiendo la Autoevaluación Institucional” fue realizada en Campus San Felipe en el marco del inicio oficial del Proceso de Autoevaluación Institucional con fines de Acreditación de la UPLA
El 09 de octubre, en el Auditorio del Campus San Felipe, se realizó la Jornada “Comprendiendo la Autoevaluación Institucional” en el marco del inicio oficial del Proceso de Autoevaluación Institucional con fines de Acreditación. La actividad, convocada por la Rectoría...
UPLA da inicio oficial a su Proceso de Autoevaluación con fines de Acreditación a través de la Jornada “Comprendiendo la Autoevaluación Institucional”
Un importante hito para fortalecer el compromiso institucional con la calidad fue realizado el martes 19 de agosto. La Universidad de Playa Ancha dio inicio oficial al proceso de autoevaluación institucional con fines de acreditación, mediante la jornada “Comprendiendo la Autoevaluación Institucional”, realizada en el Aula Magna Dr. Félix Morales Pettorino. La actividad, convocada por la Rectoría y la Dirección General de Gestión de la Calidad (DIRGECAL), reunió a autoridades, académicos, funcionarios y estudiantes en un espacio de reflexión colectiva sobre el aseguramiento interno de la calidad y los desafíos institucionales en el marco de la Ley N° 21.091.
Ir a UPLA.cl


