Pedagogía en educación musical

Título: Profesor o Profesora de Educación Musical
Grado: Licenciado o Licenciada en Educación
Campus Valparaíso / Carrera diurna
Duración: 9 semestres
Código: 26040

Perfil

Las egresadas y los egresados de la carrera de Pedagogía en Educación Musical de la Universidad de Playa Ancha son profesionales de la educación con formación sólida y rigurosa en el lenguaje musical de occidente y con especial énfasis en la música chilena y latinoamericana; favorecen el aprendizaje de la música a través de didácticas adecuadas a los contextos de enseñanza donde se desempeña, asimismo, promueven la identidad cultural, valorando, difundiendo y contribuyendo al crecimiento personal y social, a través de la educación musical.

Director de carrera

José Godoy Valenzuela

Campo laboral

Su campo de acción radica en establecimientos educacionales en todas sus modalidades, centros de formación técnica, institutos profesionales e instituciones culturales. Paralelamente, se vincula con la docencia e investigación universitaria.

Valores 2023

Matrícula

$170.000.-

Arancel Anual

$3.200.000.-

Requisitos de ingreso

  • Ponderación NEM: 25%
  • Ponderación Ranking: 25%
  • Comprensión Lectora: 30%
  • Matemática 1: 10%
  • Historia y Ciencias Sociales o Ciencias: 10%
  • Puntaje mínimo promedio (Comprensión Lectora y Matemática 1): 458
  • Otros: Ingreso Admisión Especial – Ley Nº 20.903.

Ingreso Admisión Especial Ley Nº 20.903

Para Pedagogía en Educación Musical y Pedagogía en Artes Visuales con mención en Patrimonio.
Las y los interesados en ingresar a una pedagogía implementada después del 2019 y/o que posea una acreditación menor a tres años, debe cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:

  • Haber rendido la prueba de admisión universitaria y obtener un rendimiento que lo ubique en el percentil 60 o superior, teniendo en cuenta el promedio de las pruebas obligatorias. Sólo para el Proceso de Admisión 2024, el puntaje asociado al percentil 60 será de 528 puntos.
  • Tener un promedio de notas de la Enseñanza Media que lo ubique dentro del 20% superior de su establecimiento educacional.
  • Tener un promedio de notas de la Enseñanza Media que lo ubique dentro del 40% superior de su establecimiento educacional, haber rendido la prueba de admisión universitaria y contar con un rendimiento que lo ubique en el percentil 50 o superior.
  • Haber realizado y aprobado algún Programa de Acceso a carreras de Pedagogías y rendir la prueba de admisión universitaria.

¿Sabes cuáles son nuestras vías de admisión?

Admisión regular

Postulación vía puntaje de Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).

Admisión especial

Revisa aquí las alternativas de ingreso por vías especiales a nuestras carreras.

PACE

Programa de Acompañamiento y Acceso a la Educación Superior.

Propedéuticos

Programa de preparación para ingresar a la educación superior.

Habilitación pedagógica

Vía de admisión para matrícula en pedagogías.

Malla curricular

Primer año

Primer semestre

> Desarrollo Psicológico del Estudiante y Contextos Educativos

> Letra Musical Inicial

> Historia de la Música Universal

> Taller de Preparación para la Práctica Inicial

> Lenguaje Vocal e Instrumento Canto y Piano

> Habilidades Comunicativas para el Desarrollo del Aprendizaje y la Enseñanza I

Segundo semestre

> Fundamentación del Saber Pedagógico

> Aprendizajes Societales de la Educación

> Lectura Musical Básica

> Historia de la Música en Chile y América

> Pasantía Inicial

> Ejecución Musical Canto y Piano

> Habilidades Comunicativas para el Desarrollo del Aprendizaje y la Enseñanza II

Segundo año

Tercero semestre

> Orientación Educacional para el Desarrollo de la Persona

> Lectura Musical Media

> Armonía Tradicional

> Taller de Preparación para la Práctica Intermedia

> Práctica de Conjunto Canto y Piano

> Empleo de TIC para la Vida Académica

Cuarto semestre

> Políticas y Gestión en Sistemas Educativos para el Logro de Aprendizajes

> Lectura Musical Avanzada

> Armonía Clásica

> Práctica Intermedia Integradora

> Lenguaje Instrumental Flauta y Guitarra

> Práctica Coral

> Empleo de TIC para la Vida Profesional

Tercer año

Quinto semestre

> Currículum Educacional

> Cultura Tradicional Chilena

> Armonía y Arreglo

> Taller de Preparación para la Práctica Avanzada

> Ejecución Musical Flauta y Guitarra

> Segunda Lengua (Nivel Elemental)

Sexto semestre

> Evaluación Educacional de Aprendizajes

> Estrategias Creativas de Enseñanza y Aprendizaje

> Danzas Tradicionales Chilenas

> Análisis de la Música

> Taller de Estrategias de Microintervención

> Práctica de Conjunto Flauta y Guitarra

> Segunda Lengua (Nivel Básico)

Cuarto año

Séptimo semestre

> Enfoques Pedagógicos sobre los Saberes Disciplinarios

> Música Tradicional Chilena

> Conjunto Instrumental Acústico

> Taller de Práctica Avanzada Mediada

> Dirección Coral e Instrumental

> Segunda Lengua (Nivel Intermedio I)

Octavo semestre

> Investigación Educacional

> Música Latinoamericana

> Conjunto Instrumental Electroacústico

> Taller de Preparación para la Práctica Final

> Taller de Formulación de Proyectos Artísticos Musicales

> Segunda Lengua (Nivel Intermedio II)

Quinto año

Noveno semestre

> Trabajo de Síntesis Profesional

> Práctica Profesional

> Actividades Académicas Lectivas y Otras (1° a 8° Semestre) **

> Todos los semestres incluyen prácticas integradas, permanentes e investigativas.

> Articulación con Magíster.

** Actividad curricular referida a la formación del Sello Institucional.

Becas y beneficios

Beneficios de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil UPLA

Aquí encontrarás información sobre nuestras becas.

Videos relacionados

Ingresa vía Propedéuticos UPLA

UPLA: 75 años de historia

Derechos Humanos

Universidad de Playa Ancha

Dirección de Admisión de la Universidad de Playa Ancha.

Avenida Guillermo González de Hontaneda Nº 855, Edificio Institucional, quinto piso.

Línea gratuita: 800 320 001

UPLA_acreditada_2022-2027

Buscar en UPLA.cl:

Síguenos en nuestras redes sociales:

Pin It on Pinterest