DIRGECAL envía durante el primer semestre materiales de Autoevaluación de cinco carreras pedagógicas cumpliendo con la primera etapa para la renovación de sus respectivas acreditaciones ante CNA

REDACCIÓN DIRGECAL

31 agosto, 2020

La Dirección General de Gestión de la Calidad (DIRGECAL), como contraparte institucional ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), envió a través del Sistema de Gestión Documental de CNA, los Informes de Autoevaluación, Formularios de Antecedentes y Anexos referidos al proceso autoevaluativo para renovar la acreditación de las carreras de Pedagogía en Historia y Geografía (Abril), Educación Parvularia (julio), Pedagogía en Filosofía (agosto) y Pedagogía en Educación Diferencial (agosto) todas con Licenciatura en Educación. Así mismo, durante la primera semana de septiembre, se realizará el envío de la documentación correspondiente a la carrera de Pedagogía en Castellano con Licenciatura en Educación y con esto, la Universidad de Playa Ancha, cumplirá con la primera etapa y plazos estipulados por la CNA para los distintos procesos de autoevaluación y acreditación de carreras de pregrado al interior de nuestra universidad para el periodo 2020.

Estas cinco carreras se presentan nuevamente a este proceso luego de que todas obtuvieran el año 2015 una acreditación por 5 años.

Durante el proceso autoevaluativo, las carreras consideraron los criterios de evaluación para la acreditación de carreras profesionales, carreras profesionales con licenciatura y programas de licenciatura (vigente a partir de agosto de 2016​) y el reglamento que fija el procedimiento para el desarrollo de los procesos de acreditación de carreras profesionales y técnicas de nivel superior y programas de pregrado (vigente a partir de diciembre de 2016​) de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

En este sentido, las carreras contaron durante todo el proceso con el apoyo técnico de la Dirección General de Gestión de la Calidad (DIRGECAL) que coordina, entre otras funciones, la gestión de los procesos de autoevaluación y acreditación, a nivel institucional y en los programas de todos los niveles de formación, junto con promover y monitorear los planes de mejoramiento continuo, tras los resultados de los procesos de acreditación de las carreras.

Así mismo, el trabajo coordinado entre la DIRGECAL y las carreras, debió adaptarse y sortear las dificultades que plantea realizar el trabajo autoevaluativo bajo modalidad telemática, considerando el contexto nacional y las medidas sanitarias que deben ser respetadas por la actual Pandemia.

Al respecto, la Directora General de Gestión de la Calidad, Dra. Teresa Bruna Valiente explicó la importancia de realizar estos procesos autoevaluativos, así como cumplir con los plazos estipulados por la CNA y el desafío que el actual contexto nacional implica para este trabajo:

«Es muy importante señalar que la Universidad de Playa Ancha cumple con la normativa vigente y con  la calidad en todas las disposiciones de forma y contenido en todos sus procesos. Realizar estos procesos para estas carreras y para el equipo de DIRGECAL en modalidad virtual ha sido un desafío logrado gracias al compromiso y a las capacidades internas de todas las personas que han participado en ello, solo queda decir que compartimos la alta satisfacción de la misión cumplida a  tiempo, señales que sin dudas, hablan de la buena calidad de estos procesos y de que  la política de mejoramiento continuo para la calidad es una realidad en esta universidad».

Dra. Teresa Bruna Valiente

Directora General de Gestión de la Calidad, UPLA

Proceso de autoevaluación y resultados

Los respectivos Comités de Autoevaluación de cada carrera en conjunto con la Dirección General de Gestión de la Calidad (DIRGECAL) compilaron y analizaron la información proporcionada por las distintas unidades de la Universidad, como Prorrectoría y las diferentes Vicerrectorías: Académica, de Desarrollo, Administración y Finanzas y de Investigación, Postgrado e Innovación. Esta información fue triangulada a través de la aplicación de los cuestionarios de opinión a actores claves (estudiantes, académicos, egresados y empleadores) que consideraron todos los criterios de evaluación de CNA para las carreras de pregrado, y particularmente para las carreras pedagógicas, dando cuenta de la evaluación de la formación ofrecida -en el contexto institucional, nuclear y disciplinario- identificando las principales fortalezas y debilidades con sus correspondientes proyecciones. Los resultados obtenidos van a servir como insumos para fortalecer los mecanismos de evaluación de calidad y mejoramiento continuo de las carreras.

Cada Informe de Autoevaluación, también da cuenta del avance del Plan de Mejoramiento resultante de los procesos anteriores con motivo de agenciar oportunidades de mejoras y resguardar sus fortalezas, como a su vez disminuir y eliminar falencias, debilidades y brechas académicas.

El siguiente paso para las carreras de Pedagogía en Historia y Geografía, Educación Parvularia, Pedagogía en Filosofía, Pedagogía en Educación Diferencial y Pedagogía en Castellano, tras finalizar sus respectivos procesos de autoevaluación, es ser evaluadas externamente y el esperar el resultado final que será dictaminado, por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), en consecuencia de las modificaciones y nuevos requerimientos establecidos por la Ley 20.903 que creó el Sistema de Desarrollo Profesional Docente donde se establece que la acreditación de carreras de pedagogía solo puede ser otorgada por esta Institución.

Al respecto, la Directora General de Gestión de la Calidad, Dra. Teresa Bruna Valiente expresó su optimismo por el logro de buenos resultados:

«Estamos seguros  como equipo de DIRGECAL  que estas  carreras alcanzarán muy buenos resultados por cuanto ya evidencian una cultura de autorregulación para la calidad sustentada en la experiencia  de tres  procesos anteriores de acreditación y en donde todas cuentan con 5 años actualmente, orgullosos estamos de todas ellas».

Dra. Teresa Bruna Valiente

Directora General de Gestión de la Calidad, UPLA

Más Novedades

Educación Parvularia, Magíster en Evaluación Educacional y Magíster en Enseñanza de las Ciencias oficializan el inicio de sus respectivos procesos de autoevaluación con fines de acreditación

Educación Parvularia, Magíster en Evaluación Educacional y Magíster en Enseñanza de las Ciencias oficializan el inicio de sus respectivos procesos de autoevaluación con fines de acreditación

El 16 de octubre, en el Auditorio del Edificio de Ciencias e Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha, la carrera de Educación Parvularia, el Magíster en Evaluación Educacional y Magíster en Enseñanza de las Ciencias, iniciaron formalmente sus respectivos procesos de autoevaluación con fines de acreditación mediante la realización de una firma de compromiso entre las decanaturas de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, representada por su decano Reinaldo Salazar Espinoza, y la Facultad de Ciencias de la Educación, representada por su decana Silvia Sarzoza Herrera.

Jornada “Comprendiendo la Autoevaluación Institucional” fue realizada en Campus San Felipe en el marco del inicio oficial del Proceso de Autoevaluación Institucional con fines de Acreditación de la UPLA

Jornada “Comprendiendo la Autoevaluación Institucional” fue realizada en Campus San Felipe en el marco del inicio oficial del Proceso de Autoevaluación Institucional con fines de Acreditación de la UPLA

El 09 de octubre, en el Auditorio del Campus San Felipe, se realizó la Jornada “Comprendiendo la Autoevaluación Institucional” en el marco del inicio oficial del Proceso de Autoevaluación Institucional con fines de Acreditación. La actividad, convocada por la Rectoría...