Desde el 24 de marzo hasta el 4 de abril, la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado e Innovación de la Universidad de Playa Ancha recibirá las postulaciones de doctores y doctoras a la Convocatoria Nacional Subvención a la Instalación en la Academia (SIA) 2025, instrumento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) que propicia la inserción laboral en instituciones de educación superior.
De esa manera, podrán postular personas con grado académico obtenido entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de marzo de 2025, que no hayan accedido a la subvención en alguna convocatoria 2021 o posteriores y con un proyecto de instalación que se ajuste a las líneas de investigación del departamento académico de instalación.
El proceso para recibir el patrocinio institucional considerará una (1) propuesta por cada departamento académico de las ocho facultades universitarias que deberá incorporar una carta firmada desde las respectivas decanaturas y
direcciones de departamento fundamentando la elección y necesidad de instalación del candidato/a.
A quienes resulten seleccionados/as y reciban la adjudicación de subvención por ANID, la institución se compromete a contratar a la persona en un plazo máximo de tres meses desde la emisión de la resolución que apruebe el convenio de financiamiento en un cargo de jornada completa, garantizar una remuneración
mínima bruta de $1.800.000 y fomentar su desarrollo profesional patrocinando postulaciones a proyectos competitivos y garantizando la flexibilidad para desempeñar roles al interior y fuera de la institución, entre otros.
Postulaciones exitosas
En la versión 2023 de este concurso, el Departamento de Mediaciones y Subjetividades de la Facultad de Ciencias Sociales incorporó al doctor en Ciencias Sociales y Sociología, Hugo Sir Retamales, con el proyecto de instalación “Investigación social e interdisciplinaria para el estudio situado e interseccional de las neurodiversidades”.

“Desde el magíster en adelante he trabajado en ciencias sociales de la salud, desde salud pública en malestar inespecífico, medicinas complementarias, hasta el diagnóstico de trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en adultos. En esta investigación una de las cosas que más me llamó la atención – expresa Sir Retamales- fue una hipótesis sobre el origen del TDAH que dice ser una mutación genética desde los cazadores-recolectores de hace cuarenta mil años, y esto lo encontré tanto en un grupo de personas que usaba esta hipótesis como una potencialidad, pero también desde los neuropsiquiatras chilenos. Desde ahí me acerqué a este proyecto que aborda la hipótesis evolutiva de estos diagnósticos porque si uno transforma cómo imagina ese pasado ancestral, ¿qué puede decir hoy de las capacidades asociadas a ese origen evolutivo?”.
Además de abordar esta pregunta desde la investigación interdisciplinar, el proyecto SIA-ANID N°85240098 también contempla un grupo de estudio llamado “Pluralizar”, que se propone explorar desde la teoría política contemporánea, la teoría de los afectos, la filosofía y la sociología de la ciencia, así como aproximaciones desde las ciencias sociales de la salud mental, la complejidad de la neurodiversidad en contextos institucionales y territoriales para construir investigaciones en salud mental.
De esa manera, la incorporación del Dr. Sir está asociada a las dos líneas principales del Departamento, “Estudios interseccionales, justicia social y buen vivir” y “Apropiación social del conocimiento”, desde la docencia de pre y
postgrado, la implementación de investigación y el desarrollo de actividades de vinculación con la comunidad.
Bases concursables
Los requisitos de postulación consisten en ser chileno/a o extranjero/a con permanencia definitiva en Chile, haber obtenido el grado académico de doctor/a entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de marzo de 2025, no contar con situaciones pendientes con la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo así como no haber acceso a la subvención en alguna convocatoria 2021 o posteriores de los concursos Subvención a la Instalación en la Academia o Subvención a la Inserción en el Sector Productivo, antes llamado Inserción de Doctores en el Sector Productivo. Además, aquellas doctoras que hayan tenido hijos/as después del 1 de enero 2020 contemplarán un año adicional para haber obtenido el grado académico considerando el plazo máximo hasta el 31 de marzo de 2025.
La documentación requerida consiste en una carta firmada por parte del/la decano/a y director/a de departamento, copia de cédula de identidad o pasaporte vigente, certificado de permanencia definitiva en Chile sólo para la persona con doctorado con nacionalidad diferente a la chilena, copia del grado académico validado ante las instancias pertinentes en Chile, currículum vitae según el formato CNA, presupuesto del proyecto de instalación, declaración jurada de la institución postulante y descripción del proyecto.
El perfil y selección se realizará tras un proceso de revisión y selección de una comisión interna de la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado e Innovación en base a los/as candidatos/as propuestos/as por cada departamento académico que cumplan con criterios de productividad individual para integrar claustros de programas de postgrado, magíster y doctorado, según orientaciones de productividad del Comité de Área CNA correspondiente.
Para más detalle de las bases concursables, visitar el documento y descripción disponible en el sitio de Investigación.
Para más detalle de las bases concursables, visitar el documento y descripción disponible en el sitio de Investigación.