La Universidad de Playa Ancha (UPLA) celebra un importante logro institucional al adjudicarse dos proyectos en la convocatoriaNúcleos Milenio en Ciencias Sociales 2025, impulsada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

Las investigadoras Eileen Karmy Bolton y Elizabeth Zenteno Torres encabezarán y participarán en iniciativas de alto impacto académico y social, consolidando el compromiso de la UPLA con la investigación científica, la creación artística y el desarrollo del conocimiento desde la Región de Valparaíso hacia el país y el mundo.

Los resultados de esta convocatoria fueron dados a conocer por ANID el 4 de octubre de 2025, destacando a la Universidad de Playa Ancha entre las instituciones seleccionadas a nivel nacional.

La música clásica como fenómeno contemporáneo: una mirada inclusiva y transformadora

La académica Eileen Karmy, del Departamento de Artes Integradas de la Facultad de Arte, se desempeñará como directora alterna del proyecto “Núcleo Milenio en Prácticas Actuales de la Música Clásica” (Millennium Nucleus in Current Practices of Classical Music), liderado por el académico Rodrigo Cádiz de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El proyecto propone un enfoque innovador que concibe la música clásica como una red cultural viva, en la que convergen intérpretes, gestores, educadores, audiencias y comunidades diversas. El objetivo es redefinir la música clásica no como un espacio elitista, sino como un fenómeno social y cultural contemporáneo, atravesado por factores como clase social, género, territorio y condiciones económicas.

El Núcleo impulsará investigaciones interdisciplinarias, publicaciones académicas, actividades formativas y de extensión, además de fortalecer redes de colaboración nacional e internacional. La iniciativa da continuidad al trabajo desarrollado en el proyecto Anillo ANIMUPA, también financiado por ANID.

Vivienda y justicia territorial: un enfoque multidimensional a desafíos críticos

Por su parte, la académica Elizabeth Zenteno Torres, directora del Departamento de Estudios Territoriales y Diálogos Interculturales de la Facultad de Ciencias Sociales, integra el proyecto “Núcleo Milenio NUVIV: Una aproximación multidimensional para desafíos críticos de la vivienda (Millennium Nucleus NUVIV: A Multidimensional Approach for Critical Housing Challenges), liderado por Javier Ruiz-Tagle, del Instituto de Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El Núcleo NUVIV aborda los problemas estructurales de la vivienda en Chile y América Latina desde una mirada interdisciplinaria y crítica, articulando las dimensiones sociales, económicas, territoriales, políticas y culturales. Su propósito es vincular la investigación científica con la formulación de políticas públicas, contribuyendo a soluciones más justas e inclusivas.

Organizado en dos líneas de trabajo —Estructuras, Políticas y Oferta, y Agencia, Acceso y Experiencia Vivida—, el proyecto desarrollará un marco analítico multidimensional, una base de datos integral de vivienda y recomendaciones de política pública basadas en evidencia.

“Es un reconocimiento al trabajo sostenido que hemos desarrollado como equipo en torno a una mirada crítica de la vivienda y una oportunidad para consolidar una línea de investigación que venimos impulsando hace varios años. Este proyecto permitirá fortalecer el trabajo en hábitat y vivienda que desarrollamos desde el Departamento de Estudios Territoriales y Diálogos Interculturales”, expresó Elizabeth Zenteno.

La académica destacó además que el proyecto generará instancias concretas de formación de capital humano, mediante el financiamiento de tesis de pre y posgrado, así como la incorporación de estudiantes e investigadores postdoctorales: “además, la proyección internacional del proyecto contribuirá a insertar a la Facultad en redes globales de investigación, fortaleciendo especialmente los procesos formativos de nuestro Doctorado en Ciencias Sociales”, agregó.

El Núcleo Milenio NUVIV promoverá la colaboración interdisciplinaria entre la sociología, la planificación urbana, la arquitectura y la geografía, junto con actividades de vinculación con comunidades, tomadores de decisión y público general, posicionando a la Universidad de Playa Ancha como un actor relevante en el debate sobre vivienda y justicia territorial.

La adjudicación de estos dos Núcleos Milenio consolida el papel de la Universidad de Playa Ancha como una institución pública que impulsa investigación de excelencia con sentido social.  Ambos proyectos refuerzan la vinculación de la UPLA con redes científicas nacionales e internacionales, promueven la formación de nuevos investigadores y fomentan la transferencia de conocimiento hacia la sociedad.

 

Pin It on Pinterest

Share This