UPLA recibe a la nueva generación de estudiantes 2024

Hoy se integraron a la comunidad de la Universidad de Playa Ancha 1548 estudiantes de carreras profesionales y técnicas, quienes iniciarán su formación académica en los campus Valparaíso y San Felipe.

Procedentes de distintas regiones del país, la nueva generación 2024 ingresa a una institución de educación superior autónoma, pública, estatal y compleja en su quehacer, con 75 años de tradición aportando profesionales y técnicos de excelencia al país.

Fueron las decanaturas, direcciones de carrera y docentes quienes brindaron una cálida bienvenida a los estudiantes y guiaron por las dependencias de las ocho facultades que conforman la UPLA.

Junto con ello, la Unidad de Acompañamiento Estudiantil (UAE) y la Secretaría de Estudios informaron sobre la Semana de Inducción, que se desarrollará entre el 4 y 7 de marzo. En dicha oportunidad, se brindará orientación sobre el funcionamiento de la Universidad, se explorarán las condiciones de ingreso de los estudiantes mediante evaluaciones diagnósticas, se otorgarán herramientas para favorecer el aprendizaje y estudio en este nuevo escenario académico, además de ejecutar actividades deportivas y artísticas a cargo de la Dirección de Deportes y Recreación (DIDER).

En este inicio de año académico, el rector de la Universidad de Playa Ancha, Carlos González Morales, reflexionó, primeramente, sobre los incendios que afectaron a trabajadores, estudiantes y docentes de nuestra comunidad universitaria, para quienes se articularon estrategias de ayuda solidaria, acompañamiento y flexibilidad para poder atender sus necesidades.

Igualmente, dio la bienvenida a los nuevos estudiantes y los invitó a participar en los desafíos que se vienen.

“Tenemos un año importante y trascendental para la vida universitaria, referido a la definición de los reglamentos para los Estatutos Orgánicos Triestamentales aprobados, que implicarán un gobierno universitario con un Senado. Tenemos también un nuevo modelo educativo, que implementaremos en las distintas modificaciones de las asignaturas, y seguiremos avanzando en la movilidad estudiantil, para que nuestros profesionales en formación adquieran nuevas experiencias en universidades extranjeras”, sostuvo el rector, quien agregó que la vida en comunidad significa un compromiso permanente con la ciudadanía, buscando soluciones en conjunto a los problemas que se visualicen mediante el aprendizaje académico y la experiencia investigativa de la Universidad.

Protagonistas

Con nerviosismo, los jóvenes se dirigieron a sus Facultades en las que compartieron sus percepciones sobre este primer día y las expectativas para este año.

Fue el caso de Valentín Hernández Oyaneder, que viajó desde Punta Arenas para estudiar Pedagogía en Física. “Ha sido un primer día bastante interactivo, en el que principalmente nos han hablado los profesores y se han acercado a nosotros. Quiero conocer la Facultad y espero que me vaya bien, porque la pedagogía es lo mío, eso lo descubrí luego de estudiar dos años Licenciatura en Física en otra universidad y de escuchar a unos amigos quienes me dijeron que la UPLA era la mejor en formación de profesores”.

En Pedagogía en Educación Física, Vaitiare Estay Pailamilla, comentó que muy temprano tendrá que levantarse, porque vive en Quillota. “Estoy muy nerviosa y solo espero que me vaya bien, porque es lo que me gusta. Me gusta también el fútbol, en el colegio lo practicaba y me llama la atención integrar alguna selección en este deporte”.

En tanto, Juan José Vilches Vásquez de Pedagogía en Educación Básica, nos contó que egresó en 2023 del colegio Saint Benedict de Viña del Mar. “En tercero y cuarto medio integré un taller de la biblioteca de mi colegio y siempre me quedaba por la tarde, y me gustó la interacción con los alumnos más pequeños. Elegí la UPLA, porque varios de mis profesores salieron de esta Universidad y me han dicho que es de las mejores para sacar docentes, entonces eso es lo principal por la que la elegí. Y honestamente, no estoy nervioso, sino emocionado más que nada. Estuve todo el verano pensando que voy a entrar a la Universidad, así que estoy emocionado”.

En Periodismo encontramos a Gabriela González Undurraga, quien expresó tener emociones encontradas. “Me siento realizada por entrar a esta carrera en la Universidad. Fue súper espontáneo decidir estudiar Periodismo, ya que desde pequeña me gustaba mucho grabar, interactuar con la gente, además soy muy sociable y no me cuesta adaptarme en un entorno, así que veía que la carrera potenciaba mucho mis habilidades. Elegí la UPLA, porque no me queda tan lejos de la casa, soy de Viña del Mar, y por sus estudiantes”, aseveró la estudiante acotando que este año espera desarrollarse como persona, abrir su círculo social, tener buenas experiencias, “ser yo misma y que la gente me conozca. También espero hacer buenos amigos en la Universidad, adaptarme y crecer en la carrera”.

Oriundo de La Calera, Darío Rojo Collao desde pequeño sintió pasión por la música. “Escuché que ésta es de las mejores universidades para formar pedagogos. Así es que para complementar mi pasión musical con la pedagogía decidí estudiar Pedagogía en Educación Musical acá en la UPLA. La elegí por su prestigio y porque siempre he escuchado que cuenta con un grupo de buenos profesores. En ese sentido, espero aprender a enseñar y a recibir todos los conocimientos relacionados con esta área. Siento que esta es una disciplina bastante complicada, porque aprender a dominar los instrumentos es difícil, pero luego explicarlo en un aula creo que es aún más complejo. Por eso quiero aprender más sobre la pedagogía que tocar un instrumento determinado”.

Pía Tapia Escalante, ingresó a Fonoaudiología, y afirmó que es de Valparaíso. “Debo decir que, en este primer día, estoy muy contenta, pero nerviosa. Yo diría ansiosa, porque ésta es una etapa nueva que voy a comenzar, entonces es algo diferente. Soy la mayor de mis hermanos y la única mujer, y opté por la Universidad de Playa Ancha, porque recibí muy buenas referencias de amigos más grandes, que ya están estudiando. Además, Fonoaudiología es una carrera de servicio y mucha vocación, así es que, por eso, elegí la UPLA».

El nuevo estudiante de Administración Turística Multilingüe, Pablo Cifuentes Garrido, explicó que se interesó en esta carrera, porque en Educación Media estudió Servicios Turísticos y obtuvo el título técnico. “Entonces, me quedó gustando esta carrera. Además, soy de Casablanca, una ciudad que potencia mucho el turismo y el enoturismo (de los vinos), estos aspectos me motivaron a estudiar esta carrera en la Universidad de Playa Ancha, que enseña varios idiomas también”.

Mientras que Rayén González Oyarzo, de Ingeniería Civil Industrial, contó que hizo en 2022 el Propedéutico de la UPLA. “Y la verdad es que me encantó la universidad, la encuentro muy amigable y que son muy atentos siempre. Eso me gustó y decidí matricularme aquí. Solo espero que me vaya bien, no soy muy buena en matemáticas, pero le pondré empeño para terminar la carrera”.

 

 

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.