Pedagogía en educación musical

Título: Profesor o Profesora de Educación Musical
Grado: Licenciado o Licenciada en Educación
Campus Valparaíso / Carrera diurna
Duración: 9 semestres
Código: 26040

Acreditación

Revisa el estado de la acreditación de esta carrera en este enlace

Perfil

El/la egresado/a de la carrera de Pedagogía en Educación Musical es un profesional competente, con una mentalidad analítica, crítica e innovadora, capacitado para integrarse al sistema formal de educación. A través de la enseñanza de la música, contribuye al mejoramiento de la calidad de vida y a la promoción social de sus estudiantes, entendiendo la música no solo como un medio de expresión artística, sino como una herramienta poderosa para el desarrollo integral del ser humano.

Este profesional está habilitado para ejercer docencia, investigación, extensión y vinculación con el medio, trabajando colaborativamente con profesores tanto de su disciplina como en forma interdisciplinaria. Promueve la creatividad musical, atendiendo a los cambios y procesos humanos que se producen en los espacios educativos y socioculturales en los que le corresponda desempeñarse laboralmente.

El/la egresado/a manifiesta un sello de identidad y pertenencia a la cultura chilena y latinoamericana, utilizando la música como vehículo para fomentar la inclusión, el respeto por la diversidad, el sentido crítico y la responsabilidad social con un profundo sentido ético. La formación le permite al egresado/a no solo enseñar música, sino también inspirar a sus estudiantes a apreciar, crear y compartirla, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más inclusiva, justa y culturalmente rica.

ver más

Demuestra dominio de conocimientos históricos, sociales, culturales, del lenguaje y la expresión musical, con énfasis en la música chilena y latinoamericana, en función de la comprensión del fenómeno sonoro y la sensibilidad estética a través de la escucha activa para su desempeño profesional en contextos diversos.

Elabora experiencias musicales innovadoras, aplicando técnicas y recursos de ejecución e interpretación de diversas manifestaciones musicales, promoviendo el uso de instrumentos convencionales y no convencionales, así como la voz, el cuerpo y los dispositivos tecnológicos para el desarrollo de la expresión artística musical.
Diseña experiencias educativas integradas para optimizar procesos de enseñanza y aprendizaje reflexivos y creativos en diversos contextos, potenciando los elementos constitutivos de la música como lenguaje.

Formula proyectos de desarrollo de expresión y difusión artístico-musical para ser implementados en contextos de educación formal y no formal, considerando la inclusión educativa, la integración y el multiculturalismo de la música en la comunidad y la sociedad.

Demuestra dominio de los saberes pedagógicos y disciplinares, en el ámbito de la educación formal y no formal, generando propuestas curriculares interdisciplinarias, así como estrategias didácticas y de evaluación de aprendizajes que promueven la integración de conocimientos y habilidades para lograr la interpretación instrumental y vocal, la reflexión crítica del fenómeno musical y el uso de los principales sistemas simbólicos de codificación y organización musical.

Campo laboral

Su campo de acción radica en establecimientos educacionales en todas sus modalidades, centros de formación técnica, institutos profesionales e instituciones culturales. Paralelamente, se vincula con la docencia e investigación universitaria.

Valores 2025

Matrícula

$185.000.-

Arancel Anual

$3.520.000.-

Requisitos de ingreso

  • Ponderación NEM: 25%
  • Ponderación Ranking: 25%
  • Competencia Lectora: 30%
  • Competencia Matemática 1 (M1): 10%
  • Historia y Ciencias Sociales o Ciencias: 10%
  • Puntaje Mínimo Promedio (PMP): Competencia Lectora y Competencia Matemática 1: 458 puntos.
  • Otros: Cumplimiento de la Ley Nº 20.903.

Requisitos de postulación para carreras de Pedagogías

Para postular a una carrera o programa de Pedagogía en el Proceso de Admisión 2025, deberás cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:

 

  1. Puntaje en Pruebas Obligatorias:
    Obtener un puntaje promedio en las pruebas obligatorias vigentes igual o superior al 50% de mejor rendimiento, equivalente a 502 puntos (percentil 50).
  2. Promedio de Notas de Enseñanza Media:
    Poseer un promedio de notas de enseñanza media que te ubique dentro del 30% de mejor rendimiento de tu colegio.
  3. Propedéuticos y/o Programa PACE con Puntaje PAES:
    Haber aprobado algún Programa de Preparación y Acceso a Carreras de Pedagogía (Propedéutico de Pedagogía) o a la Educación Superior (PACE) y contar con puntaje PAES del año 2023 o 2024.
  4. Propedéuticos y/o Programa PACE con Registro Nacional de Discapacidad:
    Haber aprobado algún Programa de Preparación y Acceso a Carreras de Pedagogía (Propedéutico de Pedagogía) o a la Educación Superior (PACE) y estar inscrito/a en el Registro Nacional de Discapacidad. En este caso, no es necesario haber rendido las PAES en 2023 o 2024.

¿Sabes cuáles son nuestras vías de admisión?

Admisión regular

Postulación vía puntaje de Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).

Admisión especial

Revisa aquí las alternativas de ingreso por vías especiales a nuestras carreras.

PACE

Programa de Acompañamiento y Acceso a la Educación Superior.

Propedéuticos

Programa de preparación para ingresar a la educación superior.

Habilitación pedagógica

Vía de admisión para matrícula en pedagogías.

Malla curricular

Primer año

Primer semestre

> Desarrollo Psicológico del Estudiante y Contextos Educativos

> Letra Musical Inicial

> Historia de la Música Universal

> Taller de Preparación para la Práctica Inicial

> Lenguaje Vocal e Instrumento Canto y Piano

> Habilidades Comunicativas para el Desarrollo del Aprendizaje y la Enseñanza I

Segundo semestre

> Fundamentación del Saber Pedagógico

> Aprendizajes Societales de la Educación

> Lectura Musical Básica

> Historia de la Música en Chile y América

> Pasantía Inicial

> Ejecución Musical Canto y Piano

> Habilidades Comunicativas para el Desarrollo del Aprendizaje y la Enseñanza II

Segundo año

Tercero semestre

> Orientación Educacional para el Desarrollo de la Persona

> Lectura Musical Media

> Armonía Tradicional

> Taller de Preparación para la Práctica Intermedia

> Práctica de Conjunto Canto y Piano

> Empleo de TIC para la Vida Académica

Cuarto semestre

> Políticas y Gestión en Sistemas Educativos para el Logro de Aprendizajes

> Lectura Musical Avanzada

> Armonía Clásica

> Práctica Intermedia Integradora

> Lenguaje Instrumental Flauta y Guitarra

> Práctica Coral

> Empleo de TIC para la Vida Profesional

Tercer año

Quinto semestre

> Currículum Educacional

> Cultura Tradicional Chilena

> Armonía y Arreglo

> Taller de Preparación para la Práctica Avanzada

> Ejecución Musical Flauta y Guitarra

> Segunda Lengua (Nivel Elemental)

Sexto semestre

> Evaluación Educacional de Aprendizajes

> Estrategias Creativas de Enseñanza y Aprendizaje

> Danzas Tradicionales Chilenas

> Análisis de la Música

> Taller de Estrategias de Microintervención

> Práctica de Conjunto Flauta y Guitarra

> Segunda Lengua (Nivel Básico)

Cuarto año

Séptimo semestre

> Enfoques Pedagógicos sobre los Saberes Disciplinarios

> Música Tradicional Chilena

> Conjunto Instrumental Acústico

> Taller de Práctica Avanzada Mediada

> Dirección Coral e Instrumental

> Segunda Lengua (Nivel Intermedio I)

Octavo semestre

> Investigación Educacional

> Música Latinoamericana

> Conjunto Instrumental Electroacústico

> Taller de Preparación para la Práctica Final

> Taller de Formulación de Proyectos Artísticos Musicales

> Segunda Lengua (Nivel Intermedio II)

Quinto año

Noveno semestre

> Trabajo de Síntesis Profesional

> Práctica Profesional

> Actividades Académicas Lectivas y Otras (1° a 8° Semestre) **

> Todos los semestres incluyen prácticas integradas, permanentes e investigativas.

> Articulación con Magíster.

** Actividad curricular referida a la formación del Sello Institucional.

Becas y beneficios

Beneficios de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil UPLA

Aquí encontrarás información sobre nuestras becas.

Videos relacionados

Video institucional

Instalación del Senado Universitario

Derechos Humanos

Universidad de Playa Ancha

Dirección de Admisión de la Universidad de Playa Ancha.

Avenida Guillermo González de Hontaneda Nº 855, Edificio Institucional, quinto piso.

UPLA_acreditada_2022-2027

Buscar en UPLA.cl:

Síguenos en nuestras redes sociales:

Pin It on Pinterest