La Vicerrectoría de Investigación
La Vicerrectoría de Desarrollo de la Universidad de Playa Ancha está ubicada en calle Traslaviña 450, Viña del Mar.
Vicerrector
José Palacios Guzmán
Teléfono: +56 32 2205934
Correo electrónico: jose.palacios@upla.cl
Asistente
Margarita Rivas Gómez
Correo electrónico: mrivas@upla.cl
Teléfono: +56 32 2205927
Políticas de I+D+i 2016-2020
1. Las actividades de investigación tienen un carácter estratégico
2. Las actividades de I+D+i y Creación consideran la productividad y la gestión
- Publicaciones indexadas.
- Otras publicaciones con arbitraje y con mecanismos que aseguren su calidad.
- Patentes.
- Modelos de utilidad.
- otros productos de I+D+i que respondan a estándares nacionales e internacionales.
- Productos de Creación que respondan también a estándares semejantes, propios de estas actividades.
Prioritariamente se consideran las publicaciones de corriente principal, definiéndose como tales, a aquellos artículos indexados en la Web of Science (WoS), evaluados en los Journal Citation Reports (JCR) y en Scopus.
Especial atención tendrán los indicadores de calidad de las publicaciones, expresadas en el tipo de revistas (Q1 y Q2), número de citas, coautorías internacionales y otros indicadores cienciométricos. Para los productos de Creación se priorizarán aquellos con impacto nacional e internacional según evaluación formales y objetivas.
La gestión dispondrá de una organización adecuada y efectiva, que incluya:
- Componentes estructurales y funcionales (que considerará prioritariamente su profesionalización)
- La ejecución de un modelo formal de desarrollo
- Planificación estratégica y operativa.
- Gestión de la información.
- Una normativa adecuada a los fines.
Las actividades de I+D+i abordarán problemas originales pertinentes y que permitan aportar a la imagen corporativa de la universidad. Se trata de una visión alternativa al desarrollo disciplinar tradicional.
3. Para el logro de los propósitos, fines y objetivos estratégicos serán parte de las Políticas Institucionales
3.2. Constitución de grupos de Investigación competitivos que permitan abordar con niveles de excelencia, temas emergentes y pertinentes a la Región de Valparaíso y el país, de manera interdisciplinaria. Ello no significa limitar la libertad de Investigación y la dedicación a líneas de investigación particulares, sino estimular las sinergias y convergencias.
3.3. Paralelamente es necesario establecer una “Comunidad de Investigadores” que considere:
- A quienes realizan actividades de I+D+i, independientemente de su adscripción a las unidades internas.
- Sus líneas de Investigación.
- grados de experiencia y productividad
De modo de favorecer las interacciones internas, instancias de apoyo y la priorización de la generación de conocimiento.
Para su constitución y desarrollo se deben considerar:
- Proyectos y programas.
- Estímulos individuales y colectivos.
- Asignación horaria.
- Consideración en la carrera académica y en general medidas de fomento similares.
- Condiciones similares serán aplicadas al caso de las actividades de Creación.
3.4. Las ediciones del Sello Editorial Puntángeles estarán orientadas a contribuciones monográficas en Investigación de una línea editorial definida, sometidas a arbitraje para asegurar su calidad y con mecanismos efectivos de distribución nacional e internacional. Las revistas institucionales de Investigación –independientemente de su dependencia interna- deberán estar indexadas y evidenciar planes en que se verifique su progresivo mejoramiento en sus estándares de calidad según normas internacionales.
3.5. Se fomenta la concursabilidad de proyectos de I+D+i y Creación en fuentes de financiamiento externos, así como la participación activa y formal en redes, núcleos y otras iniciativas asociativas nacionales y extranjeras, que permitan aumentar la productividad intelectual, tanto cuantitativa como cualitativamente.
3.6. Es necesario contar con recursos físicos de infraestructura y equipamiento de calidad, expresada en laboratorios de investigación, talleres y otros soportes físicos para el desarrollo de la Investigación, Innovación y Creación. Asimismo establecer una efectiva gestión de la información en I+D+i.
3.7. Las actividades de I+D+i y Creación deberán articularse con todos los niveles formativos que ofrece la Universidad. La prioridad para la Investigación serán sus vínculos con doctorados de calidad (acreditables y acreditadas), así como el fomento de los talentos de investigación en estudiantes de carreras de pregrado.