Generar conciencia acerca del enorme deterioro medioambiental que sufre el planeta es el propósito central de la campaña “Pongámonos las pilas por Valparaíso”, inaugurada el martes 22 de abril en la Casa Consistorial de la ciudad.
El escenario de difusión ambiental, organizado cooperativamente por la carrera de Ingeniería Civil Ambiental de la Upla, la Municipalidad de Valparaíso, Greenpeace y Chinchimen Valparaíso, constituyó un revitalizador impulso dirigido a fortalecer una nueva visión de mundo, donde el paradigma de la industrialización indolente sea reemplazado por una concepción global de desarrollo sustentable.
En la apertura de la campaña se dieron cita decenas de agentes sociales y culturales preocupados por el devenir del medioambiente. Entre ellos, resaltó la participación masiva de estudiantes primarios y secundarios de la zona (Escuela Grecia, Liceo Eduardo de la Barra), quienes simbólicamente depositaron un sinnúmero de pilas en los recipientes que los organizadores prepararon para tal misión.
En este sentido, la idea es ubicar -en colegios, universidades y centros públicos y privados de la comuna- dichos contenedores de reciclaje para proteger el ambiente de los dañinos efectos provocados por los metales que configuran las pilas. Después, este material será centralizado para su posterior tratamiento.
En la organización de la campaña cumplió un rol de primer orden Ingeniería Civil Ambiental (ver archivo adjunto), representada por su jefa de carrera, Eva Soto, académica que ha ejercido un rol preponderante en la toma de conciencia y difusión del actual escenario global no sólo desde el trabajo con sus estudiantes, sino que a través de la implementación de otras campañas educativas reconocidas en toda la región. Además, el Decano de la Facultad de Ciencias, Juan Camus, también participó del inicio de la campaña, vinculándose así con las diversas actividades organizadas desde su espacio de acción.
“Pongámonos las pilas por Valparaíso” constituye un espacio de trabajo conjunto y cooperación abierta que entregará un perfil medioambiental a la ciudad. Así lo expresó Eva Soto, al referirse al propósito de la misma. “Partir con una acción concreta asociada a las pilas, que usamos a destajo, y que hemos de tener conciencia cuan contaminantes son. Entonces, aprovecharemos el Día de la Tierra, inaugurándolo con una iniciativa que convoca a diversos actores: el Municipio, a través de su Departamento de Medioambiente, dos ONGs, una de la V región como Chinchimen Valparaíso, y otra internacional como Greenpeace, además del aporte técnico y formativo que entregaremos como ingenieros civiles ambientales de la Upla”.