Futuros docentes UPLA aportan unidades didácticas para la enseñanza de las ciencias y las matemáticas en secundarios

Con el objetivo de desarrollar vínculos pedagógicos entre los y las estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha y el Liceo Comercial Marítimo Pacífico Sur de la comuna de San Antonio, los futuros profesores UPLA ejecutaron el proyecto “Enlace”, seleccionado en el concurso de la Dirección General de Vinculación con el Medio de la casa de estudios.

La iniciativa buscó fortalecer el desarrollo de competencias científicas tanto en los profesores en formación como en los estudiantes del liceo, a través de nuevas metodologías y enfoques interdisciplinarios, relacionados con las asignaturas escolares “Ciencias para la ciudadanía” y “Matemática” de 3° y 4° medio.

Estudiante de Pedagogía en Química y Ciencias, Camilo Bravo.

Así lo explicó el estudiante de Pedagogía en Química y Ciencias, Camilo Bravo, quien dirigió el proyecto: “Nos interesó abordar la actualización de las bases curriculares de 3° y 4° medio, en los ramos de “Ciencias para la ciudadanía” y “Matemáticas”, aplicando la metodología de “Aprendizaje Basado en Proyecto” propuesta por el Ministerio de Educación. De esta forma, trabajamos en la realización de una planificación de “Aprendizaje Basado en Proyecto” que consideró 3 temáticas fundamentales para estos tiempos, como son el enfoque de género en ambientes educativos y científicos, las competencias del siglo XXI y la interdisciplinariedad de las ciencias. Colaborativamente, trabajamos profesores y profesoras en formación junto a docentes en ejercicio de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de nuestra universidad”.

El Aprendizaje Basado en Proyecto es un método pedagógico que involucra a los estudiantes de una manera activa en su aprendizaje, quienes investigan la respuesta a alguna pregunta o problema real, y luego crean una solución concreta, para finalmente presentarla a una audiencia mayor.

En este caso, estudiantes de Pedagogía en Química, Física y Biología de la UPLA, junto a una alumna de Periodismo de la misma institución y futuros ingenieros informáticos y diseñadora de la Universidad de Valparaíso, construyeron unidades didácticas en el marco de las bases curriculares de 3° y 4° medio, en las asignaturas antes mencionadas.

“Nuestras propuestas pedagógicas quedarán a disposición en la página web www.enlacepedagogico.cl creada para este objetivo y en la revista que sacaremos muy pronto. De esta forma, el proyecto Enlace se posiciona como una ayuda a las y los profesores de ciencias de la enseñanza media. Es importante destacar también, que la metodología y temas empleados son necesarios de llevar a la práctica en la formación inicial docente de ciencias, para poder educar a los estudiantes secundarios con lenguaje científico y enfoque de género. Nosotros estamos aportando a los establecimientos educacionales ideas para la elaboración de nuevos proyectos científicos, que mejoren el territorio educativo de las y los alumnos”, concluyó el futuro profesor de Química, Camilo Bravo.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.