Estudiantes de Terapia Ocupacional 2020 y 2021 se invisten con su uniforme y dan paso a las prácticas profesionales

Estudiantes de Terapia Ocupacional 2020 y 2021 se invisten con su uniforme y dan paso a las prácticas profesionalesEn una solemne ceremonia de investidura, 47estudiantes de la promoción 2020 y 2021 de la carrera de Terapia Ocupacional de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Playa Ancha, vistieron por primera vez el uniforme que representa al profesional de la salud y simboliza su paso a las prácticas profesionales en campos clínicos.

El acto, que marcó un hito en la formación de los y las estudiantes, se realizó en el Aula Dr. Félix Morales Pettorino, y contó con la presencia de académicos y familiares de los y las futuras profesionales.

En la ceremonia, el saludo de bienvenida lo entregó la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dra. Luzmarina Silva Concha, quien enfatizó la importancia de la labor del profesional de la Terapia Ocupacional y la responsabilidad que conlleva esta investidura.

“El uniforme representa la identidad profesional que adoptamos a partir de este momento. Nos conecta con nuestros valores de ética, dedicación y compasión. Es un símbolo de la confianza que la sociedad pone en nosotros y en nuestra vocación para contribuir al bienestar común. Con el uniforme, nos unimos como colectivo, como una comunidad de terapeutas ocupacionales que tiene un propósito común: mejora la calidad de vida de las personas”, dijo la decana.

A nombre de los académicos y académicas de la carrera, se dirigió a los presentes, la directora de la carrera, Alejandra Espinosa Valderrama, quien llamó a los y las estudiantes a tener confianza en el conocimiento y herramientas que han recibido para afrontar esta etapa de su proceso formativo.

“Las prácticas profesionales son mucho más que una evaluación de sus conocimientos. Son una oportunidad para vivir la Terapia Ocupacional en su contexto real, para interactuar con pacientes, profesionales y equipos interdisciplinares. Es el momento en que sus conocimientos y habilidades se conectan con las necesidades reales de las personas a quienes van a servir”, sostuvo la académica, quien agregó que el terapeuta ocupacional es un profesional comprometido con el bienestar de las personas, que busca con empatía y competencia, mejorar su calidad de vida.

A nombre de los estudiantes, compartieron un saludo los jóvenes Jonatan Ilabaca y Constanza Ríos, cuyas palabras arrancaron espontáneos aplausos entre los asistentes.

Subrayaron que la Terapia Ocupacional es más que una disciplina de la salud. Es la posibilidad de acompañar a las personas en su camino a la independencia, autonomía, participación y ejercicio pleno de sus derechos.

“Hoy, en esta investidura, que también representa el inicio para nuestro próximo proceso de práctica profesional, asumimos la responsabilidad de poner nuestros conocimientos y habilidades al servicio de quienes más lo necesitan. Nos espera una etapa llena de desafíos, nuevas experiencias y, sobre todo, aprendizaje”, comentaron los estudiantes.

Tras estas emotivas palabras, las y los jóvenes recibieron su tarjeta de identificación, la cual portarán durante sus respectivas prácticas profesionales.

Pruebe también

UPLA promueve el autocuidado integral con foco en salud mental y rendimiento cognitivo

En sede Independencia estudiantes, docentes y funcionarios participaron en jornada organizada por la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, a través del Centro Universitario para la Salud y el Bienestar y el Servicio Estudiantil Médico Odontológico de la institución.