REDACCIÓN DIRGECAL
24 septiembre, 2021
Durante los días 21, 22 y 23 de septiembre, la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial con Licenciatura en Educación, recibió la Visita Remota del Comité de Pares Evaluadores Externos de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) en el marco del proceso de renovación de su acreditación.
La carrera de Pedagogía en Educación Diferencial es la cuarta carrera de pregrado de nuestra universidad en desarrollar esta importante etapa de evaluación externa de forma online (*), tras las visitas realizadas a las carreras de Pedagogía en Historia y Geografía (mayo), Pedagogía en Educación Parvularia (septiembre) y Pedagogía en Castellano (septiembre)
Actualmente la carrera cuenta con una acreditación de 5 años, otorgada por la agencia AESPIGAR cuya vigencia fue prorrogada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) en Diciembre de 2020 con ocasión del brote de Coronavirus y la declaración de Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe.
Para la preparación de la documentación de autoevaluación la carrera contó, durante todo el proceso, con el apoyo de la Dirección General de Gestión de la Calidad (DIRGECAL), unidad dependiente de Prorrectoría que tiene la misión, entre otras, de coordinar la gestión de los procesos de aseguramiento de la calidad a nivel institucional y en los programas de todos los niveles de formación, así como en las Unidades de servicio, junto con promover y monitorear los planes de mejoramiento continuo.
Visita Remota de Pares Evaluadores
«XXXXXX XXXXX XX XXXX «
«XXXXXX XXXXX XX XXXX «
«XXXXXX XXXXX XX XXXX «
«XXXXXX XXXXX XX XXXX «
«XXXXXX XXXXX XX XXXX «
«XXXXXX XXXXX XX XXXX «
El Comité de Pares Evaluadores tuvo como principal objetivo realizar una evaluación externa verificando a través de diversas reuniones realizadas de forma telemática la consistencia de lo declarado por la carrera, tanto en el Informe de Autoevaluación como en sus Formularios de Antecedentes (en sus tomos A, B, C y Anexos) enviados a la CNA en agosto de 2020 y en los Informes Adicionales solicitados por CNA-Chile (según protocolo para visitas remotas: Resolución Exenta DJ Nº163-4) enviados en 2021, referentes a la Factibilidad Tecnológica (para la visita remota), Informe de Contingencia (acciones en ejecución y proyecciones respecto al contexto sanitario), Informe de Infraestructura (complementario y en reemplazo del recorrido presencial de instalaciones), Listado individualizado de contacto de estudiantes y titulados(as) e Informe Actualizado de Datos e Información (en caso de existir nueva información no estipulada en los respectivos documentos de autoevaluación).
El Comité estuvo compuesto por los (las) académicos(as) María Soledad Rodríguez (Presidenta), Carlos Oyarzún Burgos y Pilar Uribe Sepúlveda. En representación de la CNA, el comité contó con la Secretaria Técnica y Ministra de Fe de este proceso, Daniela Wheeler, quienes realizaron diferentes entrevistas con los distintos actores institucionales involucrados, tanto en el desarrollo de la carrera, como en su proceso de autoevaluación.
Durante el primer día, el Comité de Pares se reunió de forma telemática, en primera instancia, con las máximas autoridades de la UPLA. Posteriormente, el comité de pares sostuvo reuniones con las autoridades y directivos de la carrera de los Campus Valparaíso y Campus San Felipe. Al término de la jornada, se realizaron reuniones con Unidades relacionadas al equipamiento y espacios de uso pedagógico, como la Dirección General de Infraestructura, Sistema de Bibliotecas, Unidad de Innovación Digital y Plataformas de Formación Virtual.
Posteriormente, en la segunda jornada el Comité de Pares realizó principalmente, reuniones con la Comisión Curricular constituida en Campus Valparaíso y San Felipe compuesta por Directivos, Académicos(as), Estudiantes, Egresadas y Empleadores, así como Docentes del Área de Prácticas: Tutores (sin cargos directivos) y Guías (sin vinculo contractual) de ambos Campus.
Finalmente, durante el día de cierre de esta visita, el Comité de Pares Evaluadores realizó encuentros telemáticos con estudiantes de primer, segundo, tercer y cuarto año, de ambos Campus; titulados y tituladas; y un encuentro con el Comité de Autoevaluación de la carrera.
(*) Nueva Modalidad de Evaluación Externa
En consideración de la aprobación por parte de la Comisión Nacional de Acreditación en Septiembre del año 2020 de una nueva modalidad para la fase de evaluación externa, a través del uso de plataformas de reunión en línea, para todo el sistema universitario y los respectivos procesos de acreditación institucional (Resolución Exenta DJ Nº 171-4), programas de postgrado (Resolución Exenta DJ Nº164-4) y carreras de pregrado (Resolución Exenta DJ Nº163-4), atendiendo a la situación sanitaria imperante.
En dicho sentido, respecto de las Instituciones de Educación Superior con procesos de acreditación en curso durante el año 2020 y aquellas que debían presentar sus antecedentes para el periodo 2020-2021, se comprometió a flexibilizar los plazos dentro de los procesos de acreditación, y otras medidas que se orientan a considerar en la evaluación los impactos que ha generado la pandemia.
Según se expresa en cada Resolución: “La emergencia ha dejado en suspenso una de las etapas esenciales del proceso de acreditación, esto es, la evaluación externa, específicamente, la subetapa de visita, por razones que son completamente atendibles: el proceso diseñado hasta la fecha requiere presencia física en las instituciones, con la concurrencia de funcionarios CNA, evaluadores y la comunidad académica pertinente”, Es por esto que este nuevo marco regulatorio “ofrece una alternativa para dar continuidad a dichos procesos, sin descuidar su calidad y rigurosidad, preservando el cumplimiento de todos los objetivos establecidos para dicha etapa”.
Más Novedades
Educación Parvularia, Magíster en Evaluación Educacional y Magíster en Enseñanza de las Ciencias oficializan el inicio de sus respectivos procesos de autoevaluación con fines de acreditación
El 16 de octubre, en el Auditorio del Edificio de Ciencias e Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha, la carrera de Educación Parvularia, el Magíster en Evaluación Educacional y Magíster en Enseñanza de las Ciencias, iniciaron formalmente sus respectivos procesos de autoevaluación con fines de acreditación mediante la realización de una firma de compromiso entre las decanaturas de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, representada por su decano Reinaldo Salazar Espinoza, y la Facultad de Ciencias de la Educación, representada por su decana Silvia Sarzoza Herrera.
Jornada “Comprendiendo la Autoevaluación Institucional” fue realizada en Campus San Felipe en el marco del inicio oficial del Proceso de Autoevaluación Institucional con fines de Acreditación de la UPLA
El 09 de octubre, en el Auditorio del Campus San Felipe, se realizó la Jornada “Comprendiendo la Autoevaluación Institucional” en el marco del inicio oficial del Proceso de Autoevaluación Institucional con fines de Acreditación. La actividad, convocada por la Rectoría...
UPLA da inicio oficial a su Proceso de Autoevaluación con fines de Acreditación a través de la Jornada “Comprendiendo la Autoevaluación Institucional”
Un importante hito para fortalecer el compromiso institucional con la calidad fue realizado el martes 19 de agosto. La Universidad de Playa Ancha dio inicio oficial al proceso de autoevaluación institucional con fines de acreditación, mediante la jornada “Comprendiendo la Autoevaluación Institucional”, realizada en el Aula Magna Dr. Félix Morales Pettorino. La actividad, convocada por la Rectoría y la Dirección General de Gestión de la Calidad (DIRGECAL), reunió a autoridades, académicos, funcionarios y estudiantes en un espacio de reflexión colectiva sobre el aseguramiento interno de la calidad y los desafíos institucionales en el marco de la Ley N° 21.091.
Ir a UPLA.cl



