Con decenas de trabajos en áreas como la inteligencia artificial, artes y ciencia, interculturalidad, el rol de los medios, oportunidades de formación en comunicación de la ciencia, saberes tradicionales, entre otras, el próximo jueves 12 y viernes 13 de diciembre, se realizará el IV Encuentro Nacional de Profesionales de la Comunicación y Divulgación en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación: «Transformando la sociedad y el conocimiento desde la comunicación científica».
El evento, que reunirá a profesionales del ecosistema de comunicación científica y tecnológica de Chile, tendrá lugar en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, donde se desarrollarán más de 150 exposiciones y experiencias que se presentarán en cinco salas paralelas, además de charlas magistrales con expositores provenientes desde España, México, Estados Unidos y Colombia.
El encuentro, que ha tenido versiones en Valdivia, Concepción y en Punta Arenas, está siendo organizado por la Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la Comunicación de la Ciencia (ACHIPEC), la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), la Universidad de Playa Ancha (UPLA) y el Nodo CIV-VAL.
Siendo la más importante de Chile, esta instancia busca socializar las estrategias de divulgación y comunicación pública de la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), como también generar un espacio para el diálogo y reflexión en tiempos de grandes cambios para la humanidad.
«Estamos en un momento en el que la comunicación de la ciencia es clave para enfrentar la crisis climática e hídrica, las próximas pandemias, la manipulación de la desinformación y la inteligencia artificial. Hoy, más que nunca, tenemos grandes retos para fortalecer este ecosistema en el país y en la región. Debemos trabajar en nuevas narrativas y en la diversificación de formatos que impacten positivamente en las diversas audiencias, y así fomenten la educación y la calidad de la información», aseveró Andrea Obaid Carrión, periodista científica y presidenta de ACHIPEC.
Por su parte, el vicerrector de Investigación, Creación e Innovación de la PUCV, Luis Mercado Vianco, destacó que este evento es relevante para la formación de nuevos divulgadores científicos: «Es una actividad que tiene una gran relevancia para nuestra casa de estudios, debido a que la transformación de la sociedad y el conocimiento desde la comunicación científica es una tarea de las universidades, como la nuestra. En general, toda la investigación científica tiende a mejorar la calidad de vida de las personas».
En tanto, la doctora Carolina Santelices Werchez, vicerrectora de Investigación, Postgrado e Innovación de la UPLA, afirmó que «la divulgación científica es esencial para acercar el conocimiento especializado a la ciudadanía y fomentar la comprensión e interés por las ciencias». Al respecto, destacó cómo la comunicación pública de la ciencia promueve el pensamiento crítico, desmitifica conceptos complejos y favorece la toma de decisiones informada.
Expositores internacionales
El IV Encuentro Nacional de Profesionales de la Comunicación y Divulgación en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, cuenta con un nutrido programa temático y con charlas de destacadas expositoras y destacados expositores internacionales:
Para conocer mayor información sobre el evento, es posible revisar el siguiente programa y/o ingresar a www.achipec.org.