La comida es de una gran importancia en términos culturales y también tiene una gran carga emocional, por lo que la cocina sepuede convertir en un modo de acercarse a los inmigrantes que han llegado en gran cantidad a Chile. Es el factor de fondo en la idea de elaborar el libro “Recetario intercultural y su valor nutricional”, cuyos autores son los académicos Carol Parra Ibarra y Aldo Meneses Inostroza, de la Universidad de Playa Ancha.
El profesor Meneses, del Departamento de Filosofía, Historia y Turismo (Facultad de Humanidades), entregó en Radio Bío-Bío de Valparaíso “sabrosos” antecedentes de lo que fue crear la obra, con la investigación necesaria y por supuesto la preparación de los platos.
Fue una conversación muy interesante, en que explicó que “la cocina es una trinidad entre lo que cocinamos, el cocinero y el comensal”. En ese sentido, el libro apunta a mostrar la cocina de los inmigrantes antes de que se mezcle con al forma de cocinar en Chile, que puede introducir variaciones en los ingredientes, por ejemplo. Es un proceso que se ha dado siempre y en todo el continente, donde los ingredientes son aproximadamente los mismos pero los procedimientos apra cocinarlos varían según el momento histórico y geográfico.
Otro detalle que mencionó el académico es que la motivación para escribir ese libro surgió ante una consecuencia del confinamiento por la pandemia: que la gente retomó el gusto por cocinar…
El “Recetario intercultural y su valor nutricional” fue presentado en la Universidad de Playa Ancha. Detalles de esa ceremonia se enceuntran en esta nota de Noticias UPLA.