ADMISIÓN ESPECIAL
Fechas del proceso de postulación a la Admisión Especial 2021
Nueva fecha de postulación: Del 28 de febrero al 12 de marzo de 2021.
Requisitos de postulación
Se debe completar una ficha de postulación en línea habilitada en esta web en el periodo indicado, para posteriormente presentar los siguientes documentos, que son generales y que deben ser enviados a correo postulacion@upla.cl
- Concentración de notas de Enseñanza Media.
- Licencia de Enseñanza Media.
- Fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados.
- Una foto tamaño carné (formal, actualizada, con fondo plano y de color claro, cara de frente, ojos abiertos y con buena iluminación).
- Certificado de nacimiento.
- Luego de manera presencial, siempre que la contingencia lo permita y una vez se matricule en la Universidad de Playa Ancha, deberá entregar tres fotos tamaño carnet con nombre y RUN en físico en las oficinas de la Unidad de Admisión UPLA.
Si la carrera a postular es una pedagogía, se debe cumplir obligatoriamente con al menos uno de los tres requisitos estipulados en la Ley 20.903 de Desarrollo Profesional Docente para estudiar en los procesos 2020, 2021 y 2022:
- Tener un rendimiento de la PDT o PSU que le ubique en el percentil 50 o superior.
- Tener un promedio de notas de la educación media que le ubique dentro del 30% superior de su establecimiento educacional.
- Haber realizado y aprobado un programa de preparación acceso de estudiantes de educación media para continuar estudios de pedagogía en la educación superior, y rendir la PDT o el instrumento que la reemplace (establecimientos en convenio).
El postulante es responsable de adjuntar todos los documentos requeridos.
Al quedar seleccionado por esta vía alternativa asegura el ingreso, pero no el financiamiento de la carrera. Toda la información referida a beneficios ministeriales la puede encontrar en www.beneficiosestudiantiles.cl.
No se aceptarán antecedentes incompletos.
Se deben presentar los documentos que corresponden a cada vía, las que se detallan más adelante.
Listado de Seleccionados 2021
RUT |
Carrera aprobada |
10.073.984-4 | Pedagogía en Educación Musical |
13.594.199-9 | Psicología |
16.231.798-9 | Derecho |
16.249.647-6 | Pedagogía en Castellano San Felipe |
16.503.421-k | Pedagogía en Educación Diferencial |
16.747.723-2 | Kinesiología |
16.989.384-5 | Enfermería |
17.753.426-9 | Kinesiología |
17.855.700-9 | Enfermería |
17.945.034-8 | Diseño |
17.976.436-9 | Enfermería |
18.002.007-1 | Pedagogía en Filosofía |
18.145.634-5 | Bibliotecología |
18.385.000-8 | Teatro |
18.387.146-3 | Pedagogía en Biología y Ciencias |
18.519.016-1 | Kinesiología |
18.562.207-k | Licenciatura en Arte |
18.737.567-3 | Traducción e Interpretación Inglés-Español |
18.842.603-4 | Enfermería |
18.845.316-3 | Kinesiología |
18.998.306-9 | Tecnología en Deporte y Recreación |
18.999.533-4 | Ingeniería Civil Informática |
19.124.463-k | Nutrición y Dietetica |
19.144.175-3 | Pedagogía en Historia y Geografía Valparaíso |
19.152.170-6 | Kinesiología |
19.159.758-3 | Licenciatura en Arte |
19.350.066-8 | Pedagogía en Educación Musical |
19.393.882-5 | Nutrición y Dietética |
19.489.823-1 | Tecnología en Deporte y Recreación |
19.577.367-k | Pedagogía en Educación Diferencial San Felipe |
19.620.279-K | Fonoaudiología |
19.666.264-2 | Fonoaudiología |
19.941.090-3 | Fonoaudiología |
19.941.389-9 | Pedagogía en Historia y Geografía Valparaíso |
20.062.296-0 | Licenciatura en Arte |
20.089.891-5 | Pedagogía en Educación Diferencial Diferencial San Felipe |
20.141.481-4 | Terapia Ocupacional |
20.143.343-6 | Licenciatura en Arte |
20.159.846-k | Nutrición y Dietética |
20.183.743-K | Pedagogía en Biología y Ciencias |
20.183.744-8 | Psicología |
20.218.696-3 | Tecnología en Deporte y Recreación |
20.410.077-2 | Licenciatura en Arte |
20.482.258-1 | Terapia Ocupacional |
20.525.463-3 | Educación Parvularia Valparaíso |
20.541.419-3 | Pedagogía en Educación Física |
20.611.612-9 | Terapia Ocupacional |
20.691.483-1 | Licenciatura en Arte |
20.710.239-3 | Nutrición y Dietética |
20.732.476-0 | Pedagogía en Historia y Geografía Valparaíso |
20.741.566-9 | Kinesiología |
20.741.580-4 | Tecnología en Deporte y Recreación |
20.778.126-6 | Periodismo |
20.788.475-8 | Kinesiología |
20.828.922-5 | Psicología |
20.847.250-K | Educación Parvularia Valparaíso |
20.850.737-0 | Psicología |
20.878.235-5 | Psicología |
20.878.613-k | Psicología |
20.883.636-6 | Pedagogía en Educación Musical |
20.947.784-K | Enfermería |
20.951.888-0 | Enfermería |
20.951.942-9 | Bibliotecología |
20.957.694-5 | Psicología |
20.981.225-8 | Pedagogía en Biología y Ciencias |
20.982.939-8 | Traducción e Interpretación Inglés Español |
20.995.800-7 | Psicología |
21.009.159-9 | Educación Parvularia Valparaíso |
21.013.508-1 | Enfermería |
21.023.405-5 | Terapia Ocupacional |
21.035.682-7 | Sociología |
21.038.458-8 | Terapia Ocupacional |
21.048.321-7 | Pedagogía en Castellano Valparaíso |
21.049.322-0 | Terapia Ocupacional |
21.049.446-4 | Licenciatura en Arte |
21.056.638-4 | Pedagogía en Inglés San Felipe |
21.057.218-k | Ingeniería Civil Industrial |
21.063.105-4 | Enfermería |
21.064.320-6 | Pedagogía en Historia y Geografía Valparaíso |
21.064.600-0 | Pedagogía en Castellano San Felipe |
21.066.211-1 | Pedagogía en Inglés Valparaíso |
21.070.414-0 | Psicología |
21.073.147-4 | Enfermería |
21.078.585-K | Tecnología en Deporte y Recreación |
21.085.093-7 | Enfermería |
21.085.093-7 | Enfermería |
21.087.409-7 | Educación Parvularia Valparaíso |
21.095.802-9 | Pedagogía en Educación Física |
21.096.451-7 | Nutrición y Dietética |
21.101.791-0 | Pedagogía en Educación Física |
21.107.892-8 | Enfermería |
21.116.170-1 | Kinesiología |
21.118.624-0 | Ingeniería Comercial |
21.119.312-3 | Pedagogía en Educación Musical |
21.127.372-0 | Pedagogía en Educación Básica Valparaíso |
21.128.622-9 | Licenciatura en Arte |
21.130.596-7 | Pedagogía en Castellano Valparaíso |
21.132.074-5 | Terapia Ocupacional |
21.144.966-1 | Nutrición y Dietética |
21.146.588-3 | Psicología |
21.159.993-6 | Traducción e Interpretación Inglés-Español |
21.165.298-5 | Enfermería |
21.165.801-0 | Enfermería |
21.173.377-2 | Psicología |
21.175.253-k | Ingeniería Civil en Informática |
21.184.760-3 | Derecho |
21.193,616-9 | Kinesiología |
21.203.400-2 | Pedagogía en Educación Diferencial Valparaíso |
21.206.037-2 | Traducción e Interpretación Inglés-Español |
21.213.829-0 | Derecho |
21.214.546-7 | Enfermería |
21.217.455-6 | Enfermería |
21.227.726-6 | Psicología |
21.230.970-2 | Kinesiología |
21.231.975-9 | Kinesiología |
21.237.350-8 | Geografía |
21.240.319-9 | Enfermería |
21.247.296-4 | Pedagogía en Matemática |
21.251.222-2 | Terapia Ocupacional |
21.251.750-k | Kinesiología |
21.274.774-2 | Psicología |
21.278.370-6 | Terapia Ocupacional |
21.281.631-0 | Pedagogía en Inglés Valparaíso |
21.282.758-4 | Derecho |
21.285.376-3 | Pedagogía en Educación Física |
21.286.902-3 | Pedagogía en Historia y Geografía Valparaíso |
21.295.167-6 | Pedagogía en Educación Física |
21.303.357-3 | Terapia Ocupacional |
21.310.986-3 | Tecnología en Deporte y Recreación |
21.330.729-0 | Pedagogía en Educación Diferencial Valparaíso |
24.529.538-3 | Terapia Ocupacional |
26.177.145-4 | Bibliotecología |
26.529.230-5 | Psicología |
Presentación de antecedentes
Una vez completada la Ficha de Inscripción de Admisión Especial habilitada en nuestra web, deberá enviar los antecedentes solicitados al correo postulacion@upla.cl
Situaciones para solicitar ingreso vía Admisión Especial
(Según el artículo 8º del Reglamento del Estudiante de Pregrado, Decreto Exento Nº 0277/2005 y sus modificaciones )
Ingreso de Técnicos de Nivel Superior a Carreras Profesionales
- Estar en posesión de un título técnico obtenido en un Centro de Formación Técnica o Instituto Profesional.
- Contar con un promedio de notas igual o superior a 5,0 en la carrera cursada previamente.
- La carrera a la que se postula deberá ser afín a los estudios técnicos cursados.
Estudios secundarios en el extranjero
- Estar en posesión de licencia de educación media o su equivalente debidamente validada en Chile.
- Haber cursado a lo menos dos años correlativos de educación media o su equivalente en el extranjero.
- Tener un promedio de notas en la educación media igual o superior a 5,0 o equivalente, en conformidad a la concentración de notas debidamente validada por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Todos los antecedentes académicos deben venir con apostilla o en su defecto con los timbres consulares chilenos en el país de origen. A su vez si los documentos no están en español, deberá estar traducido por un funcionario autorizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
- Debe adjuntar además, escala de notas del país de origen.
Titulados o graduados
- Estar en posesión de un título profesional o grado académico otorgado por una institución de educación superior chilena o extranjera (de a lo menos 8 semestres de duración) y postular a una carrera distinta a la acreditada en su título o grado.
- Tener un promedio de notas en la carrera profesional o programa de grado igual o superior a 5,0.
Talentos de las artes visuales
- Tener un promedio de notas en educación media igual o superior a 5,0.
- Enviar una carpeta con documentos que acrediten su condición de talento de las artes visuales al correo postulacion@upla.cl en conjunto con los antecedentes generales mencionados anteriormente.
Talentos de las artes musicales
- Tener un promedio de notas en educación media igual o superior a 5,0.
- Enviar una carpeta con documentos que acrediten su condición de talento de las artes musicales al correo postulacion@upla.cl en conjunto con los antecedentes generales mencionados anteriormente.
- Rendir y aprobar un examen especial ante una comisión ad hoc para demostrar su competencia lo que será comunicado a cada postulante.
Ranking 850
- Además de la Concentración de Notas, deberá entregar del Certificado Ubicación de Egreso de Educación Media emitido por el MINEDUC.
- Certificado emitido por el DEMRE que indique puntaje ranking 850.
Ingreso Sello Regional
- Estar en posesión de la Licencia de Educación Media obtenida en un establecimiento municipal, particular subvencionado, de educación regular y de educación de adultos, localizado en la quinta región.
- Provenir de los hogares pertenecientes al 60% de menores ingresos del país.
- Haber obtenido un promedio de notas en educación media igual o superior a 5,0.
- Demostrar compromiso público con el territorio en la quinta región. Para esto se deberá acreditar haber realizado acciones de liderazgo o de colaboración en una corporación o fundación cuyo objeto se relacione con el desarrollo territorial de la quinta región en una organización social, estudiantil, artística, cultural, deportiva, sindical, política, comunitaria, con personalidad jurídica y domicilio en la región.
- Se deberá consignar dos cartas de referencias de apoyo a la postulación por parte de profesionales o personas vinculadas al ámbito del desarrollo territorial.
- Deberá presentar una carta donde, además de sus antecedentes (pertinencia de su trayectoria y experiencia según la carrera a la que se postula) y motivaciones, se incluya una propuesta de vinculación profesional con el territorio una vez culminada su formación superior.
- Estas cartas de apoyo por parte de organizaciones de vocación territorial deben avalar las aspiraciones de vinculación futura.
- Enviar los antecedentes al correo postulacion@upla.cl en conjunto con la documentación general mencionada anteriormente.
Talento en danza y/o baile
- Promedio de Notas de Enseñanza Media igual o superior a 6,0.
- Enviar una carpeta con evidencias curriculares sobre danza o bailes que acrediten su condición de talento en danza y/o baile al correo postulacion@upla.cl en conjunto con los antecedentes generales mencionados anteriormente.
- Rendir y aprobar una prueba de movimiento y expresividad ante una comisión ad hoc para demostrar su competencia lo que será comunicado a cada postulante.
Deportistas destacados
- Tener un promedio de notas en Educación Media igual o superior a 5,0.
- Certificar salud compatible con el desarrollo de actividades físico-deportivas intensas a través de la presentación de un certificado médico emitido por un cardiólogo. No se aceptarán documentos avalados por otro tipo de especialistas.
- Enviar un currículum deportivo y certificados de organismos deportivos reconocidos, que acrediten participación deportiva destacada dentro de los tres años anteriores al inicio del año académico de ingreso al correo postulacion@upla.cl en conjunto con los antecedentes generales mencionados anteriormente. Puede descargar el modelo de currículum desde este enlace.
- Se autoriza excepcionalmente a quienes postulen para ingresar por medio de esta vía para el año académico 2021 a presentar certificados de organismos deportivos reconocidos que acrediten su calidad de deportistas destacados, su pertenencia a la respectiva organización y que, a raíz de la pandemia generada por el brote de Covid-19 durante el presente 2020, no tuvo instancias de participación deportiva. Para los años anteriores al 2020, deberán acompañarse los certificados que corresponda de organismos deportivos reconocidos que acrediten participación deportiva destacada en el periodo correspondiente a los años 2018 y 2019.
- Rendir y aprobar una evaluación deportiva ante una comisión ad hoc para demostrar su competencia la que será comunicada a cada postulante.
Propedéutico de Teatro
- Los postulantes deberán aprobar el Programa Propedéutico de la carrera el que se desarrollará cada año lectivo y que cubrirá las áreas de actuación, expresión y voz. Será la comisión integrada por los académicos quienes entreguen los antecedentes de aquellos estudiantes seleccionados de enseñanza media.
- Este propedéutico se desarrollará entre el lunes 28 de septiembre y el 30 de noviembre del 2020.
- El proceso de inscripción será publicado en www.upla.cl
Indígenas
- Tener un promedio de notas en educación media igual o superior a 5,0.
- Pertenecer a la etnia correspondiente, lo que deberá ser certificado por la Comisión Nacional de Pueblos Indígenas.
Funcionarios públicos
- Acreditar al menos dos años de trabajo en cualquier repartición, organismo, institución o servicio del Estado.
- Tener un promedio de notas en la enseñanza media igual o superior a 5,0.
- Acreditar el patrocinio de la institución pública a la que pertenece a través de una carta emitida por su jefatura directa.
Personas en situación de discapacidad
- Tener un promedio de notas en la educación media igual o superior a 5,0.
- Acreditar la discapacidad a través de un informe emanado de un profesional y visado por el Servicio Médico de la Universidad.
- Contar con un informe favorable del coordinador de carrera a la que se está postulando, el cual es emitido previa entrevista con el académico, la que es gestionada por Admisión posterior a la entrega conforme de antecedentes . Este informe es de carácter excluyente.
- Entrevista con un profesional de Inclusión la que será comunicada a cada postulante.
- Presentar credencial de discapacidad.
Hijos de funcionarios de la Upla
- Acreditar ser hijo de funcionario académico o no académico, con más de cinco años de antigüedad en la universidad.
- Certificado de nacimiento original que indique nombre de los padres.
- Haber rendido y aprobado las Pruebas de Transición Universitaria (PDT) en el año correspondiente a la postulación o del año anterior (obtener puntaje igual o superior a 500 puntos).
- Esta vía especial de ingreso tendrá un cupo máximo de cinco alumnos por año para los hijos de funcionarios académicos y/o no académicos jornada completa y un cupo máximo de un alumno por año para los hijos de funcionarios académicos y/o no académicos jornada parcial, los que se categorizarán según puntaje PDT obtenido.
Estudiantes destacados en enseñanza media
- Promedio de notas mayor o igual a 6.0, certificado a través de la concentración de notas.
- Rendir la Prueba de Transición Universitaria y estar en posesión de su tarjeta de identificación.
- Cumplir con los requisitos de la Ley 20.903 de Desarrollo Profesional Docente si la carrera a postular es pedagogía.
Ingreso a carreras de áreas de las Ciencias y Humanidades
Esta vía es para aquellos estudiantes egresados de enseñanza media que deseen postular a las siguientes carreras:
Pedagogía en Biología y Ciencias
- El postulante deberá demostrar interés científico mediante la acreditación de su participación en actividades científicas y/o medioambientales como por ejemplo ferias científicas escolares, talleres Explora, proyectos, pasantías escolares, talleres de ciencias académicas científicas, presentaciones destacadas dentro de la asignatura entre otras iniciativas acreditables similares.
- El estudiante postulante deberá presentar una carta de recomendación verificable del profesor de la asignatura de biología (o asignatura afín), jefe o coordinador de área de ciencias o director de su establecimiento educacional (debe incluir firma, timbre del colegio y datos de contacto de quien recomienda).
- Además puede incluir certificados, diplomas entre otros.
- Los postulantes deberán asistir a una entrevista personal.
Pedagogía en Castellano
- Obtener un promedio general igual a 6,0 o superior.
- Tener un promedio igual o superior a 5,5 en las asignaturas del área humanista.
- Contar con un promedio igual o superior a 6,0 en el área de lenguaje, comunicación y literatura.
- Carta de recomendación de profesor de la asignatura, profesor jefe u orientador del establecimiento donde se aborde la dimensión personal, académica y vocacional.
- Carta de presentación del estudiante donde indique motivación y proyección para postular a la carrera de Pedagogía en Castellano.
Pedagogía en Filosofía
- Estudiante destacado del área humanista: poseer un promedio de notas de las asignaturas filosofía, lenguaje y comunicación e historia y geografía en la enseñanza media igual o superior a 5,5. Podrán postular estudiantes del año de egreso de enseñanza media correspondiente al proceso de postulación 2021 y de años anteriores.
- Liderazgo e iniciativa intelectual, cultural: acreditar a través de cartas la organización o participación en eventos culturales como conversatorios, foros, charlas, concursos de ensayo y/o poesía, debates y otros eventos de naturaleza cultural–intelectual. Los documentos deberán estar certificados por la persona responsable de la realización del evento y/o de la institución o instancia que lo albergue o patrocine.
- Los postulantes deberán presentarse a una entrevista personal.
Geografía, Pedagogía en Física y Pedagogía en Matemática
- El postulante deberá demostrar motivación científica mediante la acreditación de su participación o interés en actividades científicas y/o medioambientales por ejemplo ferias científicas escolares, talleres Explora, pasantías escolares, talleres o academias de ciencias, cursos electivos entre otras iniciativas similares acreditables por un profesor del área o del establecimiento educacional.
- Tener un promedio de notas de enseñanza media dentro del 30% superior del establecimiento educacional al cual pertenece.
- Carta de recomendación verificable extendida por algún profesor del área del establecimiento educacional.
Pedagogía en Historia y Geografía
- Promedio de notas en la enseñanza media de 6,0.
- Promedio de nota en historia y geografía de 1° a 3° medio mínimo de 5,8.
- Promedio de notas en plan electivo humanista mínimo de 5,8.
- Promedio de notas mínimo de 5,8 para postulantes que provengan de liceo técnico profesional o comercial. Se considerarán las notas de lenguaje e historia de 1° a 4° medio.
- Entrevista personal.
Pedagogía en Inglés y Traducción e Interpretación Inglés – Español
- Tener un promedio general igual a 6,0 o superior.
- Tener un promedio igual o superior a 5,5 en las asignaturas del área humanista.
- Tener un promedio igual o superior a 6,0 en idioma extranjero inglés.
- Carta de recomendación del profesor de la asignatura, profesor jefe, orientador del establecimiento o miembro del equipo técnico del establecimiento donde se aborde la dimensión personal, académica y vocacional.
- Carta de presentación del estudiante donde indique motivación y proyección para postular a la carrera de Pedagogía en Inglés o Traducción e Interpretación Inglés – Español.
Pedagogía en Química y Ciencias
- El postulante deberá tener un promedio de notas de educación media de 6,0 o superior.
- El postulante deberá contar con una nota promedio en la asignatura de química sobre 6,0. En caso de no haber cursado esta asignatura se deberá acreditar nota en alguna asignatura de características científicas tales como biología, física u homologable.
- El postulante deberá presentar una carta de recomendación verificable del profesor de la asignatura de química, profesor jefe o coordinador del área de ciencias o director de su establecimiento educacional (debe incluir firma, timbre del colegio y datos de contacto de quien recomienda).
- El postulante deberá demostrar inquietud científica mediante la acreditación de su participación en actividades científicas y/o medioambientales como por ejemplo ferias científicas escolares, talleres Explora, pasantías escolares, talleres de ciencias entre otras iniciativas acreditables similares.
Beneficios estudiantiles
CAMPUS Y SEDES
Casa Central
Campus San Felipe
Sede Independencia
Sede Traslaviña