«Embajadores Antárticos»: UPLA y Fundación Valle Hermoso lideran programa educativo para antartizar Chile

Embajadores Antárticos: UPLA lidera programa educativo para antartizar Chile «Antártica es un territorio lejano y desconocido» es una afirmación que suele ser popular, pero ¿qué hacemos para cambiar esta percepción? Es la pregunta que los Doctores en Historia Consuelo León y Mauricio Jara vienen realizando hace bastantes años, contagiando con entusiasmo y también con una actitud propositiva disminuir una brecha que tiene como fin «Antartizar Chile».

Es de esta manera que, sumado a otras experiencias como «La Ruta del Iceberg» de Alfredo Soto, la Feria Antártica Escolar de INACH, entre otras, se forja la idea del programa «Embajadores Antárticos», el cual tiene como propósito establecer una plataforma para la conexión de comunidades educativas con el Territorio Chileno Antártico.

Es importante señalar que, a pesar de los discursos oficiales, Antártica no es parte explicita de los curriculum o planes educacionales, por lo cual este tipo de programas viene a llenar un vacío en ese sentido.

«Embajadores Antárticos» es más que una clase, es una experiencia, una propuesta de aprendizaje significativa, la cual tuvo su «prueba de fuego» en el marco del presente Mes del Mar.

Embajadores Antárticos: UPLA lidera programa educativo para antartizar Chile Desde la Universidad de Playa Ancha, específicamente de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, en donde el Doctor Mauricio Jara es docente, se realizaron las planificaciones iniciales y planteamiento de objetivos, los cuales buscaban establecer una plataforma para 10 comunidades educativas conectadas en simultáneo vía video conferencia con la Base Naval Antártica «Capitán Arturo Prat».  De esta manera, la institución educativa en alianza con la Fundación Valle Hermoso, estableció los contactos con la Tercera Zona Naval, logrando la adhesión para el desarrollo de esta primera videoconferencia, procediendo a la convocatoria de los establecimientos.

Para los organizadores fue una sorpresa al constatar que, pasado una semana de la convocatoria, ya contaban con 17 comunidades educativas inscritas, las cuales alcanzaron las 67, incluyendo establecimientos de La Serena, Viña del Mar, Chile Chico, Palena, Valdivia, Limache, Santiago, Viña del Mar, Quilpué, Punta Arenas, Coquimbo e incluso de Guatemala y España.

Para la moderación se invitó a la periodista María Pastora Sandoval, directora fundadora de Meridional Radio, quién con gentileza además facilitó la plataforma electrónica para la transmisión y conexión de los establecimientos, desarrollando la conexión con el Territorio Chileno Antártico, en una conexión que duró un poco más de una hora.

Embajadores Antárticos: UPLA lidera programa educativo para antartizar Chile Desde la Base Naval Antártica «Capitán Arturo Prat», fueron recibidos por el Capitán de Corbeta Alfredo Carrasco, quién desde el frontis de la base, llena de nieve, recibió a los estudiantes y los invitó a recorrer la base y conocer a la dotación de marinos que cumplen importantes labores en el continente blanco.

Es de esta manera que, conocieron los rincones de la histórica base, las tareas y responsabilidades de la dotación en una transmisión en directo no exenta de pequeños cortes, las cuales daban ese sentido de realismo y vivencia de estar en Antártica.

Finalmente, uno de los momentos más esperados por los estudiantes, fueron las preguntas directas a los miembros de la dotación, en donde la espontaneidad e inocente curiosidad brotaron, desde si tenían mascotas, que comen, como desarrollan su vida, a cómo se comunican con sus familias y si extrañan a sus hijos fueron llenando el largo temario que con amabilidad fueron respondiendo los servidores de la Armada que estaban conectados, los cuales el 7 de mayo alcanzaron 49 comunidades educativas, aproximadamente 1500 espectadores.

El Doctor en Historia Mauricio Jara, académico de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de Playa Ancha, comentó que «esta es una iniciativa inédita, logrando una tremenda convocatoria», al finalizar la actividad señaló que «quisiera agradecer a la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile, en especial a la dotación de la Base Naval Antártica «Capitán Arturo Prat», también a Fundación Huellas Magallánicas, a Meridional Radio de Punta Arenas, en especial a la directora María Pastora, quién con mucha habilidad logró llevar a cabo la conducción de lo que hoy en día nosotros hemos llamado «Actividad Antártica» en el marco del Mes del Mar 2025″.

Embajadores Antárticos: UPLA lidera programa educativo para antartizar Chile

María Pastora Sandoval, directora de Meridional Radio, quién fue la conductora de esta importante instancia, evalúo la actividad como una «una preciosa oportunidad para conocer más sobre el trabajo en la Antártica de la Armada, también conocer la labor de la dotación en la Base Naval Antártica «Capitán Arturo Prat» y la dimensión más personal de lo que es estar destinado en el lugar tan remoto», señalando además que «me encantó comprobar la curiosidad de niños y jóvenes, que siempre nos sorprenden con sus preguntas tan autenticas. Agradezco muchísimo esta invitación, es un honor poder participar de estas instancias».

Es de esta manera que el programa «Embajadores Antárticos» marca un importante hito en la historia educacional, no tan solo por el número de estudiantes y comunidades educacionales alcanzadas, sino también por ser una experiencia que «antartiza Chile», en un trabajo de colaboración y proyección que, sin lugar a dudas, tendrá importantes desafíos a futuro, ya planificando eventuales conexiones con la Gobernación Marítima de la Antártica Chilena, y mirar como el Territorio Chileno Antártico esta más cerca y presente de lo que pensamos.

Fuente: SOS Magallanes, La verdadera noticia, publicado el 18 de mayo de 2025.

Pruebe también

Museo Universitario del Grabado UPLA celebra cuatro años con una amplia programación

El espacio museal ofrece actividades gratuitas durante el mes de octubre.