Comunidad UPLA participa activamente en programa de Pilates

Relajación, concentración, fortalecimiento del cuerpo y de la mente, son algunos de los elementos que aporta la clase de Piltates, impartida por la profesora Mariana Durán, quien realiza diferentes ejercicios dirigidos a funcionarios, docentes y estudiantes de la Universidad de Playa Ancha.

De acuerdo a la docente Durán, múltiples son los beneficios que  tienen para la comunidad UPLA ser parte de este taller. “La clase corrige las malas posturas, trabaja la meditación y la concentración adaptadas y fusionadas al yoga, antes de empezar. Y se realiza un trabajo de musculación central como la tonificación».

María José Pacheco, estudiante de la carrera Pedagogía en Castellano, agradeció este espacio que brinda la casa de estudios. “Es una oportunidad de acceso gratuito, para que todos los estudiantes tengamos un espacio de distensión, conjugando elementos como la yoga, la disciplina de trabajo personal, además que sirve como acondicionamiento físico. Es una actividad muy favorable para generar el equilibro del estrés estudiantil”.

En tanto, Alicia Colarte, encargada de Gestión y Control Interno en la Dirección de Infraestructura, afirmó: “Es muy beneficioso para las funcionarias esta actividad, ya que nos ayuda a distender la mente y el cuerpo, además nos distrae después de una ardua jornada de trabajo. Por lo que hago un llamado a todas mis compañeras de trabajo, para que vengan a participar de esta actividad que nos brinda la universidad».

En el campus Valparaíso, la actividad se realiza en  Sala Carlos Pantoja, los lunes y miércoles desde las 17:50 hasta las 19:00 horas. En tanto, en sede Independencia el taller se efectúa los lunes entre las 13:00 y las 14:00 horas, en el gimnasio.

Pruebe también

En la UPLA se inauguró el Tercer Encuentro Nacional Utopías Por-Venir

Hasta el 30 de octubre se desarrollarán numerosas actividades para reflexionar sobre “Performar utopías: Futuro, emancipación y cambio social”, donde el Departamento de Literatura y Lingüística junto a la carrera de Pedagogía en Castellano forman parte de la organización.