Magíster en Actividad Física para el Desarrollo Humano
Presentación
El Magíster en Actividad Física para el Desarrollo Humano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, impartido por la Universidad de Playa Ancha (UPLA), es un programa profesionalizante que nace frente al desafío de la educación continua, los nuevos modelos flexibles de aprendizaje y el compromiso de nuestra casa de estudios con la formación de capital humano avanzado, que tiene como objetivo formar postgraduados en el ámbito de la actividad física que desarrollarán la gestión transformadora de conocimientos, mecanismos y procesos relacionados con esta área del conocimiento y su importancia para el desarrollo humano, desde una perspectiva interdisciplinar, investigativa y profesional.
Perfil de ingreso
Profesionales del área de la actividad física y del deporte o campos afines, que se interesen en comprender los procesos y mecanismos en un contexto globalizado respecto del movimiento humano, con énfasis en el análisis y la búsqueda de nuevas estrategias que permitan promover la práctica sistemática de actividad física, ya sea en instituciones públicas como privadas y en diferentes grupos etarios en el marco del desarrollo humano.
El programa es parte de la capacitación continua del proyecto de la Facultad de Ciencias de la actividad Física y del Deporte, al articular de dos maneras con el Diplomado en Actividad Física en el Curso de la Vida:
-Las y los profesionales que ya cursaron el Diplomado en Actividad Física en el Curso de la Vida, reducen siete créditos (una actividad curricular con la cantidad de créditos señalados), durante el primer semestre.
-Los profesionales que terminen el programa de Magíster en Actividad Física para el Desarrollo Humano, obtendrán la certificación propia del magíster, así como también una certificación correspondiente al Diplomado en Actividad Física en el Curso de la Vida.
Plan de estudios
,
Perfil de egreso
El egresado o egresada del Magíster en Actividad Física, integrará mecanismos, técnicas e instrumentos de medición de la actividad física para llevar a cabo el diseño y gestión de proyectos basados en evidencia científica nacional e internacional, los cuales mejorarán la calidad de vida de las personas en las diferentes etapas del ciclo vital. Además, nuestros y nuestras egresadas serán capaces de:
- Analizar los fundamentos actuales de la práctica física nacional e internacional, caracterizando sus beneficios según las distintas etapas del desarrollo humano.
- Diseñar estrategias innovadoras de actividad física basadas en evidencia científica nacional e internacional considerando los contextos, características y necesidades de las poblaciones e individuos.
- Emplear diferentes mecanismos, técnicas e instrumentos en la medición y evaluación del nivel de actividad física, condición física, parámetros antropométricos y cognición, entre otros, para elaborar programas de actividad física.
- Gestionar proyectos de implementación de programas de actividad física con un enfoque multidisciplinario y colaborativo, para contribuir en el aumento y calidad de vida de las personas.
Cuerpo académico
Enrique Arriaza Ardiles
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España.
Se desempeña en líneas de investigación relacionadas con la innovación en el entrenamiento de alto y el deporte en general.
earriaza@upla.cl
Hernaldo Carrasco Beltrán
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y Calidad de Vida, Universidad de Granada, España.
Se desempeña en líneas de investigación relacionadas con estrategias para la práctica de actividad física mediante, el desplazamiento activo y estilos de vida saludable.
hernaldo.carrasco@upla.cl
Sergio Fernández Uribe
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Universidad de La Coruña, España.
Se desempeña en líneas de investigación relacionadas los hábitos de actividad física en el curso de la vida.
sfu@upla.cl
Juan Hurtado Almonacid
Doctor en Políticas y Gestión Educativa, Universidad de Playa Ancha, Chile.
Se especializa en investigaciones relacionadas con el desarrollo motor y la formación inicial docente.
Jessica Ibarra Mora
Doctora en Actividad Física, Educación Física y Deportes, Universidad de Barcelona. Máster en Actividad Física y Salud, Universidad de Barcelona.
Se desempeña en líneas de investigación relacionadas con la actividad física escolar, especialmente, en estilos de vida y desarrollo motor.
Tomás Reyes Amigo
Doctor en Educación Física y Deporte, Universidad Lusófona, Portugal.
Se desempeña en líneas de investigación relacionadas con la actividad física escolar en el ámbito del nivel de actividad física y el desempeño cognitivo.
tomas.reyes@upla.cl
Alda Reyno Freundt
Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España.
Profesora de Educación Física, Universidad de Playa Ancha, Chile.
Se desempeña en líneas de investigación relacionadas con el diseño de nuevas estrategias para la práctica de actividad física.
areyno@upla.cl
Mauricio Valenzuela Harrington
Doctor en Neurociencias y Biología del comportamiento, Universidad Pablo de Olavide e Instituto Cajal, España.
Se desempeña en líneas de investigación relacionadas con la neurociencia y procesos de desarrollo de las funciones cognitivas relacionadas con la calidad de vida.
mvalenz@upla.cl
Rodrigo Yáñez Sepúlveda
Doctor en Fisiología Aplicada a las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Universidad de León, España.
Desarrolla la línea de investigación de prescripción del ejercicio y la ciencia de datos.
Modalidad
Semipresencial.
Requisitos y criterios de selección
- Copia de Licencia de Enseñanza Media.
- Copia legalizada del título profesional o de la licenciatura.
- Currículum Vitae.
- Carta formal de postulación indicando las motivaciones para cursar el programa.
- Dos cartas de recomendación que avalen las capacidades personales y profesionales del postulante o de la postulante.
- Fotocopia de la cédula de identidad (por ambos lados).
Criterios de Selección:
- 40% Antecedentes académicos: publicaciones, participación en congresos o eventos, experiencia laboral y actividades afines con el ámbito del programa, entre otras.
- 30% Carta de interés: indicar las motivaciones para cursar el programa.
- 30% Entrevista personal: Consejo del programa entrevista a los postulantes.
Duración
Un año (dos semestres).
Coordinación
Tomás Reyes Amigo
Postdoctorado en Actividad Física y Salud, Universidad de Porto, Portugal.
Doctor en Educación Física y Deporte, Universidad Lusófona, Portugal.
Magíster en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Universidad de Playa Ancha, Chile.
Profesor de Educación Física y Licenciado en Ciencias de la Educación, Universidad de Playa Ancha, Chile.
tomas.reyes@upla.cl
Unidad académica responsable
Más información
Para mayores antecedentes, escribir a escueladepostgrado@upla.cl
Fecha de inicio
Abril de 2026.
Días y horarios
Un día a la semana, de 19.00 a 21.00 (modalidad online).
Un sábado al mes, de 09.00 a 13.00 / 14.00 a 18.00 (modalidad presencial).
Postula aquí
a los programas de postgrado
Ir a UPLA.cl