HUB Ambiental

Inauguran oficialmente las instalaciones del Laboratorio de Teledetección Ambiental UPLA

Perteneciente a la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, y asociado al HUB Ambiental de la casa de estudios, se ha convertido en un referente nacional en su ámbito de especialización, apoyando con datos científicos la toma de decisiones y potenciando la colaboración interdisciplinaria.

Más información

Delegado Villa se reunió con HUB Ambiental UPLA para conocer avances del trabajo que desarrolla en Quintero y Puchuncaví

Delegado presidencial para la Gestión de la Crisis Socio – Ambiental para las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví, junto a autoridades de Ciencias y de Medio Ambiente, visitaron el centro de investigación de nuestra Universidad, donde conocieron su funcionamiento, capacidades y el aporte que puede desarrollar para la zona industrial de esas comunas.

Más información

Dictan taller enfocado en manejo de herramientas básicas de geoinformación

Investigadoras, investigadores y estudiantes de pre y postgrado participaron en la actividad, organizada por el HUB Ambiental UPLA y en la cual adquirieron competencias para manejar el software QGIS, especializado en la creación y manejo de este tipo de datos, muy útiles en diversos ámbitos de la I+D.

Más información

Senadora Isabel Allende visitó la Universidad de Playa Ancha

El rector Carlos González Morales fue el anfitrión en un periplo que incluyó una reunión con las autoridades universitarias, una visita al HUB  Ambiental y concluyó en una conversación con académicas y académicos de la Facultad de Ciencias Sociales.

Más información

HUB Ambiental UPLA y Municipalidad de Quilpué inician plan conjunto para reforzar protección de humedales

Se realizarán muestreos de agua, suelo y vegetación, a fin de fortalecer la gobernanza y toma de decisiones con miras a la preservación de estos espacios. La iniciativa, que además cuenta con la participación de la Corporación Municipal de la comuna, también se enfocará en la educación medioambiental de niñas, niños y adolescentes.

Más información

Directivos escolares se interiorizan en proceso de monitoreo atmosférico en Quintero y Puchuncaví

En el marco del proyecto conjunto con el Gobierno Regional de Valparaíso y la Seremi del Medio Ambiente, el HUB Ambiental UPLA realizó una inducción para los establecimientos educacionales que participan en la iniciativa, a fin de que conocieran las características operativas del equipamiento que mide, en red y tiempo real, la calidad del aire en ambas comunas.

Más información

Proyecto InES I+D: Una invitación a instalar en la UPLA una cultura de la innovación, la transferencia tecnológica y el emprendimiento vinculados a la comunidad

La Dra. Verónica Molina, académica de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, y directora general alterna del HUB Ambiental UPLA, explica los alcances de la iniciativa financiada por ANID, que busca robustecer la I+D+i+e que ya se está impulsando en la casa de estudios.

Más información

Dra. Paula Celis-Plá evaluó positivamente su Comisión de Estudios en la Universidad de Málaga

Entre marzo y julio, la académica de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas e investigadora asociada del HUB Ambiental, realizó diversas actividades durante su estadía en el plantel europeo, impulsando valiosas instancias de colaboración internacional.

Más información

UPLA y Asociación Chilena de Desalinización firman valioso convenio de colaboración

La alianza permitirá la realización de iniciativas conjuntas, en pos de robustecer la investigación, extensión y formación en materia de recursos hídricos, desalinización y otras fuentes alternativas de agua, así como también el trabajo con las comunidades.

Más información

Estudio detecta alta presencia de metales pesados en bahía de Quintero-Puchuncaví

Muestreos realizados por el HUB Ambiental UPLA identificaron que su distribución en sedimentos y biota marina es variable, superando en muchos casos los límites establecidos por normativas nacionales e internacionales. Similares resultados se observaron al medir los niveles de coliformes fecales.

Más información