Departamento de Salud, Comunidad y Gestión realiza «Primera Jornada, a 36 años de la Carta de Ottawa»

En el marco del primer aniversario del Departamento de Salud, Comunidad y Gestión, la unidad académica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Playa Ancha, realizó su «Primera Jornada, a 36 años de la Carta de Ottawa».

“El objetivo de esta actividad es mostrar el trabajo desarrollado en este tiempo por el Departamento, para lo cual hemos invitado a los agentes de la comunidad con quienes hemos establecido un nexo y trabajo conjunto a través de nuestros estudiantes, mediante las pasantías tempranas, así como de sus prácticas profesionales. Efectuamos esta jornada a propósito de cumplir un año de existencia”, sostuvo la directora (s) del Departamento de Salud, Comunidad y Gestión, Rosa Chaparro Araya, terapeuta ocupacional, quien subrayó las dos líneas prioritarias de dicha unidad sentadas en la prevención y promoción de la salud de las personas, la familia y la comunidad, así como en la gestión en salud.

La jornada permitió analizar la vigencia de la Carta de Ottawa, documento elaborado por la Organización Mundial de la Salud en 1986, Canadá, en lo que fue la primera Conferencia Internacional para la Promoción de la Salud. Entre los postulados del texto, se estableció que la promoción de la salud debe alcanzar la equidad sanitaria, asegurar la igualdad de oportunidades y proporcionar los medios que permitan a la población desarrollar al máximo su salud.

La actividad contó con la presencia de la vicerrectora académica, Margarita Opazo Salvatierra, quien destacó el desarrollo de este tipo de iniciativas que tienen un impacto real en la comunidad. “La universidad al hacer carne estos principios lleva a la población la importancia de la salud, lo que nos hace bien como sociedad, principalmente, al ser una institución formadora de profesionales en las distintas carreras que integran la Facultad de Ciencias de la Salud, con la impronta social que nos caracteriza”.

Implicancias actuales

Durante la jornada, la directora de la CORMUVAL, Mónica Riveros Sobenes, enfermera-matrona, se refirió al rol de la comunidad en la salud a 36 años de la Carta de Ottawa y la perspectiva de gestión.

En su presentación Riveros efectuó un contrapunto entre la gestión local y la mirada sobre la promoción de la salud luego de 3 décadas de la firma del documento, junto con poner en perspectiva la invitación que hace la Carta de Ottawa a convocar voluntades en distintos actores, para alcanzar el mejor estándar de vida posible en las comunidades.

“De qué manera entendemos mejor la promoción de la salud en sintonía con los conceptos de salud pública de participación social y cómo unimos el concepto de promoción de la salud con el de atención primaria, que hoy en día se replantea. Ya no conocemos la atención primaria como se reconoció en Alma Ata (1978), sino como cuidados primarios, y hoy son mucho más los actores que contribuyen a alcanzar y lograr cuidados primarios, inclusive las universidades como entidades formadoras, pero también como generadoras de apoyos a la red de cuidados primarios de las comunidades con distintas instancias e iniciativas”, afirmó la directora de la CORMUVAL.

En tanto, Rosalba Orellana López, enfermera matrona a cargo de la línea de Gestión del Departamento, abordó desde la academia las implicancias en nuestros días de la Carta de Ottawa. Cómo se ha materializado, con qué bases teóricas y acciones concretas mantiene su vigencia, para lo cual se refirió al autoconocimiento y autocuidado, base para tomar conciencia frente a los factores de riesgo y las conductas. Así también, abordó la importancia de la participación en los procesos de salud.

Al término de la actividad se premió a los terapeutas ocupacionales con 20 años de servicio, Eugenio Cabezas, y a Rosa Chaparro, con 22 años de ejercicio de la profesión.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.