Rostros tallados en madera, manos mecánicas, colas de peces, plumas, cuernos y engranajes forman parte de las singulares piezas de la exposición “Rituales Maquínicos”, que el artista y académico de la Facultad de Arte UPLA, Álvaro Miranda Pérez, inauguró en la galería de arte Bahía Utópica de Valparaíso.
Apelando a la relación entre lo sagrado y lo tecnológico (arte y técnica) la muestra del artista UPLA instala una serie de objetos de arte que remiten al ritual y la tradición originaria de nuestro continente, a través de la utilización de materiales como maderas, piedras, cueros, plásticos, metales y objetos reciclados; esto confrontado a la tecnologización de la sociedad, por medio de impresiones en 3D, elementos mecánicos y uso de herramientas y maquinarias de fabricación propia.
De este modo, las obras que componen “Rituales Maquínicos” se presentan como configuraciones tecnoestéticas, dotadas de un carácter a la vez devocional y enciclopédico. Surgen de la intersección de dos paradigmas: el nativo americano, rico en mitos, símbolos y una poderosa concepción de la muerte; y el occidental, analógico y riguroso en su cartografía del espacio, los cuerpos y la naturaleza.
Al respecto, Álvaro Miranda, explicó: “Mis piezas oscilan entre múltiples formatos. Las configuro como dispositivos polisémicos que pueden remitir simultáneamente tanto a una deidad pagana como a un aparato ortopédico. Las concibo como rompecabezas de múltiples posibilidades compositivas, donde la aparente armonía en el conjunto de partes genera una reorganización de distintos órganos corporales. Por ello, no las limito a ser definidas exclusivamente como esculturas, sino que abarcan una complejidad de expresiones que combinan equilibrio, tensión y transformación tecnoestética”.
“Mi objetivo es hacer visible esta conexión intrínseca entre lo sagrado y lo tecnológico a través de los procesos y las materialidades que empleo. En este sentido, me inspira la visión del filósofo de la técnica Gilbert Simondon al señalar que el arte es la manifestación más sofisticada de la técnica y de la misma manera es capaz de volver a juntar el pensamiento lógico y religioso en lo que fue alguna vez el pensamiento mágico”, agregó.
Boris Montecino, en representación de galería Bahía Utópica, en su discurso inaugural manifestó que la exposición de Álvaro Miranda es un proyecto muy interesante que viene desarrollando desde hace más de un año y que se enmarca en la amplia perspectiva del artista, conformada por un pulso simultáneo que une al arte con lo religioso, lo nativo y lo tecnológico.
“En su carácter polisémico y devocional late también la tensión entre las cosmogonías de conquistadores y conquistados. El calce entre los materiales es perfecto y a la vez dislocado. Actuando como totems, correas y amarras contienen las energías del mundo nativo americano, rico en mitos, símbolos y una poderosa concepción de la muerte; junto al paradigma occidental, analógico y riguroso en su cartografía del espacio, los cuerpos y la naturaleza. Los artefactos de ‘Rituales Maquínicos’, en su notoria pregnancia cultural, encapsulan las fricciones y dicotomías inherentes a estas dos fuerzas históricas”, finalizó el licenciado en arte.
La exposición de Álvaro Miranda se podrá visitar hasta el domingo 15 de junio, de lunes a domingo entre 11:00 y 19:00 horas, en galería de arte Bahía Utópica, ubicada en Almirante Montt 372, cerro Alegre, Valparaíso.