En compañía de familiares y amistades, la generación 2021 de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de Playa Ancha celebró el inicio de sus prácticas profesionales en distintos establecimientos educacionales de la Región de Valparaíso.
Un hito que la carrera y sus autoridades, lideradas por la decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Patricia González San Martín, quisieron relevar, teniendo en consideración el escenario que tuvo que enfrentar esta promoción, que ingresó en plena pandemia, que estuvo un año sin pisar una sala de clases y que se conocieron estudiando vía Zoom.
Para el director de carrera, Felipe Vergara Lasnibat, esta ceremonia no es solo un rito académico, es sobre todo, -dijo- un acto de afirmación ética, una declaración pública del compromiso que los y las estudiantes asumen como futuros docentes, y un punto de partida para prácticas pedagógicas reflexivas, valientes y transformadoras.
“Ustedes están aquí, decidiendo caminar hacia la docencia con todo lo que ello implica. Y eso merece ser reconocido y celebrado. Porque no hay mayor acto de resistencia que elegir educar cuando el mundo parece haber olvidado la importancia de la educación. No hay mayor muestra de coraje que comprometerse con la niñez y la adolescencia, más aún cuando las políticas públicas actuales promueven procesos formativos integrales que abarcan no solo lo disciplinar, sino también lo socioemocional. La pedagogía, cuando es verdadera, es un acto de esperanza. Y ustedes al vestir hoy los símbolos de la profesión, nos recuerdan que esa esperanza sigue viva”, enfatizó el académico de la Facultad de Humanidades UPLA.
Generación 2021
Hanthonia Tapia Cortés y Pedro Aspee Inostroza fueron los encargados de dar el discurso a nombre de su generación, en el cual agradecieron el legado, convicción y entrega de sus maestros y maestras: José Cerpa, Olivia Canales, Javier Vergara, Alejandro Gallardo, Rosa Gómez, Auristela Hormazabal, Gonzalo Saldaña y Nelson Llanos junto a los ayudantes Javier Aguilera y Aracely Moyano.
A Antonio Rodríguez, Alessandro Monteverde, Ignacio Rojas, Jaime Cortez, Felipe Vergara, Aldo Meneses, Juan Galea, Mauricio Jara, Jorge Galleguillos y Pablo Mancilla les reconocieron por hacerles pensar, cuestionarse, ser críticos y luchar por una sociedad justa.
Y finalmente, valoraron especialmente al Dr. Igor Goicovic y la Dra. Isidora Salinas por acercar la investigación al aula, desde la humildad y sabiduría.
Recordaron a sus familias por su apoyo incondicional y constante respaldo; y también a sus pares a quienes les agradecieron por la solidaridad, el compañerismo y la complicidad que, según sus palabras, hicieron de este trayecto una experiencia enriquecedora y memorable.
“La risa compartida y el apoyo mutuo han forjado vínculos que, sin duda, perdurarán más allá de estas aulas. Esta gratitud se erige como testimonio del esfuerzo conjunto y la convicción de que, a través del apoyo mutuo y el compromiso compartido, hemos logrado superar desafíos y construir un futuro lleno de posibilidades. Y a quienes ya no están, pero nos acompañan en el corazón, también va este logro. Somos la generación que comenzó en pandemia, pero también la que no se rindió. La que resistió, la que se adaptó, la que se levantó cada día con la convicción de que estábamos haciendo las cosas bien y que el día de mañana, sería mucho mejor. Así que celebremos este momento”, concluyeron.
Los docentes en formación investidos fueron:
María José Álvarez Reyes, Pedro Aspee Inostroza, Omar Henríquez Guerrero, Marco Henríquez Medel, Benjamín Muñoz Mena, Bruno Sáa Urbina, Paula Echeverría Rojas, Hanthonia Tapia Cortés, Felipe Olguín Zavala, Dominique Palavicino Billeke, Joaquín Castillo Reyes, Vicente Silva Vásquez, Patricio Aranda Segura, Fernando Osses Cuevas, José Guerra Andrade y Raúl Navarro Apiolaza.
Sus docentes les entregaron una piocha de identificación, mientras que la coordinadora institucional de Prácticas, Dra. Daysi Reinoso Salinas, fue la encargada de reflexionar sobre el sentido de la ceremonia, simbolizado en la luz de una vela encendida.
Reconocimiento especial
La instancia también permitió agradecer a quienes han colaborado académicamente para que practicantes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía se inserten en los establecimientos. Una de ellas, fue -hasta el 2024 y por casi 10 años- la jefa técnica del Liceo Tecnológico Alfredo Nazar Feres, profesora Bernardita Fuentes Vivanco, quien con su profesionalismo y dedicación propició que muchas generaciones pudieran enterar competencias profesionales y aprender a afrontar los desafíos propios del aula.
En esa línea, a nombre de la carrera se le concedió la “Distinción a la Trayectoria Profesional Docente” como profesora destacada de la educación pública y por su colaboración en la formación inicial docente de una universidad del Estado.
Con 40 años de docencia y tras iniciar su jubilación, Bernardita Fuentes les invitó a asumirse como profesionales que formarán personas. “De ahora en adelante ustedes son personas públicas porque donde estén, siempre habrá quienes les reconozcan, como la profesora o el profesor que me corrigió, con quien aprendí no solo historia, geografía y ciencias sociales, sino que también el respeto, a trabajar equipo, a enfrentar desafíos, que me enseñó a no decaer y a luchar por los sueños”, expresó.
En esa línea, les instó a ser capaces de adaptarse a los cambios, fomentar el aprendizaje activo, desarrollar habilidades sociales y de gestión emocional, trabajar en comunidad y con todos los estudiantes además de conocer el currículo escolar.
“Nunca dejen de ser gestionadores y rigurosos en su entrega. Y en todo siempre recuerden trabajar en base a la pedagogía del amor”, concluyó entre aplausos.
La ceremonia de investidura concluyó con la presentación musical de los estudiantes Vicente Seguel y Florencia Frez, quienes interpretaron “Cuando pase el temblor” de “Soda Stereo” y “Pronta entrega” de “Virus”.
La carrera agradeció, especialmente, la colaboración de los estudiantes Monserrat Molina, Sofía Moreno, Aníbal Maldonado y Camilo Cabrera, quienes apoyaron el desarrollo de la ceremonia.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones












