Iniciativa medioambiental gana concurso de proyectos estudiantiles

Paulina Iturrieta y Carolina Vilches

El proyecto «Recuperación comunitaria de la Quebrada-Mirador Larraín», presentado por estudiantes de las universidades de Playa Ancha, Valparaíso y Santa María, obtuvo el primer lugar en el Concurso de Proyectos Estudiantiles Vincula, organizado por la Red Sinergia Regional.

El certamen tuvo por objetivo financiar propuestas que aportaran al desarrollo de territorios locales y sus comunidades, promoviendo con ello la formación de nuevos líderes regionales y fomentando la asociatividad estudiantil en torno a las tareas del desarrollo local y regional.

La iniciativa interuniversitaria fue presentada por el «Centro de estudios socio-ambientales Río Andino», agrupación en la cual participan las estudiantes de Geografía de la UPLA Paulina Iturrieta González, Carolina Vilches Fuenzalida y Debora Vega Valdés, que se adjudicó un total de $514.274, recibiendo de la Red $364.274, los que se suman al aporte de $120.000 del Departamento de Aseo y Ornato de la I. Municipalidad de Valparaíso y a la contribución de sus once colaboradores.

Estos recursos serán utilizados en la realización de encuentros entre comunidades e instituciones locales y en asesorías técnicas tendientes a incentivar la limpieza y ornato del sector ubicado entre los cerros Barón y Polanco de Valparaíso, a través de la participación ciudadana.

Vinculación comunitaria para el saneamiento ambiental

Paulina Iturrieta y Carolina Vilches son vecinas del sector y confiesan que esta iniciativa obedece a una necesidad de vincularse con el barrio y contribuir al saneamiento ambiental de la quebrada que está contaminada con microbasurales. Para esto se organizaron con otros universitarios, pertenecientes al Centro de Estudios, y a los vecinos para presentar un proyecto que significara resguardar el patrimonio natural del lugar.

Carolina sostiene que «esta es una oportunidad para llevar a la práctica lo aprendido desde nuestras distintas disciplinas, aunadas bajo la inquietud por el cuidado del medioambiente».  Paulina agrega que «es una ocasión para que como pobladores, nos hagamos parte de los problemas que a todos nos incumben y que muchas veces no resolvemos porque estamos más preocupados de lo individual que de lo colectivo».

El desarrollo de encuentros y talleres; la planificación de programas de limpieza y reciclaje en conjunto con el municipio porteño; y la gestión de redes, entre otras actividades, permitirán que «además de solucionar los problemas de basura, se produzca la identificación de los pobladores con el sector, sintiéndose parte de él y queriéndolo más», enfatiza Carolina.

«Si bien los recursos no nos permiten proyectarnos demasiado, pretendemos estar hasta que la gente se pueda organizar por sí sola y adoptar una conducta permanente de prevención medioambiental, ya que creemos que esta iniciativa no se acaba sólo con limpiar la Quebrada. Pensamos seguir trabajando en el cerro y presentar otros proyectos», añadió la estudiante.

Pruebe también

Cristina Zárraga, nieta de la última hablante yagan, presentará libro y encabezará conversatorio en la UPLA

En el marco de las VI Jornadas de Castellano "In Memoriam Dr. Daniel Lagos Altamirano", organizadas por la asignatura de “Diasistemática del español”.