El nuevo marco regulatorio entrega principios orientadores que permitirán gestionar adecuadamente la I+D+i+e al interior de la institución, abarcando gran parte del quehacer universitario. Con ello, se espera fomentar y potenciar, asimismo, la transferencia tecnológica y del conocimiento desde la casa de estudios.
Más informaciónSigamos haciendo historia: Martes 10 de septiembre elecciones de integrantes del Senado Universitario UPLA 2024
Cada persona debe votar por un candidato o candidata de su propio estamento, y pueden hacerlo vía SINTE.
Más informaciónUPLA será parte de expedición científica internacional que evaluará efectos de la erupción del volcán Chaitén en el mar
Macarena Pérez, estudiante del Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Ambientales del plantel, se embarcará con otros investigadores en el buque RV Falkor Too, para realizar un estudio multidisciplinario de los impactos del fenómeno natural, ocurrido en 2008. La casa de estudios será la única institución que analizará las concentraciones de mercurio en los sedimentos marinos.
Más informaciónCon éxito concluye inscripción de candidaturas al Senado Universitario
Ante Secretaría General, oficializaron su postulación 23 personas del estamento académico; 13 funcionarios de administración; y 13 estudiantes.
Más informaciónSeremi de Ciencia de la Macrozona Centro destacó el valioso rol público que cumple el HUB Ambiental UPLA
Rodrigo González se reunió, recientemente, con autoridades universitarias, encabezadas por el rector Carlos González, además del equipo científico del centro de investigación. Recorrió las instalaciones de dicho espacio y conoció en profundidad su quehacer.
Más informaciónUniversidades y gobiernos regionales afianzan compromiso para apoyar descentralización a través de proyectos conjuntos
Rector Carlos González fue panelista en encuentro AUR–AGORECHI, donde también se expuso sobre el Hub Ambiental UPLA.
Más informaciónTeleAmb UPLA y DGA consolidan Observatorio Satelital de Nieves con adjudicación de FONDEF IT 2024
Con una inversión que asciende a los 230 millones de pesos, la iniciativa tiene como objetivo principal mejorar la gestión de los recursos hídricos en Chile mediante el monitoreo preciso de la cobertura de nieve en los Andes.
Más informaciónSeminario internacional dio cuenta de los avances de la UPLA en innovación en ciencia, tecnología y cultura
La actividad, enmarcada en el proyecto InES I+D de la casa de estudios, contó con los Dres. Félix López (U. de Málaga) y Nibaldo Cáceres (Facultad de Arte UPLA) como expositores. Ambos presentaron sus estudios centrados en las propiedades nutritivas, cosméticas y farmacológicas de algunas algas, y la transformación radical que ha significado para la literatura la adopción de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial.
Más informaciónEstudiantes del Colegio General Velásquez de Puchuncaví conocen laboratorios UPLA que estudian problemáticas ambientales
Lo anterior, con el objetivo de vincular los conocimientos y saberes generados en el Laboratorio de Biología Celular y Ecofisiología Microbiana (LaBCEM) de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, con las inquietudes de estudiantes secundarios referidas a cómo dar solución ambiental a problemas comunes.
Más informaciónAutoridades universitarias comprometidas con el Plan Estratégico Institucional 2024-2030
Junto con destacar que se trata de un documento que establece la ruta a seguir para los próximos años, invitaron a todos los estamentos a conocer y sumarse a los esfuerzos institucionales para avanzar hacia la consolidación de una Universidad de excelencia.
Más información
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
