Secretaría de Estudios invita a participar del Programa de Movilidad Nacional

Secretaría de Estudios de nuestra institución es la dirección encargada de recibir a los estudiantes desde su ingreso y llevar el registro de su avance curricular y modificaciones necesarias a lo largo de su carrera y, por otra parte, también es el equipo encargado de los programas de movilidad de estudiantes a nivel nacional. 

En esta línea, es que durante abril y mayo se ha estado difundiendo la invitación a participar del Programa de Movilidad Nacional Estudiantil para el segundo semestre de este 2025, entre los meses de agosto y diciembre, que contempla el intercambio para estudiantes de la Universidad de Playa Ancha a otras 17 universidades del país. 

Entre los aspectos abordados en reunión virtual de difusión, se cuentan los puntos importantes de la Movilidad, las universidades en las que cada estudiante podría cursar asignaturas, la entrega de montos dependiendo de la distancia y características del lugar donde se ubica cada casa de estudios y también se ha invitado a dos estudiantes de la Universidad de Playa Ancha que hicieron uso de las becas de Movilidad, Javiera Fuentes Ponce de la carrera de Licenciatura en Arte, quien realizó su movilidad en la Universidad de Tarapacá, de la región de Arica; y Rocío Poblete Muñoz de la carrera de Psicología, quien se trasladó a la Universidad de Chile en la región Metropolitana.

La encargada de Movilidad, Leslie Morales, quiso entregar un mensaje a la comunidad estudiantil de la UPLA: “Me gustaría invitar a todas y todos los estudiantes a vivir esta experiencia, que no sientan temor en salir de su zona de confort, pues les aportará grandes vivencias y mucho crecimiento tanto en lo académico como en lo personal. Tienen que saber que no estarán solas ni solos en este proceso, tendrán nuestra compañía en todo momento y como Coordinación de Movilidad, les guiaremos en todo lo que necesiten”.

Reuniones informativas y plazos

Universidades del Programa Súbete

El pasado jueves 15 de mayo se llevó a cabo una reunión virtual donde participó el director de la Secretaría de Estudios, Juan Galea y la encargada de la Movilidad Estudiantil, Leslie Morales, en compañía de las estudiantes que han participado en el Programa, quienes se unieron para dar a conocer su experiencia a otras y otros estudiantes que, actualmente, están interesados en ser parte de esta convocatoria que incluye becas de financiamiento para alojamiento, traslado y alimentación

El periodo de postulación está abierto desde el 15 de abril y cerrará el viernes 6 de junio. Desde la Secretaría se recomienda, en primer lugar, acercarse a las oficinas ubicadas en el 4° piso del Edificio Institucional del campus Valparaíso para reunirse con la encargada de Movilidad, Leslie Morales. En el caso de quienes no puedan asistir de forma presencial, pueden escribir sus consultas a los correos lmorales@upla.cl y a movilidad.nacional@upla.cl 

Quienes deseen revisar las bases para postular pueden revisar este documento y también visitar el sitio web de la Secretaría de Estudios ( https://www.upla.cl/secretariadeestudios/movilidad/ ) para descargar las plantillas de los documentos requeridos que deben rellenar y que se detallan a continuación: 

  • Copia de carnet de identidad por ambos lados en formato PDF.
  • Ficha de Postulación, que incluye Currículum Vitae.
  • Acuerdo de Responsabilidad, firmado.
  • Acuerdo de Reconocimiento, firmado y timbrado por Director(a) de Carrera.
  • Carta de recomendación de Director(a) o profesor de asignatura área de especialidad.
  • Formulario de Convalidación (inserto dentro de la Ficha de postulación).
  • Carta de Motivación (extensión: 1 plana, hoja tamaño carta, márgenes justificados interlineado simple y letra arial 12). Debe indicar por qué es importante realizar una estadía en una universidad del CUECH y señalar cuál es la contribución al país y/o a la Universidad de Playa Ancha que se realizará, luego de haber completado la pasantía.
  • Carta de aceptación del docente o carrera de la universidad de destino.

Finalmente, el listado de Universidades adscritas al programa es el siguiente: 

  • Universidad de Tarapacá
  • Universidad Arturo Prat 
  • Universidad de Antofagasta
  • Universidad de Atacama
  • Universidad de La Serena
  • Universidad de Playa Ancha
  • Universidad de Valparaíso
  • Universidad de Santiago de Chile
  • Universidad Tecnológica Metropolitana
  • Universidad de Chile
  • Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
  • Universidad de Talca
  • Universidad del Bío-Bío 
  • Universidad de La Frontera
  • Universidad de Los Lagos
  • Universidad de Aysén
  • Universidad de Magallanes

Fuente: Carolina Cabrera, periodista de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil.

Pruebe también

Tutoría Par abre última convocatoria para estudiantes de tercer y cuarto año de diversas carreras de la Universidad

Son 30 las carreras que tienen cupos para estudiantes que apunten a desempeñarse como Tutoras y Tutores Par durante el segundo semestre de 2025.