Pedagogía en Biología y Ciencias oficializa el inicio de su quinto proceso de Autoevaluación de forma telemática con la DIRGECAL

REDACCIÓN DIRGECAL

17 agosto, 2020

Firma de Acuerdo de Trabajo Conjunto
DIRGECAL-Pedagogía en Biología y Ciencias | Viernes 14 de Agosto de 2020

Durante la jornada matutina del día 14 de agosto el equipo de la Dirección General de Gestión de la Calidad (DIRGECAL) se reunió, vía telemática, con directivos, académicos y representantes de los estudiantes de la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias, con el objeto de oficializar el proceso de autoevaluación que esta carrera desarrollará durante todo el periodo 2020-2021.

Esta oficialización –realizada por vez primera a distancia- se ejecuta para dar cumplimiento a la Firma de Acuerdo de Trabajo Conjunto, documento que regula y especifica los compromisos mutuos entre la DIRGECAL y los encargados de realizar y organizar este proceso autoevaluativo que busca la renovación de la acreditación de la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile)Actualmente la carrera cuenta con una acreditación de 4 años (2018-2021)

Además de realizar este acto de firma de compromiso de trabajo cooperativo, el objetivo principal de esta reunión fue establecer una instancia de información respecto al proceso de autoevaluación que la carrera deberá desarrollar, así como algunas apreciaciones del actual contexto en el que se desenvolverá, tanto por la necesidad de la adaptación al trabajo online, así como los cambios y desafíos que se plantean para el trabajo autoevaluativo.

También, se informó al Comité de Autoevaluación de la carrera (CAEC) sobre la propuesta de cronograma de trabajo elaborada por la DIRGECAL, la que fue entregada para su revisión carrera y otorgue en una semana su validación, además  se informó   sobre el acceso a la documentación vía online, y al envío de insumos técnicos que la DIRGECAL ha preparado y con la cual se trabajará durante el proceso autoevaluativo, tales como guías, instrumentos de evaluación, ppt,  Cartas Gantt, etc.

A la reunión online asistieron los directivos de la carrera; Mg. Ramón Lagos Fuentes, Secretario Académico de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas (en representación del Decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Carlos Silva Córdova); Dr. Mauricio Villarroel Guerra, Director del Departamento Disciplinario de Biología; Dr. Guillermo Riveros Gómez, Coordinador Docente de la Carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias, así como los Académicos e Investigadores, Dr. Mauricio Valenzuela Harrington, Mg. Jorge Zamorano Miranda y Mg. Pamela Ramírez Verdugo. También, asistieron en representación del estamento estudiantil, los miembros de la Comisión Curricular, Francisco Javier Escalona y Franco Passi Rojas.

La DIRGECAL estuvo representada en su Directora General, Dra. Teresa Bruna Valiente; acompañada de la Secretaria Ejecutiva, Mg. María Isabel Zúñiga y el equipo de profesionales de esta Dirección General; Mg, Claudio Gajardo Bueno (Estadístico), encargado de la Unidad de Autorregulación (UAC),  Maritza González Tello (Estadístico) de la misma unidad; Mg. Felipe Herrera Socias (Ingeniero), encargado de la Unidad de Monitoreo y Seguimiento de Planes de Mejoramiento (UMSPM); Mg. Omar Catalán Marín (Sociólogo); encargado de la Unidad de Estudios y Promoción para la Calidad (UEPC), María José Brevis Carrasco (Socióloga), encargada de la Unidad de Calidad de los Servicios, Giovanna Rubiño Salas (Secretaria) y Rodrigo Montoya Garrido (Periodista).

Expectativas sobre el actual contexto de Pandemia y el Proceso Autoevaluativo

La carrera deberá trabajar de forma coordinada con la DIRGECAL y esta vez, sortear las dificultades que plantea iniciar el trabajo autoevaluativo bajo modalidad telemática, considerando el contexto nacional y las medidas sanitarias que deben ser respetadas por la actual Pandemia.

Respecto a este nuevo proceso de autoevaluación de la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias, la Directora General de Gestión de la Calidad, Dra. Teresa Bruna Valiente opinó:

“Estamos contentos en nuestro equipo de realizar el apoyo a este proceso en una carrera como Pedagogía en Biología y Ciencias ya que cuenta con una vasta experiencia en estos procesos y con un Comité de Autoevaluación muy bien representado en cuanto a participación de actores claves, todo lo cual sin dudas augura muy buenos resultados”.

Dra. Teresa Bruna Valiente

Directora General de Gestión de la Calidad, UPLA

El Dr. Mauricio Villarroel Guerra, Director del Departamento Disciplinario de Biología, expresó su optimismo y las fortalezas que la carrera presenta para este nuevo proceso:

«Nuevamente llega esta instancia de oficialización del proceso de autoevaluación y acreditación, hoy en tiempo de pandemia, que sin lugar a dudas será un nuevo desafío para la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias. Personalmente, hace unos meses atrás, he sido elegido para este cargo de Director y también por primera vez guiar este proceso. La Carrera está constantemente revisando la calidad sus procesos formativos. En el proceso anterior, teníamos dos mallas en ejecución, situación que ahora no es así. Veo una carrera con una alta empleabilidad, un cuerpo académico de calidad, con buena infraestructura y que imagino será bien valorada. Tenemos una excelente comisión curricular y hemos formado un comité de autoevaliuación que sin lugar a dudas trabajara para mostrar todo el trabajo realizado durante estos años.»

Dr. Mauricio Villarroel Guerra

Director del Departamento Disciplinario de Biología, UPLA

Proceso autoevaluativo

Tal y como se ha realizado en el último proceso de acreditación, la carrera al terminar su proceso de autoevaluación deberá ser evaluada externamente y el resultado final dictaminado, por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile), en consecuencia de las modificaciones y nuevos requerimientos establecidos por la Ley 20.903 que creó el Sistema de Desarrollo Profesional Docente donde se establece que la acreditación de carreras de pedagogía solo puede ser otorgada por esta Institución.

En el proceso autoevaluativo, además, se deberán considerar los criterios de evaluación para la acreditación de carreras profesionales, carreras profesionales con licenciatura y programas de licenciatura (vigente a partir de agosto de 2016​) y el reglamento que fija el procedimiento para el desarrollo de los procesos de acreditación de carreras profesionales y técnicas de nivel superior y programas de pregrado (vigente a partir de diciembre de 2016​) de la Comisión Nacional de Acreditación.

«La Dirección de Gestión de Calidad de la universidad es fundamental porque está constantemente con nosotros acompañándonos en todo nuestro quehacer, porque nos va guiando y de alguna forma evaluado para ver si estamos cumpliendo o no con los objetivos que nos planteamos. Su labor, en procesos de acreditación anteriores han sido un gran apoyo y constantemente trabajando con nosotros, ayudándonos en la recopilación de la información y en todo lo que tenga que ver con los aspectos logísticos de este proceso. Además nos mantienen siempre alerta, que este proceso es continuo.»

Dr. Mauricio Villarroel Guerra

Director del Departamento Disciplinario de Biología, UPLA

Más Novedades

Educación Parvularia, Magíster en Evaluación Educacional y Magíster en Enseñanza de las Ciencias oficializan el inicio de sus respectivos procesos de autoevaluación con fines de acreditación

Educación Parvularia, Magíster en Evaluación Educacional y Magíster en Enseñanza de las Ciencias oficializan el inicio de sus respectivos procesos de autoevaluación con fines de acreditación

El 16 de octubre, en el Auditorio del Edificio de Ciencias e Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha, la carrera de Educación Parvularia, el Magíster en Evaluación Educacional y Magíster en Enseñanza de las Ciencias, iniciaron formalmente sus respectivos procesos de autoevaluación con fines de acreditación mediante la realización de una firma de compromiso entre las decanaturas de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, representada por su decano Reinaldo Salazar Espinoza, y la Facultad de Ciencias de la Educación, representada por su decana Silvia Sarzoza Herrera.

Jornada “Comprendiendo la Autoevaluación Institucional” fue realizada en Campus San Felipe en el marco del inicio oficial del Proceso de Autoevaluación Institucional con fines de Acreditación de la UPLA

Jornada “Comprendiendo la Autoevaluación Institucional” fue realizada en Campus San Felipe en el marco del inicio oficial del Proceso de Autoevaluación Institucional con fines de Acreditación de la UPLA

El 09 de octubre, en el Auditorio del Campus San Felipe, se realizó la Jornada “Comprendiendo la Autoevaluación Institucional” en el marco del inicio oficial del Proceso de Autoevaluación Institucional con fines de Acreditación. La actividad, convocada por la Rectoría...