La emoción fue el sentimiento central en la ceremonia de investidura de 27 estudiantes de la carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de Playa Ancha, quienes inician sus prácticas profesionales en distintos establecimientos educacionales de la zona.
Fue un momento en que sus profesoras dedicaron sentidos discursos a la promoción 2020, jóvenes que se sumaron a las aulas en plena pandemia y con quienes se fue trabajando, primero de manera virtual, y luego reencontrándose de forma presencial.
La directora de carrera, Tamara Briones Sáez, recalcó que esta generación vivió un proceso diferente. “Fue un proceso complejo para ustedes, pero también para nosotros -sus docentes- fue un desafío ver cómo los motivavamos, cómo los hacíamos participar e interactuar entre sí a través de zoom. (…) Si algo nos enseñó la pandemia, es que no nos podemos cerrar en nuestros métodos, no podemos tener una única forma de trabajar o de hacer las cosas, puesto que la sociedad cambia y ustedes cada día van a tener desafíos nuevos e inesperados en sus salas de clases y fuera de ellas, que asumirán ahora como profesores y profesoras, que es un honor y una gran responsabilidad”, recalcó.
Ustedes a la luz de los problemas, agregó la académica, “han demostrado que son capaces de levantarse, de pedir ayuda cuando es necesario, de ayudar a otros, de levantar la voz, y de hacer lo necesario para seguir adelante, esa es la marca que dejan en nosotros”.
El ambiente emotivo se acentuó con la presentación de los estudiantes de Pedagogía en Educación Musical: Antonia Clavo Martínez (voz), y Marcelo Villar Díaz (guitarra), quienes hicieron una bella pausa musical con la interpretación de tres canciones, una de ellas en inglés.
Posteriormente, las académicas Elvira Álvarez Martínez y Carla Osses compartieron una reflexión sobre el poder inspirador de la pedagogía y cómo esta hermosa vocación ha marcado la vida de los y las presentes así como también de las generaciones futuras; y del camino recorrido en la práctica, respectivamente.
Las estudiantes Crystal Acuña, Javiera Cornejo y Constanza Peña recordaron varios episodios vividos en el transcurso de su formación.
“Si bien nos conocimos a través de una pantalla, no nos impidió conectar nuestros corazones con nuestros compañeros, compañeras, compañeres y profesores, hicimos amistades que ojalá sean para toda la vida y conocimos futuros colegas.
La universidad nos forma en contenido y disciplina, más en el proceso de formación también crecemos como adultos. Podemos decir que los procesos no son lineales, aprendimos no solo inglés y a educar, también aprendimos a tomar decisiones, a pensar de manera crítica, a cuestionar la norma y comprender la importancia de nuestra integridad física y emocional.
Gracias a nuestras familias y amigos por levantarnos aunque no queramos y estar para nosotros en las buenas, en las malas y en las peores. Gracias por ser parte del proceso y del futuro de la educación”, concluyeron entre aplausos.
En la ceremonia estuvieron presentes la decana de la Facultad de Humanidades, Patricia González San Martín junto a docentes de la carrera de Pedagogía en Inglés, familiares y amistades de quienes fueron investidos, que nombramos a continuación:
Promoción 2020
Crystal Acuña Elizondo, Jorge Álvarez Paez, Javiera Benítez Ramírez, María Ignacia Campos Ramírez, Gabriela Carrasco Liberona, Fabián Catricura Fuentes, Javiera Cornejo Cornejo, Carla De La Rosa Pérez, José Durán Pino, Jorge Encina Manríquez, Axel Flores Alborta, Danae Gallardo Labraña, Makarena González Santibáñez, Fiorella Hernández Vargas, Matías Leiva Sepúlveda, Krisna Moreno Carvajal, Angélica Ovalle Palacios, Constanza Peña Vargas, Macarena Pizarro Silva, Maximiliano Ponce Lira, Aylen Ramírez Peña, Catalina Rifo Osorio, Juan Pablo Rivera Duarte, Juan Pablo Rubio Bravo, Juan Carlos Salinas Hernández, Danitza Soto Silva y Cinthya Torres Guerrero.
Opiniones al término de la ceremonia
Jacqueline, madre de una de las estudiantes, felicitó el nivel de la ceremonia. “Fue muy bonita y emotiva, porque mi hija va avanzando en etapas y eso para mí es un orgullo. Fue un proceso difícil. Ella tuvo un cambio de carrera justamente al inicio de la pandemia, pero estoy orgullosa de todos sus logros. Creo que encontró su vocación en la pedagogía y ella está absolutamente feliz y enamorada de su carrera”.
Danitza Soto Silva calificó el proceso como muy lindo. “Nunca creí que iba a estar aquí, la verdad. No lo veía como algo muy cercano, por lo de la pandemia, pero llegué. La pedagogía me gusta mucho, me gusta estar en la sala de clases, ver a los niños, hacerlos sonreír, enseñarles, así que estoy muy feliz”.
Para Jorge Encina Manríquez significa cerrar una etapa, puesto que congeló por un tiempo y se reincorporó para terminar la carrera. “Este es el último capítulo de un proceso largo, esta ceremonia para mí es súper importante porque marca el fin de un proceso. Estoy muy contento”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones


















