Equipo del campus San Felipe encabezado por su directora recibió resultados de estudio para Plan Maestro de Infraestructura

Hasta la sede de la UPLA en calle Blanco de Valparaíso se trasladó recientemente un equipo del campus San Felipe encabezado por su directora, Claudia Concha Erices, con el objetivo de asistir a la presentación del estudio que la empresa AC Construcciones SPA realizó en la sede universitaria del Valle de Aconcagua, esto en el marco del Plan Maestro de Infraestructura de la casa de estudios.

Patricio Arce González, Director General de Infraestructura de la UPLA, ha explicado que el Plan Maestro de Infraestructura, que tiene una proyección a 10 años, “es fundamental para la planificación de la Universidad, ya que establece las bases necesarias para el desarrollo de la misión y visión institucional a corto, mediano y largo plazo”.

En ese sentido, Patricio Arce añade que “este plan define de manera detallada qué infraestructura se requiere, los costos asociados y el cronograma de ejecución de los proyectos necesarios para apoyar los planes de desarrollo en donde se incluyen las políticas, estrategias, recursos, objetivos y acciones, tanto internas como externas, que la Universidad tiene previsto llevar a cabo”.

Junto a la directora del campus San Felipe acudieron a la importante cita la Jefa Administrativa de dicha sede, Susana Gómez Varas; el coordinador del Instituto Tecnológico (ITEC) de la UPLA en Aconcagua, Óscar Sánchez Pereira; el Jefe de Servicios Generales, Juan Caballero Caselino; y el coordinador de la carrera de Ingeniería en Informática en el plantel, Ricardo Contreras Tolosa, quienes recibieron de parte de las arquitectas Alicia Alegría y Claudia Córdoba el diagnóstico y las propuestas de soluciones para el mejoramiento de la infraestructura en ese recinto de la Universidad.

Una mejor habitabilidad de diversos espacios en el campus, las modificaciones necesarias para lograr una adecuada climatización en la calurosa zona geográfica donde se emplaza la sede, las remodelaciones que se requieren en el ámbito de la accesibilidad, la identificación de ciertos cambios para potenciar la identidad visual del recinto y un análisis del estado de los servicios en general, como electricidad, iluminación, calefacción e higiénicos, fueron algunos de los principales focos abordados en el estudio.

Frente a dicho diagnóstico, además, se sugirió una serie de mecanismos de fondos públicos y privados a los que la UPLA podría eventualmente postular para el financiamiento de estas necesidades.

En ese sentido, la directora de la sede de la UPLA en San Felipe, Claudia Concha Erices, quiso “destacar la importancia del proceso y presentación del diagnóstico en relación a los cambios y aportes de la infraestructura para el campus. En segundo lugar, destacar que en la reunión participamos como equipo, con las personas claves, en relación a estos procesos. Y en términos generales, lo positiva que fue la reunión y que vamos a seguir en forma permanente generando estos espacios para poder concretar todas esas posibilidades, todas las alternativas de presentación de proyectos, y -por sobre todas las cosas- para estar a la altura de la Ley de Accesibilidad”.

(Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio / Campus San Felipe)

Pruebe también

Procesos y experiencias en torno a la cerámica mapuche compartió artista Yimara Praihuan con estudiantes UPLA

La ceramista e investigadora mapuche expuso en la Facultad de Arte la charla “Diálogos con la materia: Conversaciones en torno a la cerámica mapuche contemporánea”, esto en el contexto de los contenidos insertos en la cátedra de Cerámica que dicta la académica Nicole García Alcota.