Educación Parvularia realiza reuniones colaborativas para reactivar trabajo en red interuniversitaria

A partir de enero de 2023 las universidades regionales que imparten la carrera de Educación Parvularia han reactivado su trabajo conjunto, a fin de operar a través de una red interuniversitaria, modalidad que se vio suspendida hace algunos años.

Se trata del trabajo de las universidades Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, de Valparaíso, de Playa Ancha, Viña del Mar y Andrés Bello que se reunieron recientemente, esta vez en dependencias de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UPLA.

Pamela Díaz Suazo

Pamela Díaz Suazo, Directora de la Carrera en la UPLA, informó que una de las primeras actividades de esta red será la realización de un seminario en noviembre próximo: “Nos hemos reactivado, nos hemos reencontrado y estamos preparando un lanzamiento para noviembre de un seminario interuniversitario de intercambios de experiencias pedagógicas, que incluirá a nuestras estudiantes, así que tenemos un trabajo arduo de por medio porque nos estamos preparando para noviembre para celebrar nuestro mes, el mes de la Educación Parvularia”.

Katherine Malhue

Katherine Malhue , exalumna UPLA, profesora asociada de la PUCV, y una de las asistentes a la reunión explicó el origen de esta reactivación: “Esta idea surge a raíz de que el año pasado tuvimos una actividad de las universidades que forman parte de esta red en que nos vimos en la necesidad de invitar a las otras colegas, pues era una actividad interesante para todas y surgió la idea de trabajar colectivamente, no solo en cuestiones académicas, sino que también en cuestiones de opinión pública respecto de la educación parvularia y tener una opinión regional respecto de todas las cosa que suceden en el nivel de la primera infancia”.

Desde 1991, el 22 de noviembre se conmemora el Día de la Educación Parvularia y del Educador/a de Párvulos, fecha que corresponde a la creación, en 1944, de la primera escuela de Educación Parvularia en la Universidad de Chile.

Pruebe también

OLAapp: Estudiantes de Periodismo visitan caleta de Los Molles para conocer las problemáticas socioambientales de la zona

La visita se realizó en el marco de la asignatura Apreciación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de la carrera, y fue mediada por el biólogo marino e investigador del Instituto de Fomento Pesquero, Andrés Olguín Ibacache.