Con el objetivo de vincular los conocimientos y saberes generados en el Laboratorio de Biología Celular y Ecofisiología Microbiana (LaBCEM) de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, con las inquietudes de estudiantes secundarios referidas a cómo dar solución ambiental a problemas comunes, el espacio de investigación universitaria recibió a estudiantes de tercero medio del Colegio General Velásquez de Puchuncaví.
En compañía del profesor de Ciencias del establecimiento educacional y docente de Pedagogía en Biología y Ciencias formado en la UPLA, Leonardo Badilla, los estudiantes recorrieron las instalaciones del LaBCEM, así como del Centro de Investigación HUB Ambiental. Igualmente, la ocasión fue propicia para que Badilla diera comienzo al proyecto “¿Cómo podemos limpiar aguas grises utilizando microorganismos?”, que ejecutará en el colegio con sus estudiantes, durante el segundo semestre.
El coordinador del LaBCEM, Dr. Roberto Orellana, explicó que, a partir de un proyecto de la Dirección General de Vinculación con el Medio de 2022, “Ciencia ciudadana para la búsqueda de alternativas sustentables a la problemática hídrica de la región de Valparaíso”, se estrecharon lazos con el Colegio General Velásquez.
“Con el modelo de estudio de las bacterias para tratar las aguas grises, se aprovechó esta chispa inicial de inquietud de los estudiantes. Para nosotros, que ellos se vinculen con el trabajo que hacemos en el laboratorio es muy motivante y abre la posibilidad de compartir esta experiencia con otros establecimientos”, afirmó el Dr. Orellana, quien agregó que la actividad se asocia también al proyecto de Fondo de Vinculación Internacional que se adjudicó la UPLA titulado “Fortalecimiento de red de colaboración para el estudio y caracterización de microorganismos electrónicamente activos”, que efectúa con investigadores de la Universidad Técnica Federico Santa María, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Milano Bicocca, Italia.
Desde la universidad italiana, los investigadores Carlo Santoro y Andrea Franzetti, de estadía en la UPLA, acompañaron también a los jóvenes de Puchuncaví en el recorrido por las instalaciones universitarias.
Protagonistas
La estudiante Antonia Torres, luego de recorrer las instalaciones de investigación sostuvo que encontró muy interesante la visita a la Universidad y muy positivo que, con ello, los estén acercando a los estudios superiores. “Está muy bien que nos den como una inducción del trabajo que se realiza en el laboratorio que acabamos de conocer, y acceder así a conocimientos más elevados de los que todavía no sabemos. Y, sobre el trabajo que el profesor Leonardo va a comenzar, espero que todos podamos participar”.
En tanto, su compañero Alex Olivares, que primera vez viajaba a Playa Ancha, evaluó positivamente la visita a la UPLA. “Me pareció bastante interesante y bonito lo que hemos visto. Estoy impresionado de ver tantas cosas y espero que, con lo que vamos a realizar con el profesor Leonardo, podamos limpiar las aguas grises con las bacterias, en unos dos meses”.
El docente del Colegio General Velásquez, Leonardo Badilla, valoró la presencia de sus estudiantes en esta casa de estudios. “Cualquier oportunidad de salida pedagógica siempre será significativa, entonces conocer el LaBCEM y otros espacios de investigación de la Universidad de Playa Ancha es toda una experiencia para ellos. Esta visita también, fue para dar inicio al proyecto que desarrollaremos en el colegio y, estar acá, es un incentivo para ellos, para estimular su curiosidad y conocer profesionales y espacios con instrumentos que estudian los microorganismos”.