Logo Secretaría de Estudios UPLA
UPLA Acreditada

Programas de Movilidad Estudiantil de Pregrado Nacional

Cada año académico, las y los estudiantes de pregrado de nuestra universidad, tanto en el primer como en el segundo semestre, tienen la oportunidad de postular a los siguientes programas de Movilidad Nacional Estudiantil de Pregrado con el propósito de lograr una formación integral, con sello estatal.

Súbete

Súbete: Programa de Movilidad Nacional Estudiantil del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH)

Podrás postular, si eres estudiante del quinto semestre en adelante, para realizar actividades académicas curriculares como, por ejemplo, pasantías, internados, tesis con cotutela en alguna de las 18 Universidades Estatales de Chile, desde Arica a Magallanes.

Si eres seleccionado o seleccionada, contarás con el respaldo de un Acuerdo de Reconocimiento de las actividades curriculares, en la universidad de destino como en nuestra universidad, antes de comenzar tu proceso de movilidad estudiantil semestral.

Últimas noticias UPLA sobre movilidad

Revisa algunas de las publicaciones institucionales sobre este importante beneficio estudiantil.

La experiencia “positiva al cien por ciento” de una estudiante UPLA en la U. de Los Lagos

Patricia Cortez cursó este semestre de su carrera (Nutrición y Dietética) en otra universidad estatal, como parte del programa de movilidad nacional.

Publicado el 23 de diciembre de 2022 en Noticias UPLA.

Estudiantes de intercambio cierran exitosa experiencia de movilidad nacional en la UPLA

En el segundo semestre de este año, tres estudiantes procedentes de las universidades de Magallanes, del Bío-Bío y de Los Lagos, cursaron en la Universidad de Playa Ancha asignaturas en carreras similares a las de su formación de origen.

Publicado el 19 de diciembre de 2022 en Noticias UPLA.

Beneficios
  • Mantienes el estatus de estudiante regular en la universidad de origen.
  • Costo cero en el arancel en la universidad de destino.
  • Si tienes becas o gratuidad, mantienes los beneficios.
Requisitos
  • Estar matriculada o matriculado y en situación académica de estudiante regular en la Universidad de Playa Ancha.
  • Situación administrativa al día con la Universidad (se realizará verificación interna).
  • Haber aprobado el cuarto semestre del plan de estudios de la carrera, es decir, haber cursado un tercio de la carrera.
  • Contar con un promedio general igual o superior a 5,0.
Preguntas frecuentes

¿Quiénes pueden postular?
Los y las estudiantes que hayan cursado el cuarto semestre de su carrera.

¿En qué universidades del CUECH puedo realizar una estadía?

  • Universidad de Tarapacá (UTA)
  • Universidad Arturo Prat (UNAP)
  • Universidad de Antofagasta (UANTOF)
  • Universidad de Atacama (UDA)
  • Universidad de la Serena (ULS)
  • Universidad de Valparaíso (UV)
  • Universidad de Santiago de Chile (USACH)
  • Universidad de Chile (UCH)
  • Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE)
  • Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM)
  • Universidad de Talca (UTALCA)
  • Universidad del Bío-Bío (UBB)
  • Universidad de la Frontera (UFRO)
  • Universidad de Los Lagos (ULAGOS)
  • Universidad de Magallanes (UMAG)
  • Universidad de O´Higgins (UOH)
  • Universidad de Aysén (UAYSEN)

¿Cuándo se abren las postulaciones al programa de Movilidad Nacional Estudiantil de Pregrado?
Antes del inicio de cada semestre.

¿Cómo me entero de la convocatoria?
La Unidad de Secretaría Académica informará, oportunamente, a la comunidad estudiantil, a través de Comunicaciones Upla y RRSS institucionales.

Si tengo alguna consulta, ¿a quién puedo dirigirlas?
Puedes escribir a movilidad.nacional@upla.cl con copia a la secretaria de Movilidad Estudiantil Nacional de Pregrado, Leslie Morales Zelaya, al correo electrónico lmorales@upla.cl. Tendrás la posibilidad de asistir a charlas informativas, donde te explicaremos cada una de las etapas de la postulación y resolveremos todas tus dudas. Por otra parte, también, tendrás la posibilidad agendar una entrevista a los correos antes mencionados.

Si quedo seleccionado/a en Movilidad Estudiantil, ¿pierdo mis beneficios?
No, porque sigues siendo alumno regular de nuestra Universidad.

¿Cómo se homologan los cursos que realizaré en la universidad de destino?
Deberás completar un documento denominado Acuerdo de Reconocimiento Mutuo que irá firmado desde la Dirección de Carrera correspondiente, unidad que avalará que las asignaturas que se inscriben en tal documento serán reconocidas en tu carrera de origen al momento de finalizar el proceso de Movilidad Estudiantil.

¿Puedo inscribir asignaturas de otros semestres o años en la Universidad de destino?
Sí, hay que tener en cuenta que debe haber cupos y que se imparta en el semestre que estás postulando.

¿Si repruebo alguna asignatura durante mi Movilidad, esta quedará reprobada en mi carrera de origen?
Si, todas las asignaturas cursadas en la carrera de destino serán reconocidas como asignaturas de tu carrera de origen, por lo tanto, si repruebas una asignatura, quedará registrada en tu avance curricular de tu carrera.

¿Debo pagar algún tipo de arancel en la Universidad de destino?
El arancel en la ciudad de destino tiene costo cero.

Pasos para postular

Paso 1
Verifica que cumples con todos los requisitos explicitados por nuestra institución y por la universidad destino.
Revisa la malla curricular de la carrera de la universidad de destino. Además, de la oferta de la institución. Algunas universidades ofertan sus planes de estudio completos; otras, solo algunas asignaturas.
Puedes combinar algunas asignaturas de otras carreras, solo si son equivalentes con tu plan de estudio.

Paso 2
Recopila la información que se solicita para postular:

  1. Descarga en la Universidad que escogiste, los programas de estudio de los cursos que vas a homologar y preséntalos a tu director o directora de carrera para que los analice y te entregue orientaciones.
  2. Completa la Ficha de Postulación (adjuntar los documentos que avalen tu declaración) y el Acuerdo de Reconocimiento Mutuo.
  3. Redacta una carta de presentación y motivación, dirigida al Comité Académico del Programa de Movilidad Estudiantil Nacional, con las siguientes especificaciones:
    • Registrar el nombre completo, carrera a la que pertenece y promoción.
    • Describirse, brevemente, desde un punto de vista personal y académico.
    • Indicar por qué es importante realizar una estadía en una universidad del CUECH y señalar cuál es la contribución al país y/o a la Universidad de Playa Ancha que se realizará, luego de haber completado tu pasantía (extensión: 1 plana, hoja tamaño carta, márgenes justificados interlineado simple y letra arial 12).

Paso 3
Esta documentación debes enviarla por correo a movilidad.nacional@upla.cl con copia a la secretaria Movilidad Estudiantil Nacional de Pregrado, Leslie Morales Zelaya, lmorales@upla.cl en los plazos que se precisen en cada semestre. Cabe destacar que cada archivo debe venir debidamente rotulado: nombre del documento y nombre del postulante, ejemplo: Carta de Presentación, nombre y apellido del postulante.

Cierre de la convocatoria

Viernes 15 de noviembre de 2024

Formulario de postulación

Descarga, formato docx, 49 KB

Modelo de currículum

Descarga, formato docx, 351 KB

Acuerdo de reconocimiento

Descarga, formato docx, 70 KB

Acuerdo de responsabilidad

Descarga, formato docx, 48 kB

Convocatoria de Movilidad Nacional Estudiantil (presencial) - Primer semestre de 2025

Descarga aquí
(formato PDF, 582 kB)
Archivo actualizado el 26 de septiembre de 2024

Oferta de movilidad por universidades

Revisa aquí la disponibilidad de cursos por institución

Universidades participantes

Logo del Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV)

Programa de Micromovilidad entre las universidades del Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV)

En este programa la movilidad es posible entre las casas de estudio pertenecientes al Consejo de Rectores de Universidades de Valparaíso (CRUV), es decir, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), la Universidad de Playa Ancha (UPLA), la Universidad de Valparaíso (UV) y la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM).

Si postulas a este programa, continuarás tus estudios en tu carrera de origen, y podrás escoger una o dos actividades curriculares en alguna de las universidades antes mencionadas.

Accede aquí al sitio del CRUV.

Sitios relacionados

Movilidad Nacional de Pregrado

Accede aquí al sitio

Buscar en Upla.cl

Síguenos en nuestras redes sociales:

Pin It on Pinterest

Share This