Libro interactivo de lectoescritura musical fue presentado por Mario Arenas en la Facultad de Arte

En el contexto del “IV Coloquio en Investigación” que organiza la carrera de Pedagogía en Educación Musical, el académico, magíster en Composición y Dr. en Ciencias de la Educación, mención Educación Intercultural de la Universidad de La Serena, Mario Arenas Navarrete, presentó en la Facultad de Arte UPLA su libro titulado “Educación auditiva y Lectoescritura Musical: Estudios Interactivos”.

Esta publicación, editable y orientada a la educación audita, se caracteriza por ser un material interactivo que se encuentra alojado en internet, plataforma que permite su transformación y adaptación para diferentes estudios de instrumentos o de canto. Contiene los contenidos propios de la lectoescritura musical destinado principalmente a estudiantes de música en términos especializados.

Al respecto el Dr. en Ciencias de la Educación, Mario Arenas Navarrete, explicó que “este material sirve como repertorio, primero que nada, porque contiene un compilado vivo. Es un libro que se escucha y además invita a la generación de otros repertorios debido a que es editable. Es decir, a partir de un texto o partitura puedo sacar tres o cuatro obras dentro del mismo estilo, con el mismo tipo de escalas y con los mismos tipos de fundamentos rítmicos”.

Respecto a la importancia de compartirlo en la Facultad de Arte de la UPLA reconoció que: “fundamentalmente abre la posibilidad de conocer diferentes estilos, porque no está centrado solamente en la música europea, sino que también en la música latinoamericana, contemporánea y también en la música antigua con los modos griegos. Entonces tiene una amplia visión en ese sentido”.

Al finalizar su exposición, el docente agradeció la posibilidad de haber sido invitado a esta instancia porque, según sus palabras, estas actividades permiten intercambiar y compartir información relevante con los colegas para generar nexos a futuro. “Estos coloquios adquieren relevancia en la medida que permiten también recibir críticas y establecer lazos académicos y musicales, aspectos fundamentales dentro del estudio de las artes”, agregó.

Material en PDF

Pruebe también

Procesos y experiencias en torno a la cerámica mapuche compartió artista Yimara Praihuan con estudiantes UPLA

La ceramista e investigadora mapuche expuso en la Facultad de Arte la charla “Diálogos con la materia: Conversaciones en torno a la cerámica mapuche contemporánea”, esto en el contexto de los contenidos insertos en la cátedra de Cerámica que dicta la académica Nicole García Alcota.