Con el objetivo de potenciar la aplicación de tecnologías de vanguardia en los procesos de rehabilitación neurológica, el Departamento de Rehabilitación, Intervención y Abordaje Terapéutico de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Playa Ancha, en colaboración con la carrera de Kinesiología, llevó a cabo la capacitación «TrainFES: uso de la Electroestimulación Funcional en Rehabilitación». Esta iniciativa busca dotar a académicos y estudiantes de práctica profesional, con nuevas competencias en el uso de herramientas tecnológicas que impacten positivamente en la salud de los usuarios a través de alternativas terapéuticas innovadoras.
La jornada de capacitación, dirigida a académicos y académicos del Departamento de Rehabilitación, Intervención y Abordaje Terapéutico, así como a docentes y estudiantes de práctica profesional de las carreras de Kinesiología, Terapia Ocupacional y Fonoaudiología, profundizó en los aspectos prácticos de la electroestimulación funcional. Los participantes tuvieron la oportunidad de familiarizarse con el uso del equipamiento TrainFES, abordando la aplicación móvil, la generación de dosificaciones, el uso correcto del sensor de movimiento y los puntos de estimulación, todo ello mediante prácticas guiadas.
El taller, liderado por el kinesiólogo Luis Campos Uribe, fundador y CEO Kinetecnics, cofundador de TrainFES, y Magíster en Innovación de la Universidad Adolfo Ibáñez y en Ciencias Biológicas de la Universidad de Chile, incluyó además el análisis de un caso clínico real y la observación de los efectos inmediatos obtenidos tras la aplicación de la electroestimulación funcional. La experticia del expositor permitió a los asistentes comprender en profundidad el potencial de esta tecnología en el ámbito clínico y sus beneficios para la mejora de la funcionalidad de los pacientes.
La académica y directora del Departamento mencionado, Pamela Marcone, precisó que la implementación y capacitación en el uso de este equipamiento, no solo fortalecerá las herramientas terapéuticas disponibles para los profesionales y futuros egresados de la facultad, sino que también abrirá nuevas avenidas para la investigación. Se espera que esta tecnología impulse la generación de más posibilidades investigativas dentro de la línea neuromotora, neurocognitiva y neuroconductual del departamento, enriqueciendo el conocimiento y la innovación en el campo de la rehabilitación.
La relevancia de esta capacitación se evidencia en el testimonio de uno de los usuarios, quien expresó su profunda gratitud: «Me siento muy agradecido por la oportunidad, ya que nunca había vivido una intervención de este tipo, es algo totalmente nuevo para mí. Noté que el dispositivo me ayudó con mi funcionalidad de mi mano, logré abrirla por completo, lo que es muy importante para mí. Y respecto a cuando caminaba con el dispositivo, sentí que tenía mejor equilibrio». Este testimonio corresponde a Juan Pérez, paciente del laboratorio de intervención de terapia ocupacional.
Sin duda, estas experiencias refuerzan el compromiso de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPLA con la innovación y la entrega de soluciones de vanguardia para mejorar la calidad de vida de las personas.