Fonoaudiología
Título: Fonoaudiólogo o Fonoaudióloga
Grado Académico: Licenciado o Licenciada en Fonoaudiología
Campus Valparaíso / Carrera Diurna
Duración: 10 semestres
Código: 26052
Perfil
El egresado o la egresada de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad de Playa Ancha posee una sólida formación disciplinar, científica y humanista, acorde con el desarrollo de la fonoaudiología. Maneja en profundidad los ámbitos de la comunicación humana y la motricidad orofacial y sus alteraciones.
Es promotor de la inclusión, lidera proyectos con responsabilidad social actuando crítica, proactiva y reflexivamente, comprometiendo su acción con las personas como sujetos de derecho y promoviendo el bienestar comunicativo y motriz orofacial, a través del ciclo de vida y la salud comunitaria.
Campo laboral
El fonoaudiólogo o fonoaudióloga de la UPLA puede desarrollarse laboralmente en los siguientes ámbitos:
- Educación: a lo largo del ciclo educativo, ya sea en educación regular, escuelas especiales, escuelas de lenguaje, incluso en educación superior. En esta última, principalmente con carreras en las que las y los estudiantes harán uso profesional de su voz.
- Salud: generando acciones de prevención y promoción en salud, diagnóstico y tratamiento, tanto en el sector público como en el privado, cumpliendo diversas labores al interior de los equipos de salud y en todos los niveles de atención.
- Arte: realizando acciones dirigidas al uso profesional de la voz, ya sea hablada o cantada, optimizando su uso basado en una adecuada técnica.
- Industria: generando acciones o programas de conservación auditiva y vocal, en industrias en que los trabajadores se ven expuestos a contaminación acústica, lo que repercute tanto en su capacidad auditiva como en las lesiones del aparato fonador por abuso en el uso de la voz.
Requisitos de ingreso
- Ponderación NEM: 30%
- Ponderación Ranking: 30%
- Competencia Lectora: 20%
- Competencia Matemática 1 (M1): 10%
- Historia y Ciencias Sociales o Ciencias: 10%
- Puntaje Mínimo Promedio (PMP): Competencia Lectora y Competencia Matemática 1: 458 puntos
¿Sabes cuáles son nuestras vías de admisión?
Admisión regular
Postulación vía puntaje de Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).
Admisión especial
Revisa aquí las alternativas de ingreso por vías especiales a nuestras carreras.
PACE
Programa de Acompañamiento y Acceso a la Educación Superior.
Propedéuticos
Programa de preparación para ingresar a la educación superior.
Habilitación pedagógica
Vía de admisión para matrícula en pedagogías.
Malla curricular
Primer año
Primer semestre
> Habilidades Comunicativas para la Expresión Oral y Escrita I
> Antropología de la Salud
> Bases Lingüísticas y Psicolingüísticas de la Fonoaudiología
> Bases de las Ciencias Biológicas en la Salud
> Bases de la Morfología General y de Cabeza y Cuello
> Procesos Generales de Fonoaudiología
Segundo semestre
> Habilidades Comunicativas para la Expresión Oral y Escrita II
> Bioética
> Fundamentos de la Fisiología y Fisiopatología
> Fundamentos de Neuroanatomía en Fonoaudiología
> Procesos Educativos en Fonoaudiología
Segundo año
Tercer semestre
> Empleo de TIC para la Vida Académica
> Estadísticas en Salud
> Fundamentos de Contenido y Uso del Lenguaje
> Fundamentos de la Física en Audición y Voz
> Fundamentos de Salud Mental en Fonoaudiología
> Procesos Comunitarios en Fonoaudiología
Cuarto semestre
> Empleo de TIC para la Vida Profesional
> Salud Pública
> Principios del Lenguaje y Habla en la Comunicación
> Principios Audiológicos y Vestibulares en la Comunicación
> Principios Vocales en la Comunicación
– Procesos Clínicos en Fonoaudiología
Tercer año
Quinto semestre
> Segunda Lengua (Nivel Intermedio)
> Salud Comunitaria
> Evaluación de la Comunicación en la Infancia y Adolescencia
> Evaluación Fonoaudiológica, Audiológica y Vestibular
> Evaluación Fonoaudiológica Vocal
> Procesos de la Infancia y Adolescencia en Fonoaudiología
Sexto semestre
> Segunda Lengua (Nivel Básico)
> Gestión y Calidad en Salud
> Abordaje de la Comunicación en la Infancia y Adolescencia
> Abordaje Fonoaudiológico, Audiológico y Vestibular
> Abordaje Fonoaudiológico Vocal
> Procesos Audiológicos y Vestibulares en Fonoaudiología
Cuarto año
Séptimo semestre
> Segunda Lengua (Nivel Intermedio)
> Innovación y Evaluación de Proyectos
> Evaluación de la Comunicación en el Adulto y Adulto Mayor
> Evaluación de la Motricidad Orofacial y Deglución
> Técnica Vocal
> Procesos Vocales en Fonoaudiología
Octavo semestre
> Segunda Lengua (Nivel Intermedio II)
> Investigación en Salud
> Abordaje de la Comunicación en el Adulto y Adulto Mayor
> Abordaje de la Motricidad Orofacial y Deglución
> Salud y Trabajo
> Procesos del Adulto y Adulto Mayor en Fonoaudiología
Quinto año
Noveno semestre
> Práctica Profesional. Módulo Adulto y Adulto Mayor
> Práctica Profesional. Módulo Audiología
> Seminario de Titulación Inicial
Décimo semestre
> Práctica Profesional. Módulo Infantil y Adolescente
> Práctica Profesional. Módulo Voz
> Seminario de Titulación Final
> Sello Institucional
Becas y beneficios
Beneficios estudiantiles estatales para la Educación Superior
Ingresa al portal de beneficios.
Beneficios de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil UPLA
Aquí encontrarás información sobre nuestras becas.
Videos relacionados
Fonoaudiología en el Sistema de Salud
Democratizar el cuidado
Promoción de la salud
Dirección de Admisión de la Universidad de Playa Ancha.
Avenida Guillermo González de Hontaneda Nº 855, Edificio Institucional, quinto piso.
Conoce nuestras facultades
Buscar en UPLA.cl:
Síguenos en nuestras redes sociales: