Magíster en Educación de Adultos y Procesos Formativos
Presentación
El Magíster de Educación de Adultos y Procesos Formativos es un programa de carácter académico, orientado al desarrollo de las capacidades analíticas, desarrollo pedagógico e investigación requeridas para ejercer labores de estudio, docencia, liderazgo y producción de conocimientos en los diversos ámbitos y modalidades de la educación de adultos, como lo son escolaridad, trabajo comunitario, formación laboral, capacitación, ciudadanía, entre otros procesos formativos.
El trabajo académico está organizado de acuerdo al paradigma de la UNESCO de “Educación durante toda la vida” como sustento del desarrollo humano y de la convivencia democrática de adultos situados en una formación y transformación permanente.
Sus académicos cuentan con una destacada trayectoria investigativa, gestión de políticas educativas, publicaciones en libros y revistas especializadas, liderazgo de programas educativos en Chile y en otros lugares de América y Europa.
La metodología de trabajo está centrada en el desarrollo participativo en distintos módulos organizados en función del conocimiento reciente, investigaciones de avanzada, estudios de casos relevantes y organizados bajo la dirección de los docentes responsables, para crear competencias generales y específicas en los estudiantes que los habiliten para desarrollar investigaciones y dirigir procesos formativos en el contexto de la sociedad del conocimiento.
El Magíster está pensado en convocar tanto a profesionales de la educación como de las ciencias sociales, salud, trabajo social, gestión de empresas y organizaciones interesadas en la formación permanente de las personas, a través de aprendizajes colaborativos y participativos que conduzcan al desarrollo de sus capacidades en el mundo social, laboral, tecnológico y ciudadano.
Plan de estudios
Primer semestre | Tercer semestre |
|
|
Segundo semestre | Cuarto semestre |
|
|
Cuerpo académico
Violeta Acuña Collado
Doctora en Educación de Personas y Aprendizaje, Universidad Católica del Sagrado Corazón de Milán, Italia.
Claudia Carrasco Aguilar
Doctora en Ciencias de la Educación. Universidad de Granada, España.
Roberto Catelli Jr.
Doctor en Educación. Universidad de Sao Paulo, Brasil.
Emilio Coral García
Ph.D. en Historia Social, con especialidad en Gobierno y Economía, Universidad de Georgetown, Estados Unidos.
Antonio Di Fazio Corrado
Doctor en Economía, Universidad de Torino, Italia.
María Clara Di Pierro
Doctora en Historia y Filosofía de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo, Brasil.
René Flores Castillo
Doctor en Psicología Escolar y Desarrollo, Universidad Complutense, España.
Elionaldo Fernández
Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad del Estado de Rio de Janeiro, Brasil.
Lorena Godoy Peña
Doctora en Estudios Americanos, área de Educación del Pensamiento y Cultura. Universidad de Santiago, Chile.
Leoncio Gomes Soares
Ph. D en Educación, Universidad Estatal de Campinas, Brasil.
Patricia Muñoz Salazar
Ph.D. en Sociología, Universidad Estatal de Pensylvania, Estados Unidos.
Eusebio Nájera Martínez
Magíster en Educación, mención Educación de Adultos y Jóvenes, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Chile.
Javiera Pavez Mena
Doctora en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Rolando Pinto Contreras
Doctor en Ciencias de la Educación, Universidad Católica de Leuven, Lovaina, Bélgica.
Graciela Rubio Soto
Doctora en Educación, Universidad de Granada, España.
Boris Villalobos Parada
Doctor en Psicología,Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Guillermo Williamson Castro
Doctor en Educación, Universidad Estatal de Campinas, Brasil.
Modalidad
Requisitos
Los postulantes a los programas de postgrado dictados por la universidad, deberán acompañar a sus solicitudes de ingreso la siguiente documentación:
- Certificado de licenciatura y/o título profesional (original o fotocopia legalizada ante notario).
- Concentración de notas original o fotocopia legalizada ante notario.
Currículum vitae. - Dos informes que avalen las capacidades personales y profesionales del postulante para realizar el programa.
- Dos fotos tamaño carnet, a color, con nombre y RUT.
- Fotocopia cédula de identidad por ambos lados.
Duración
Coordinación
En actualización
Correo electrónico: escueladepostgrado@upla.cl
Unidad académica responsable
Más información
Se realizará reconocimiento de 400 horas exalumnos del Diplomado de Educación de Adultos.
Traslaviña 450, Viña del Mar, Chile (click para ver el mapa).
Avenida Playa Ancha Nº 850, quinto piso de la Casa Central, Valparaíso.
Teléfonos: +56 32 2205080 / +56 32 2205197
Facebook: PostgradoUPLA
Fecha de inicio
Abril de 2021.
Días y horarios
- Sábados de 9.00 a 18.00 horas.
- Dos (2) viernes al mes, de 18.00 a 21.00 horas.
Postulaciones
Cerradas.
Acreditación
Revisa el estado de la acreditación de este programa en este enlace.

Encuéntranos
Avenida Playa Ancha Nº 850, cerro Playa Ancha, Valparaíso.