Pedagogía en Historia y Geografía

Título: Profesor o Profesora de Historia y Geografía
Grado Académico: Licenciado o Licenciada en Educación
Campus Valparaíso / Carrera Diurna
Duración: 9 semestres
Código: 26050

Perfil

Las egresadas y los egresados de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de Playa Ancha son capaces de analizar críticamente los grandes temas y problemas que deberán enfrentar en su tarea de educadoras y educadores y/o como investigadoras e investigadores, promoviendo en sus alumnos y alumnas una conciencia equilibrada en el contexto cultural actual de Chile y del mundo, a fin de abordar contenidos y dilemas de la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales.

Campo laboral

Su preparación académica le faculta para desenvolverse en establecimientos educacionales en todas las modalidades, centros de formación técnica e institutos profesionales. Asimismo, podrá ejercer y desarrollar la docencia e investigación universitaria, asesorías y consultorías en problemas de la especialidad.

Valores 2023

Matrícula

$170.000.-

Arancel Anual

$2.700.000.-

Requisitos de ingreso

  • Ponderación NEM: 25%
  • Ponderación Ranking: 25%
  • Comprensión Lectora: 30%
  • Matemática 1: 10%
  • Historia y Ciencias Sociales o Ciencias: 10%
  • Puntaje mínimo promedio (Comprensión Lectora y Matemática 1): 458
  • Otros: Ingreso Admisión Especial – Ley Nº 20.903.

Ingreso Admisión Especial Ley Nº 20.903

Para ingresar a una carrera pedagógica, se debe cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:

  • Haber rendido la prueba de admisión universitaria y obtener un rendimiento que lo ubique en el percentil 50 o superior, teniendo en cuenta el promedio de las pruebas obligatorias. Sólo para el Proceso de Admisión 2024, el puntaje asociado al percentil 50 será de 502 puntos.
  • Tener un promedio de notas de la Enseñanza Media que lo ubique dentro del 30% superior de su establecimiento educacional.
  • Haber realizado y aprobado algún Programa de Acceso a carreras de Pedagogías y rendir la prueba de admisión universitaria.

¿Sabes cuáles son nuestras vías de admisión?

Admisión regular

Postulación vía puntaje de Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).

Admisión especial

Revisa aquí las alternativas de ingreso por vías especiales a nuestras carreras.

PACE

Programa de Acompañamiento y Acceso a la Educación Superior.

Propedéuticos

Programa de preparación para ingresar a la educación superior.

Habilitación pedagógica

Vía de admisión para matrícula en pedagogías.

Malla curricular

Primer año

Primer semestre

> Fundamentación del Saber Pedagógico

> Aprendizajes Societales de la Educación

> Prehistoria Universal y Americana

> Teoría y Método de la Historia

> Taller de Preparación para la Práctica Inicial

> Teoría y Método de la Geografía

>Principios de la Cosmografía y Cartografía

> Habilidades Comunicativa para el Desarrollo del Aprendizaje y la Enseñanza I

 

Segundo semestre

> Desarrollo Psicológico del Estudiante y Contextos Educativos

> Mundo Clásico I (Mediterráneo)

> Teoría y Método de las Ciencias Sociales

> Pasantía Inicial

> Historía Temática: Arte, Género, Etnohistoria, Ciencia y Tecnología

> Formación para la Vida Ciudadana

> Cartografía Aplicada

>Habilidades Comunicativas para el Desarrollo del Aprendizaje y la Enseñanza II

 

Segundo año

Tercer semestre

> Políticas y Gestión en Sistemas Educativos para el Logro de Aprendizajes

> Mundo Clásico II (Expansión Hacia el Continente)

> Fundamentos Físicos de la Geografía

> Taller de Preparación para la Práctica Intermedia

> Geografía de la Población

> Formación para la Vida Política

> Historia, Patrimonio y Gestión cultural

> Empleo de TIC para la Vida Académica

 

Cuarto semestre

> Orientación Educacional para el Desarrollo de la Persona

> Historia Universal Medieval. Formación y Consolidación de Europa

> Historia Social y Cultural

> Práctica Intermedia Integradora

> Geografía Rural y Urbana

> Geografía de Chile

> Historia del Pensamiento de la Doctrina Económica

> Empleo de TIC para la Vida Profesional

 

Tercer año

Quinto semestre

> Evaluación Educacional de Aprendizajes

> Estrategias Creativas de Enseñanza y Aprendizaje

> Historia Universal Moderna. La Expansión de Europa

> Historia de América Colonial: La Construcción de una Identidad Mestiza

> Taller de Preparación para la Práctica Avanzada

> Historia de Chile Colonial: Identidad e Institucionalidad Indiana

> Geografía de América Latina

> Comprensión Oral y Escrita de un Segundo Idioma I

 

Sexto semestre

> Currículum Educacional

> Historia Universal Contemporánea. La Era del Imperio y la Revolución

> Historia de América Nacional Siglo XIX. Estado Oligárquico y Dependencia

> Taller de Estrategias de Microintervención

> Historia de Chile Nacional Siglo XIX. Estado, Tradición e Impulso Liberal

> Geografía Económica y de los Riesgos Socioterritoriales

> Geografía Regional y Gestión Local

> Comprensión Oral y Escrita de un Segundo Idioma II

 

Cuarto año

Séptimo semestre

> Investigación Educacional

> Historia Universal Contemporánea. La Crisis del Siglo XX

> Historia de América Siglo XX. Entre la Crisis y los Populismos

> Taller de Práctica Avanzada Mediada

> Historia de Chile Siglo XX. Crisis, Democracia y Desarrollo

> Geografía Ambiental

> Expresión Escrita y Hablada de un Segundo Idioma I

 

Octavo semestre

> Enfoques Pedagógicos sobre los Saberes Discipliarios

> Historia Universal Contemporánea. La Configuración del mundo Actual

> Historia de América Latina y Chile Reciente: Democracia y Desarrollo

> Taller de Preparación para la Práctica Final

> Historia de las Ideas Políticas

> Historia de la Integración Política, Económica y Social

> Preseminario de Investigación en Historia, Geografía y Ciencias Sociales

> Expresión Escrita y Hablada de un Segundo Idioma II

 

Quinto año

Noveno semestre

> Taller de Práctica Final e Informe Escrito y Exposición de la Investigación

> Seminario de Titulación, Trabajo de Campo y Experiencia de Investigación

Becas y beneficios

Beneficios de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil UPLA

Aquí encontrarás información sobre nuestras becas.

Videos relacionados

Ingresa vía Propedéuticos UPLA

UPLA: 75 años de historia

Derechos Humanos

Universidad de Playa Ancha

Dirección de Admisión de la Universidad de Playa Ancha.

Avenida Guillermo González de Hontaneda Nº 855, Edificio Institucional, quinto piso.

Línea gratuita: 800 320 001

UPLA_acreditada_2022-2027

Buscar en UPLA.cl:

Síguenos en nuestras redes sociales:

Pin It on Pinterest