Doctorado en Políticas y Gestión Educativa

Presentación
Programa iniciado en 2014, que se somete por primera vez al proceso de acreditación.
El programa de Doctorado en Políticas y Gestión Educativa, dependiente de la Facultad de Ciencias de la Educación tiene una orientación académica, a través de la que busca construir, desarrollar, profundizar y generar el conocimiento mediante el desarrollo de la investigación en el contexto de las políticas y de la gestión en el ámbito de la educación.
Para el logro de estos propósitos, el programa posee un conjunto de módulos de carácter académico y complementario integrados armónicamente mediante la interrelación de sus académicos, estudiantes y recursos de apoyo con el propósito de generar conocimientos en las líneas de políticas, gestión y calidad en educación para la obtención de un grado académico.
Objetivos
Objetivo general
Formar doctores con amplio dominio en los fundamentos, principios, criterios y procedimientos necesarios para la evaluación, diseño, implementación y gestión de políticas para una educación de calidad.
Objetivos específicos
- Graduar profesionales con sólida formación investigativa capaces de discutir, formular e implementar investigación científica de calidad en el ámbito de las políticas y gestión educativa.
- Contribuir a la formación de investigadores calificados para el desarrollo de nuevo conocimiento en Educación, particularmente en aspectos relativos a las políticas y a la gestión educativa de calidad.
- Fortalecer la formación de los profesionales de la educación, en la elaboración de Proyectos de Desarrollo relacionados con las políticas educativas, su evaluación, gestión e implementación en los distintos niveles y modalidades educativas, según contexto de aplicación.
Perfil de graduación
- Comprender la epistemología de las políticas y gestión educativa, como también de los métodos de investigación pertinentes a la naturaleza de ésta según campo de acción.
- Concebir, diseñar y ejecutar investigación científica de calidad en el ámbito de las políticas y gestión educativa.
- Contribuir a la generación de conocimientos mediante el desarrollo de la investigación en el contexto de las políticas y de la gestión de la educación de calidad.
- Evaluar propuestas de diseño e implementación de políticas y su gestión en el marco del aseguramiento de la calidad.
- Comunicar y difundir a la comunidad académica y científica, los hallazgos de la investigación y de la generación de conocimientos, así como el impacto de éstos en el desarrollo social, político y cultural.
- Diseñar, desarrollar e implementar proyectos innovadores en el ámbito de las políticas y de la gestión educativa.
Principales líneas de investigación
| Líneas de investigación | Sublíneas de investigación |
| Política y calidad de la educación. | Epistemología de la política educacional. |
| Política educativa y evaluación de la calidad. | |
| Políticas educativas comparadas. | |
| Gestión para la eficacia de la organización educativa. | La organización y la administración del sistema educativo. |
| Análisis institucional y procesos de innovación educativa. | |
| Desarrollo profesional en la gestión de las organizaciones educativas. |
Plan de estudios
| Nombre del curso o seminario | Semestre |
| Políticas Educativas en Contextos Internacionales: Procesos de Diseño e Implementación | Primero |
| Gestión Educativa | Primero |
| Políticas Educativas en Chile: Contexto Sociocultural y Dimensión Ética y Social | Segundo |
| Enfoques y Procesos de Investigación en Educación | Segundo |
| Cultura Investigativa en Educación | Tercero |
| Seminario Complementario I | Tercero |
| Seminario Complementario II | Tercero |
| Tesis de Grado | Cuarto |
| Tesis de Grado | Quinto |
| Tesis de Grado | Sexto |
| Tesis de Grado | Séptimo |
Cuerpo académico
Violeta Acuña Collado
Doctora en Persona, Desarrollo y Aprendizaje Teorías Epistemológicas Aplicadas. Universidad Católica del Sagrado Corazón de Milán, Italia.
Su línea de investigación es la gestión para la eficacia de la organización educativa.
Ver perfil
Ruth Arévalo Arévalo
Doctora en Curriculum, Profesorado e Instituciones Educativas, Universidad de Granada, España.
Su línea de investigación es la gestión para la eficacia de la organización educativa.
Mario Bruno Meléndez
Doctor en Investigación, Universidad de Florencia, Italia.
Su línea de investigación es la política y la calidad de la educación.
Ver perfil
Eduardo Cavieres Fernández
Ph.D. en Educación, Universidad de Wisconsin-Madison, Estados Unidos.
Su línea de investigación es la política y la calidad de la educación.
Ver perfil
Claudio Figueroa López
Ph. D., Política y Gestión de la Educación, Universidad de Oregon, Estados Unidos.
Su línea de investigación es la gestión para la eficacia de la organización educativa.
José González Campos
Doctor en Estadística, Universidades Estadual de Campinas, Brasil.
Su línea de investigación es la política y la calidad de la educación.
Jeanne Hersant
Doctora en Sociología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS), París, Francia.
Su línea de investigación es la política y la calidad de la educación.
Ver perfil
Carlos Hidalgo Rasmussen
Doctor en Psicología, Universidad de Oviedo, España.
Su línea de investigación es la gestión para la eficacia de la organización educativa.
Ver perfil
Daniel López Stefoni
Doctor en Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Su línea de investigación es la gestión para la eficacia de la organización educativa.
Ver perfil
Andrea Minte Münzenmayer
Doctora en Educación, Universidad de Concepción, Chile
Doctora en Educación, Universidad de Estocolmo, Suecia
Magíster en Educación, mención Currículum
Profesora de Historia y Geografía.
Correo electrónico: andrea.minte@upla.cl
José Antonio Muñoz Reyes
Doctor en Comportamiento Animal y Humano, Universidad Autónoma de Madrid, España.
Su línea de investigación es la política y la calidad de la educación.
Ver perfil
Verónica Pastén Valenzuela
Doctora en Lingüística, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Su línea de investigación es la gestión para la eficacia de la organización educativa.
Silvia Sarzoza Herrera
Doctora en Intervención Pedagógica y Psicopedagógica, Universidad de Granada, España.
Su línea de investigación es la política y la calidad de la educación.
Ver perfil
Luis Alberto Díaz Arancibia
Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, Universidad de Barcelona, España.
Su línea de investigación es la gestión para la eficacia de la organización educativa.
René Flores Castillo
Doctor en Psicología Escolar y Desarrollo, Universidad Complutense de Madrid, España.
Su línea de investigación es la gestión para la eficacia de la organización educativa.
Patricia Muñoz Salazar
Ph.D en Sociología, Universidad Estatal de Pensylvania, Estados Unidos.
Su línea de investigación es la política y la calidad de la educación.
Julio Diniz Pereira
Ph.D en Sociología del Currículum y Formación del Profesorado, Universidad de Winsconsin-Madison, Estados Unidos.
Su línea de investigación es la política y la calidad de la educación.
María Fuensanta Hernández Pina
Doctora en Filosofía y Letras, Universidad de Murcia, España.
Su línea de investigación es la gestión para la eficacia de la organización educativa.
Ernesto Schiefelbein Fuenzalida
Doctor en Educación, Universidad de Harvard, Estados Unidos.
Su línea de investigación es la gestión para la eficacia de la organización educativa.
Luis Guzmán Palacios
Doctor en Educación, Universidad de Girona, España
Magíster en Educación, mención en Currículum, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
Profesor de Religión, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Modalidades
En horario presencial:
- Clases teóricas.
- Seminarios y talleres.
- Tutorías.
En horario no presencial (trabajo autónomo):
- Estudio y trabajo en grupo.
- Estudio y trabajo autónomo individual.
Requisitos
Requisitos administrativos
- Completar y enviar formulario de postulación en línea.
- Contar con dos cartas que avalen las capacidades personales y profesionales del postulante para realizar el Programa. Al menos una de ellas deberá suscribirla un académico universitario con quien haya trabajado el postulante.
- Fotocopia de la cédula de identidad, por ambos lados.
- Dos fotografías tamaño carnet, con nombre y RUT.
Requisitos académicos
- Certificado de Licenciatura y/o Título Profesional con Licencia previa (original o fotocopia legalizada ante notario).
- Concentración de notas de la Licenciatura y/o Título Profesional con Licenciatura previa (original o fotocopia legalizada ante notario).
- Currículum vitae.
- Patrocinio o autorización de la institución a la cual pertenece, cuando corresponda.
- Entrevista personal.
- Carta de intenciones.
- Examen de inglés. Nivel: Comprensión lectora.
Duración
Coordinación
Luis Guzmán Palacios
Doctor en Educación, Universidad de Girona, España
Magíster en Educación, mención en Currículum, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
Profesor de Religión, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
Correo electrónico: luis.guzman@upla.cl
Unidad académica responsable
Más información
Traslaviña 450, Viña del Mar, Chile (click para ver el mapa).
Teléfonos: +56 32 2205080 / +56 32 2205791
Facebook: PostgradoUPLA
Fecha de inicio
Días y horarios
- Miércoles, de 15.00 a 18.00 horas.
- Viernes de 17.00 a 21.00 horas.
- Sábado de 9.00 a 18.00 horas.
Ir a UPLA.cl
