Magíster en Liderazgo y Gestión de Organizaciones Educativas
Presentación
El Magíster en Liderazgo y Gestión de Organizaciones Educativas de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha, responde a la creciente necesidad de profesionales capaces de liderar procesos de mejora en contextos educativos diversos. Su objetivo es formar especialistas en liderazgo transformador y gestión educativa, con competencias para diseñar, implementar y evaluar intervenciones situadas, integrando teoría, práctica e investigación aplicada.
De carácter profesional y con una duración de cuatro semestres, el programa se imparte en modalidad presencial con horarios adaptados, lo que permite compatibilizar la formación con responsabilidades laborales y personales. Se distingue por su enfoque integral, el acompañamiento continuo al estudiantado y un cuerpo académico altamente calificado en liderazgo, gestión institucional y políticas públicas.
Perfil de ingreso
El Magíster en Liderazgo y Gestión de Organizaciones Educativas de la Universidad de Playa Ancha está dirigido a profesionales de distintas disciplinas que se desempeñan en organizaciones o en ámbitos vinculados al sistema educativo en sus diversos niveles. Se espera que cuenten con experiencia en educación y que busquen fortalecer sus competencias en liderazgo, gestión e investigación aplicada para impulsar procesos de mejora institucional.
Áreas de desarrollo
El Magíster en Liderazgo y Gestión de Organizaciones Educativas se estructura en dos áreas de desarrollo complementarias que fortalecen el ejercicio profesional:
Gestión educativa estratégica para la mejora continua: Esta área se orienta al fortalecimiento de habilidades para la planificación, dirección y evaluación estratégica de organizaciones educativas. Su enfoque se centra en la optimización de procesos organizacionales y la toma de decisiones informadas mediante metodologías de gestión situadas, asegurando una mejora continua que responda a las dinámicas del entorno educativo.
Liderazgo educativo centrado en el aprendizaje organizacional: Esta área se orienta al desarrollo de habilidades para liderar estratégicamente comunidades educativas, promoviendo la mejora del aprendizaje organizacional. Su enfoque se centra en la construcción de una visión compartida, el fortalecimiento del trabajo colaborativo y la aplicación de modelos de liderazgo innovadores que integren procesos educativos con su contexto sociocultural.
Plan de estudios
| Primer semestre | Segundo semestre |
|
|
| Tercer semestre | Cuarto semestre |
|
|
Perfil de egreso
El egresado o la egresada del Magíster en Liderazgo y Gestión de Organizaciones Educativas de la Universidad de Playa Ancha es un profesional altamente especializado o especializada, con competencias sólidas para liderar estratégicamente y gestionar organizaciones educativas de manera crítica y contextualizada. Su formación le permite:
- Analizar integralmente los procesos de liderazgo y gestión institucional.
- Diseñar e implementar planes de mejoramiento innovadores, centrados en el aprendizaje.
- Articular coherentemente los procesos internos con el entorno socio-cultural.
- Aplicar modelos de liderazgo estratégico y metodologías de investigación educativa para la toma de decisiones informadas.
Contribuye activamente a la transformación sostenible y al mejoramiento continuo de organizaciones educativas, respondiendo con eficacia a los desafíos del entorno
Cuerpo académico
Ruth Arévalo Arévalo
Doctora en Currículum, Profesorado e Instituciones Educativas, Universidad de Granada, España.
Magíster en Administración Educacional, mención en Gestión de Sistemas Educativos, Universidad de Playa Ancha, Chile.
Educadora de Párvulos, Universidad de Playa Ancha, Chile.
Marta Castañeda Meneses
Doctora en Didáctica de las Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Barcelona, España
Máster de Iniciación a la Investigación, Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Magíster en Administración Educacional, mención Gestión de Sistemas Educativos, Universidad de Playa Ancha, Chile
Profesora de Estado en Educación General Básica, Universidad de Chile
Claudia Concha Erices
Doctora en Educación, Universidad de Playa Ancha.
Magíster en Evaluación Educacional, Universidad de Playa Ancha, Chile.
Educadora de Párvulos, Universidad de Playa Ancha, Chile.
Alejandro Gallardo Jaque
Doctor en Educación, Universidad de Girona, España
Magíster en Orientación Educacional, Universidad de Playa Ancha, Chile
Profesor de Biología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
Patricio Ibáñez León
Doctor en Ciencias de la Educación, Universidad de La Serena, Chile.
Magíster en Historia de Chile y América, Universidad de Valparaíso, Chile.
Profesor de Estado en Historia y Geografía, Universidad de Playa Ancha, Chile.
María Jacqueline Rojas Ríos
Doctora en Política y Gestión Educativa, Universidad de Playa Ancha, Chile
Magíster en Gestión de Políticas Nacionales, mención en Educación y Cultura, Universidad de Playa Ancha, Chile
Asistente Social, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
Marcela Sepúlveda Riveros
Doctora en Educación, Universidad de Girona, España
Magíster en Liderazgo y Gestión Educativa, UNAB, Chile
Profesora de Estado en Educación Básica, Universidad de Playa Ancha, Chile
Alejandro Verdugo Peñaloza
Doctor en Educación, mención Internacional, Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Magíster en Evaluación Educacional, Universidad de Playa Ancha, Chile
Profesor de Educación Básica, mención en Computación y Licenciado en Educación,
Universidad de Playa Ancha, Chile
Javier Vergara Núñez
Doctor en Ciencias de la Educación, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica
Magíster en Educación, mención Currículum, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
Profesor de Historia y Geografía, Universidad de Playa Ancha, Chile
Sebastián Lepe Segovia
Doctor en Educación, Universidad de Barcelona, España.
Máster en gestión y organización de centros educativos, Universidad de Barcelona, España.
Profesor Educación Básica mención Lenguaje y Comunicación y Licenciado en Educación,
Universidad de Playa Ancha, Chile
Modalidad
- Presencial.
Requisitos
Los y las postulantes deben completar el formulario de postulación online y adjuntar los siguientes documentos:
- Copia Licencia de Enseñanza Media.
- Fotocopia de cédula de identidad chilena vigente por ambos lados (postulantes nacionales como extranjeros residentes) o fotocopia de pasaporte vigente (postulantes extranjeros)*.
- Original o copia del certificado de Licenciatura y/o Título Profesional o equivalente legalizada ante notario.
- Original o copia de la concentración de notas de pregrado legalizada ante notario.
- Currículum Vitae extendido (Descargar formato sugerido).
- Una o dos cartas de recomendación (Descargar formato sugerido).
- Carta de intención de postular al programa (Descargar Formato sugerido).
(*) Las y los postulantes del extranjero deberán presentar sus documentos apostillados (Convenio de Apostilla de la Haya). Países no adscritos a dicho convenio deben presentar los documentos visados por el Cónsul chileno en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.
(**) El Consejo académico del Programa evaluará los antecedentes. Luego los estudiantes serán citados a una entrevista personal.
Duración
4 semestres.
Coordinación
Dra. Ruth Arévalo Arévalo
Correo electrónico: mag.liderazgoygestion@upla.cl
Consejo del programa
Dra. Ruth Arévalo Arévalo.
Dra. Marta Castañeda Meneses.
Dr. Patricio Ibáñez León
Dra. Marcela Sepúlveda Riveros.
Dra. Jacqueline Rojas Ríos.
Unidad académica responsable
Más información
Consultas sobre el programa:
mag.liderazgoygestion@upla.cl
escueladepostgrado@upla.cl
Fecha de inicio
Abril de 2026.
Días y horarios
Sábados de 9.00 a 13.00 horas y de 14.30 a 18.00 horas.
Acreditación
Revisa el estado de la acreditación de este programa en este enlace
Postula aquí
a los programas de postgrado
Ir a UPLA.cl