REDACCIÓN DIRGECAL
20 mayo, 2021
Asistieron a esta reunión telemática:
Los Coordinadores y Coordinadoras Generales de Calidad de Facultades: Mag. Juan Zúñiga Jorquera (Facultad de Artes), Mag. Patricio Canelo Díaz (Facultad de Ciencias Naturales y Exactas), Dra. Roxana Tapia Allende (Facultad de Ciencias de la Salud), Mag. Miguel Sagredo Gallardo (Instituto Tecnológico UPLA), Dra. Javiera Carmona Jiménez (Facultad de Ciencias Sociales), Dra. Daisy González Parada (Facultad de Ciencias de la Educación), Mag. Maura López Riveros (Campus San Felipe), Mag. Eva Soto Acevedo (Facultad de Ingeniería). La Dirección General de Gestión de la Calidad estuvo representada en su Directora General, Dra. Teresa Bruna Valiente; acompañada de la Secretaria Ejecutiva, Mag. María Isabel Zúñiga y el equipo de profesionales de esta Dirección General; Mag, Claudio Gajardo Bueno (Estadístico), encargado de la Unidad de Autorregulación (UAC), Maritza González Tello (Estadístico) de la misma unidad; Mag. Felipe Herrera Socias (Ingeniero), encargado de la Unidad de Monitoreo y Seguimiento de Planes de Mejoramiento (UMSPM); Mag. Omar Catalán Marín (Sociólogo); encargado de la Unidad de Estudios y Promoción para la Calidad (UEPC), María José Brevis Carrasco (Socióloga), encargada de la Unidad de Calidad de los Servicios, Giovanna Rubiño Salas (Secretaria) y Rodrigo Montoya Garrido (Periodista).
El equipo de la Dirección General de Gestión de la Calidad (DIRGECAL) se reunió el miércoles 19 de mayo con los Coordinadores y Coordinadoras Generales de Calidad de Facultades, Campus San Felipe e Instituto Tecnológico de la UPLA con motivo de realizar la primera reunión semestral de coordinación de trabajo.
Debido al reciente nombramiento de algunos(as) Coordinadores(as) en las diferentes Unidades Académicas, la instancia permitió también presentar a estos(as) nuevos(as) Coordinadores(as) Generales de Calidad de Facultad, así como informar respecto a las funciones y labores de este cargo. Por otro lado, se informó respecto a los avances en Acreditación Institucional y la nueva modalidad de visitas remotas establecidas para este año por la Comisión Nacional de Acreditación para todo el sistema universitario con motivo de la crisis sanitaria imperante.
La Directora de la DIRGECAL, Dra. Teresa Bruna Valiente, ofreció la bienvenida a los asistentes y nuevos(as) Coordinadores(as) Generales, invitándolos al trabajo colaborativo; presentó a los integrantes de esta Dirección General y realizó una breve presentación de las funciones del cargo (*).
A continuación presentó a la Secretaria Ejecutiva de la DIRGECAL, Mag. María Isabel Zúñiga, quien expuso a los asistentes respecto al estado del arte de los procesos autoevaluativos para acreditación, tanto de la Universidad de Playa Ancha, como sus carreras y programas, informando respecto al nuevo marco jurídico para estos procesos destacando que la Ley 21.091 sobre Educación Superior del año 2018 (que determinó que el rol de la CNA es evaluar, acreditar y promover la calidad de las instituciones de educación superior (IES), estableciendo que la acreditación institucional integral es obligatoria, eliminando la acreditación voluntaria de programas y carreras y la elaboración de nuevos criterios y estándares de acreditación). Además invitó a los(las) Coordinadores(as) visitar el sitio Barómetro del Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior de la CNA, donde se informa sobre el estado del arte de todo el sistema, entregando cifras y estadísticas de interés.
Seguidamente, la Directora General de Gestión de la Calidad, Dra. Teresa Bruna Valiente informó a los asistentes respecto a las políticas institucionales de la UPLA, el Plan de acción para el Primer Quinquenio del Plan de Desarrollo Estratégico Institucional (PDEI UPLA 2016-2025), el Sistema de Gestión de la Calidad de la Universidad, aspectos sobre la importancia de la mejora continua y un breve resumen de los actuales resultados de autoevaluación y acreditación de las carreras de pregrado y programas de postgrado de la institución. Finalmente, informó sobre los avances en Calidad mencionando algunas cifras destacables.
Tras la exposición, los Coordinadores y Coordinadoras realizaron consultas y opiniones al equipo las que fueron resueltas por la Directora General de la DIRGECAL. Tras esto, los Encargados y Encargada de Unidades Funcionales de la DIRGECAL, así como los integrantes del equipo, realizaron una breve presentación del apoyo técnico estipulado para los procesos de autoevaluación para finalmente realizar algunas recomendaciones para el trabajo de los Coordinadores(as).
(*) Funciones de los Coordinadores y Coordinadoras Generales de Calidad:
- Representar a sus Facultades participando de las reuniones con el nivel central (DIRGECAL) para el alineamiento institucional que permita el cumplimiento de las metas de Calidad.
- Apoyar y monitorear los procesos de Autoevaluación y Acreditación de las Carreras de su Facultad.
- Mantener informados permanentemente a su Decano/a y equipo difundiendo en cada Facultad (Consejo de Facultad) los avances tratados y los acuerdos alcanzados; considerando el envío de material actualizado de documentos, archivos y ppt a DIRGECAL. Además, informar a la DIRGECAL respecto a los procesos de autoevaluación continua de las carreras de las facultades.
- Aportar al trabajo colaborativo para la mejora continua de los procesos de autorregulación para la calidad, al interior de las Unidades, como la DIRGECAL si requiere apoyo en revisión de antecedentes u otras labores atingentes.
- Canalizar en las Facultades y directores de carreras, todos los documentos enviados por la DIRGECAL.
- Monitorear de forma sistemática el trabajo realizado por las comisiones curriculares y comité de autoevaluación en relación a los avances plasmados en el plan de mejoramiento (Elaborar un plan de seguimiento y control, lista de chequeo, evaluación de metas, plazos y responsables, plasmado en un informe final (semestral, por ejemplo) para ser difundido en cada unidad y ser enviado a DIRGECAL.
- Programar (previo consenso) junto con las comisiones curriculares y el comité de autoevaluación, jornadas de reflexión en relación a las fortalezas y debilidades de la carrera en pos de los procesos de autoevaluación continua, de acreditación y la forma de superar los puntos críticos e implementar estrategia en forma permanente.
- Organizar en conjunto con las directoras y directores de carrera, reuniones informativas del trabajo a nivel institucional y de carreras: con estudiantes, cuerpo docente, funcionarios cuando corresponda, egresados y empleadores.
- Elaborar y mantener un listado, actualizado, de los académicos de sus facultades que son pares evaluadores externos e informar a DIRGECAL si lo requiere.
- Apoyar colaborativamente con los pares evaluadores internos, si los hubiere, de cada facultad en la revisión de guías de formularios e informe de autoevaluación, con énfasis en la aplicación de los criterios de la CNA.
- Programar reuniones informativas y de inducción con los docentes y estudiantes de la carrera de la Facultad respecto de los procesos de autoevaluación y acreditación de las carreras, en base a los criterios de la CNA y/o cualquier otro documento que sea necesario sociabilizar con apoyo del equipo de la DIRGECAL.
Política de mejoramiento de la calidad
La Universidad de Playa Ancha en su política de mejoramiento de la calidad, a través de los procesos de Gestión de la Calidad, procura implementar una estrategia de aseguramiento integral y sostenida en el tiempo que dé consistencia, coherencia y continuidad al conjunto de las políticas universitarias, representando y respetando la voluntad y diversidad de los actores del sistema universitario, con el fin último de dar respuesta a las distintas demandas que la sociedad expresa sobre la educación superior chilena.
Bajo esta política, declarada explícitamente en su Plan de Desarrollo Estratégico 2016-2025 la Dirección General de Gestión de la Calidad (DIRGECAL), ha ido desarrollando y comprometiendo una cultura que reconozca la importancia y la garantía de calidad, implementando estrategias de mejora continua y de procedimientos formales establecidos concediendo un papel importantísimo a los agentes involucrados directamente en los procesos de autoevaluación. Uno de estos mecanismos establecidos por la DIRGECAL, corresponde a la definición de las funciones del coordinador de calidad, que se han desarrollado desde el año 2008 y que, con el transcurso del tiempo, se han ido modificando de acuerdo al aprendizaje institucional en materia de aseguramiento de la calidad y mejoramiento continuo, a la modificación de decretos institucionales y a medida que se han establecido nuevos lineamientos y políticas gubernamentales.
Más Novedades
Educación Parvularia, Magíster en Evaluación Educacional y Magíster en Enseñanza de las Ciencias oficializan el inicio de sus respectivos procesos de autoevaluación con fines de acreditación
El 16 de octubre, en el Auditorio del Edificio de Ciencias e Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha, la carrera de Educación Parvularia, el Magíster en Evaluación Educacional y Magíster en Enseñanza de las Ciencias, iniciaron formalmente sus respectivos procesos de autoevaluación con fines de acreditación mediante la realización de una firma de compromiso entre las decanaturas de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, representada por su decano Reinaldo Salazar Espinoza, y la Facultad de Ciencias de la Educación, representada por su decana Silvia Sarzoza Herrera.
Jornada “Comprendiendo la Autoevaluación Institucional” fue realizada en Campus San Felipe en el marco del inicio oficial del Proceso de Autoevaluación Institucional con fines de Acreditación de la UPLA
El 09 de octubre, en el Auditorio del Campus San Felipe, se realizó la Jornada “Comprendiendo la Autoevaluación Institucional” en el marco del inicio oficial del Proceso de Autoevaluación Institucional con fines de Acreditación. La actividad, convocada por la Rectoría...
UPLA da inicio oficial a su Proceso de Autoevaluación con fines de Acreditación a través de la Jornada “Comprendiendo la Autoevaluación Institucional”
Un importante hito para fortalecer el compromiso institucional con la calidad fue realizado el martes 19 de agosto. La Universidad de Playa Ancha dio inicio oficial al proceso de autoevaluación institucional con fines de acreditación, mediante la jornada “Comprendiendo la Autoevaluación Institucional”, realizada en el Aula Magna Dr. Félix Morales Pettorino. La actividad, convocada por la Rectoría y la Dirección General de Gestión de la Calidad (DIRGECAL), reunió a autoridades, académicos, funcionarios y estudiantes en un espacio de reflexión colectiva sobre el aseguramiento interno de la calidad y los desafíos institucionales en el marco de la Ley N° 21.091.
Ir a UPLA.cl


