Los días 28 y 29 de abril se realizará en el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Valparaíso el III Seminario Internacional “Representaciones Globales y Territorios Locales: Imagen, género y ciudad”, cuya ejecución se enmarca en el proyecto de investigación “Arte y política: Argentina, Brasil, Chile y España, 1989-2004”.
Este seminario internacional, en su tercera versión, tiene como propósito central profundizar en algunas áreas debatidas en las versiones anteriores de la confluencia intelectual: Lo político desde el arte (Madrid, 18 y 19 de mayo) y Política de las artes en los 90 (Sao Paulo 3,4 y 5 de julio de 2007); así como abrir nuevas problemáticas sobre el cierre de la propuesta investigativa.
La versión 2008 del evento, organizado por el Centro de Investigación y Documentación de Artes Visuales Chilenas de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la Municipalidad de Valparaíso, considera las siguientes exposiciones: Zona de tolerancia de Frankfurt a Main Villa Portales en la Estación Central: Reflexiones desde la práctica a la experiencias común, el espacio público y la economía, de la artista visual Viviana Bravo; Disensos visuales. Nuevas formas de implicación imaginaria en el arte, que será expuesta por el director del proyecto, el Dr. Josu Larrañaga, de la Universidad Complutense de Madrid; Epistemologías coloniales, saberes feministas: revisión de paradigmas en el pensamiento teórico cultural, de la académica de la Universidad Politécnica de Valencia, Carmen Navarrete Aliaga; Orden fálico. Algunas representaciones de la violencia de género en la producción artística Latinoamericana, del académico de la Universidad Politécnica de Valencia, Juan Vicente Aliaga; Cartografía crítica como modelo de análisis para el arte contemporáneo, de la académica de la Universidad de Playa Ancha, Paulina Varas.
A su vez, la jornada del martes 29 contempla: Del arte para la revolución al arte como recurso, de la Universidad de Buenos Aires, Diana Wechsler; El espacio expositivo como territorio nacional, de la académica de la Universidad Complutense de Madrid, Tonia Raquejo; Monumentos bloqueados: biopolítica patrimonial, del académico de la Universidad de Playa Ancha, José de Nordenflycht; Campo de batalla: historia de asentamientos, del académico de la Facultad de Arte, Alberto Madrid; e Imagen y acontecimiento: del efecto de realidad al efecto de inmanencia, de Aurora Polanco, de la Universidad Complutense de Madrid (ver programa completo en archivo adjunto).
Del proyecto mayor
El proyecto de investigación I+D Arte y política: Argentina, Brasil, Chile y España, 1989-2004 es financiado por el Ministerio de Educación Español, cuyo investigador principal es el Dr. Josu Larrañaga, académico del Departamento de Pintura y Restauración de la Universidad Complutense de Madrid. Su objetivo es analizar, de forma interdisciplinaria y con la participación de investigadores de los cuatro países aludidos, las alteraciones producidas en la relación arte/política –la propia comprensión de amabas aceptaciones en la economía de las sociedades del conocimiento- y las formas que éstas han podido adquirir en las experiencias de cada uno.
El trabajo del equipo de investigación se ha desarrollado en tres ámbitos complementarios: seminarios de formación de investigadores; publicación de los resultados de las investigaciones realizadas; y la ejecución de seminarios internacionales de investigación, con la participación de los miembros del grupo y la invitación de otros investigadores, colaboradores y becarios.
 UPLA.cl
UPLA.cl Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
