Investigación

Publicaciones

Tabla de publicaciones

Gráfico resumen de publicaciones

Nota: Para simplificar la visualización si una revista está indexada en Web of Science y en otras indexaciones solo se cuenta como Web of Science. Si está en Scopus y en otras indexaciones solo se cuenta como Scopus (Salvo WoS) y lo mismo con SciELO.

Proyectos

Tabla de Proyectos con financiamiento externo
Debe hacer scroll sobre la tabla para revisar la lista completa.
Tabla de Proyectos con financiamiento interno

Debe hacer scroll sobre la tabla para revisar la lista completa.

Mapa de participación en congresos y exposiciones

Lista de los congresos y exposiciones por país

Debe hacer scroll sobre la tabla para revisar la lista completa

Revista de Educación de Adultos

La Revista Educación de Adultos es un espacio dedicado a la reflexión y al debate pedagógico, disciplinario y ciudadano. Su misión es contribuir al fortalecimiento de las capacidades de todos los sujetos que trabajan por el desarrollo de sociedades de aprendizajes justas e inclusivas. La Revista se enfoca en difundir artículos académicos, experiencias pedagógicas, artículos inéditos producto de una investigación o estudios que formen parte de un proyecto de investigación y documentos de análisis u otros, elaborados por los protagnoistas de la educación de jóvenes y adultos a nivle nacional e internacional.

La visión de la revista es que sus autores y lectores correspondan a una comunidad abierta de docentes, investigadores, trabajadores sociales, académicos, autoridades ministeriales y otros promotores que asumen la educación de jóvenes y adultos como un proceso de transformación de personas, medios y sistemas en el ámbito nacional e internacional.

Accede aquí a la Revista ->

Revista de Orientación Educacional

Fundada en 1987, la Revista de Orientación Educacional (ROE), ha sido editada sin interrupciones, de periodicidad semestral (julio – diciembre).

El equipo estable que la compone ha fijado para ella la misión de recoger y divulgar información científica derivada de la investigación en el campo de la Orientación Educativa, Vocacional y Laboral, como, asimismo, de las Ciencias Sociales, que contribuyen a potenciar y optimizar la función orientadora en las organizaciones educativas.

Está fundamentalmente dirigida a un público académico, nacional e internacional; constituye un recurso actualizado y multitemático que puede ser empleado en la actualización profesional y en la formación universitaria en diversos ámbitos y planos. Se publica en formato electrónico en los meses de julio y diciembre de cada año.

Director: Ignacio Reyes Cayul
Correo electrónico: ignacio.reyes@upla.cl

Accede aquí para revisar las publicaciones

Laboratorio de Aprendizaje, Enseñanza y Tecnología (LAETEC)

El Laboratorio del Aprendizaje, Enseñanza y Tecnología (Laetec) de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), busca consolidar un espacio de desarrollo académico, dependiente de la Facultad de Ciencias de la Educación, que genera iniciativas asociativas de investigación, vinculación con el medio y contribución al ámbito de la docencia de pre y postgrado -desde el núcleo de Aprendizaje, Enseñanza y Tecnología-, para contribuir al desarrollo científico del país, potenciando la generación de nuevo conocimiento y su transferencia a la práctica educativa, la creación e implementación de nuevas estrategias didácticas y la integración de tecnología para apoyar los procesos de enseñanza yaprendizaje.

Director: Miguel Alejandro Rodríguez Jara
Correo electronico: alejandro.rodriguez@upla.cl

Accede aquí al sitio del Laetec

Síntesis de las mesas de trabajo: Segundo Congreso Nacional de Educación, Cultura y Sociedad: (Re) pensar las crisis educativas para construir futuro - 2024

Coordinación General: Daisy González, Tomás Ilabaca, Fabián Cabaluz
y Jorge Gaona

Los días 7 y 8 de agosto del 2024 tuvo lugar en la Universidad de Playa Ancha el 2° Congreso Nacional de Educación, Cultura y Sociedad: (Re) pensar las crisis educativas para Construir Futuro. Esta instancia académica congregó a más de 100 investigadores que participaron exponiendo sus investigaciones y trabajos por medio de paneles, mesas temáticas (ponencias), pósters y paneles magistrales.

Síntesis de las mesas de trabajo: Primer Congreso de Educación, Cultura y Sociedad - 2022

Coordinador
David G. Miranda

Durante los días 26 y 27 de septiembre de 2022, en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha, se celebró el Primer Congreso Nacional de Educación, Cultura y Sociedad, el que contó con dos charlas plenarias, a cargo del académico Pablo Gentill y Lorena Meckes.

Las sesiones de trabajo se dividieron en cinco mesas de trabajo:

  1. Políticas y trabajo docente: del malestar al reconocimiento.
  2. Nuevo sistema de educación pública.
  3. Formación inicial docente: Ingreso y permanencia.
  4. Enseanza y aprendiaje en la era postpandemia.
  5. Pedagogías críticas latinoamericanas y desafíos para la formación docente.

El texto cuenta además con l reflexión desarrollada por el estudiante Pablo Henríquez.

Memoria de Investigación 2024 Facultad de Ciencias de la Educación 2019-2023

Editores
Jorge Gaona
Ivette Norambuena

Esta Memoria de Investigación busca dar cuenta del trabajo realizado por el cuerpo académico de la Facultad de Ciencias de la Educación en materia de investigación; con el fin de observar los avances, conocer y visibilizar las áreas investigativas de los integrantes de la Facultad.

En el capítulo 1 se describen brevemente los mecanismos institucionales existentes en la Facultad de Ciencias de la Educación, que promueven y propician la investigación. Comenzando por las líneas prioritarias de desarrollo de los Departamentos de la Facultad, los programas de postgrados, las revistas de investigación de la Facultad, el grupo y laboratorio de investigación vigentes en la Facultad de Ciencias de la Educación.

El capítulo 2 da cuenta de la producción académica investigativa del cuerpo académico de la Facultad de Ciencias de la Educación, contemplando un perfil individual con información sobre participación en proyectos de investigación con financiamiento interno y externo, publicaciones con afiliación a la Universidad de Playa Ancha realizadas entre los años 2019 y 2023 en revistas relacionadas con la educación y la psicología educativa. Esta información fue obtenida de las bases de datos Scielo a través del buscador Web of Science, Scopus y la base de datos de Web of Science. También se extrajo información de una base de datos proporcionada por la Dirección General de Investigación de la universidad que incluía publicaciones en otras indexaciones, como Latindex, capítulos de libros y libros.

El capítulo 3 expone información sobre la tributación de los artículos a las líneas prioritarias de los Departamentos de la Facultad de Ciencias de la Educación y la participación del cuerpo académico en actividades académicas en Chile y en el extranjero.

Memoria investigativa de la Facultad de Ciencias de la Educación 2013-2022

Editores
Jorge Gaona
Ivette Norambuena

Revisa y descarga la Memoria investigativa de la Facultad de Ciencias de la Educación 2013-2022, editada por Jorge Gaona e Ivette Norambuena.

Un texto que sientetiza meses de trabajo para sistematizar y definir propuestas para la nueva política de investigación a nivel universitario, y en el que se precisan cuatro pilares:

  1. Democratización de la investigación, atendiendo la equidad de género, DD.HH., y la triesta- mentalidad.
  2. Integralidad de las funciones sustantivas de la universidad.
  3. Trabajo colaborativo.
  4. Reconocimiento de talentos y capacidades existentes.

Los autores dejan en claro que, aunque estos pilares aún están en discusión, es indudable que el cuarto pilar es un piso desde el cual podemos construir la investigación de la Universidad de Playa Ancha. En ese sentido, esta memoria pretende dar cuenta principalmente de lo que existe y lo que se ha avanzado en investigación para conocerlo, reconocerlo y visibilizarlo.

Universidad de Playa Ancha

Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha

Avenida Playa Ancha 850, Valparaíso.

UPLA_acreditada_2022-2027

Buscar en UPLA.cl:

Síguenos en nuestras redes sociales:

Contáctanos
Registre aquí su número de teléfono si desea que le contactemos telefónicamente (Opcional)