“Vincularnos entre universidades porteñas es un ganar ganar”: Coros de Cámara UPLA y UTFSM se presentaron en Palacio Vergara

El pasado miércoles 30 de agosto el Coro de Cámara de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), dirigido por el académico Carlos Hernández Silva, realizó un concierto abierto al público en el Salón Dorado del Museo Palacio Vergara, esto como actividad de cierre del Ciclo de “Música en el Palacio”, impulsado por el Departamento de Culturas del Municipio de Cuidados de Viña del Mar. Además, como invitado especial, participó el Coro de Cámara de la Universidad Técnica Federico Santa María.

El elenco artístico-cultural UPLA, dependiente de la Unidad de Innovación Social (UIS) de la Dirección General de Vinculación con el Medio de la casa de estudios, tiene 47 años de trayectoria, los que han sido clave para el vínculo entre ambos coros. Felipe Molina Lavandera, director del Coro UTFSM es egresado de la carrera de Música UPLA, y además participó activamente del Coro de Cámara UPLA, donde conoció a Carlos Hernández y crearon un nexo que en la actualidad les permite realizar presentaciones en conjunto como esta.

Romina del Solar, gestora cultural de la UIS, enfatizó en la importancia de entender la lógica de la universidad como un dispositivo que tiene despliegue territorial: “Creo que el elenco es una herramienta social para la universidad y para las comunidades también. Acercar la universidad a través de un elenco artístico, de partida, nos posiciona como la universidad con desarrollo artístico de la comuna. Y segundo, vuelve a poner en valor los elencos de la Universidad de Playa Ancha, que son los más antiguos de Chile”.

“Para nosotros es muy importante poder estar acá en Viña del Mar en esta ocasión, compartiendo con el Coro de Cámara de la UPLA, haciendo vinculación con el medio. Son dos coros de la ciudad de Valparaíso, pero básicamente uno trabaja en la quinta región. Entonces, a veces nos toca Valparaíso, hoy estamos en Viña del Mar. Es importantísimo poder mostrar lo que hacemos desde la música, desde el canto. Esta expresión maravillosa poder mostrarla al público en general. Es un concierto gratuito, o de entrada liberada, y vincularnos no solo con la comunidad, sino que justamente también vincularnos entre universidades porteñas, poder hacer estos encuentros es un ganar ganar para nosotros”, expresó el director del Coro de Cámara de la UTFSM.

El Coro en terreno

Además de esta presentación, el Coro de Cámara de la Universidad de Playa Ancha también se ha presentado en otros escenarios fuera de la universidad. El sábado 19 de agosto realizó un concierto en la Iglesia de los Sagrados Corazones junto con el Coro Polifónico de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), quien celebró sus 30 años de trayectoria en esta actividad abierta a la comunidad regional.

Para el caso de visitas a establecimientos educacionales, el Coro tiene una modalidad de concierto educativo y didáctico. Prueba de ello fue la presentación musical que realizaron el pasado 24 de agosto visitaron el Colegio Alborada de Curauma de Valparaíso, donde compartieron con la comunidad educativa y se generó un diálogo entre el director y miembros del Coro y los estudiantes de entre 3° básico y 4° medio, quienes pudieron aprender sobre ritmo, melodías y dirección coral.

Por otra parte, el miércoles 11 de octubre el Coro de Cámara de la UPLA estará presente en el Encuentro Interregional de Coros, que se realizará a las 18:00 horas en el Palacio Rioja de la Ciudad Jardín. En esta instancia también participarán elencos corales internacionales para compartir experiencias y saberes sobre esta disciplina artística.

“Es genial estar también en Viña del Mar haciendo arraigo territorial en espacios nuevos para nosotros, lo cual está genial. Y que todos los elencos se atrevan a salir de la Universidad, que no es para estar ahí en la universidad, sino que saliendo. Siempre hacia afuera, a escuelas, plazas, teatros, a lugares muy clásicos, a lugares muy improvisados también. Porque también así es la UPLA”, sostuvo Romina del Solar.

Por su parte, Carlos Hernández Silva concluyó, sobre la presentación de ambos coros en el Museo Palacio Vergara, que fue “muy bonito juntarlos después de tanto tiempo. Creo que lo brindado el día de hoy con un público realmente extraordinario, lleno, se hizo un muy, muy, buen concierto. Ambos coros con una técnica, diría yo, bastante desarrollada(…). Y nuestras pretensiones son repetir esto las veces que sea necesario, porque es importante para la vinculación, para la cultura y para nosotros mismos. Creo que nos hace bien eso”.

(Javiera Farías Q., periodista Vinculación con el Medio)

Pruebe también

Procesos y experiencias en torno a la cerámica mapuche compartió artista Yimara Praihuan con estudiantes UPLA

La ceramista e investigadora mapuche expuso en la Facultad de Arte la charla “Diálogos con la materia: Conversaciones en torno a la cerámica mapuche contemporánea”, esto en el contexto de los contenidos insertos en la cátedra de Cerámica que dicta la académica Nicole García Alcota.