La búsqueda de excelencia profesional y la necesidad de aplicar herramientas de vanguardia para abordar los desafíos ambientales llevaron a Juan Paulo Véliz Lobos, ingeniero agrónomo titulado de la Universidad Austral de Chile, a matricularse en el Magíster en Ciencia de Datos y Medio Ambiente, impartido por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha (UPLA).
Véliz ya conocía la institución, pues es titulado del Diplomado de Suelo y Territorio de nuestra institución. Esta experiencia previa fue clave, ya que «viendo la malla y el objetivo, me interesó mucho la perspectiva que tiene», comenta Véliz. Agrega que la metodología y la visión de la UPLA –tanto científica, investigativa como la misión social y territorial– le cautivaron, confirmando que este programa responde a la creciente necesidad de profesionales capacitados en el uso de la ciencia de datos.

Actualmente, Juan Paulo Véliz desempeña funciones en un convenio entre el Ministerio de Agricultura y el Gobierno Regional de O’Higgins, una exigente realidad laboral que demanda una formación flexible. El Magíster es de carácter académico y tiene una duración de cuatro semestres. Su modalidad combina clases sincrónicas y asincrónicas en formato virtual, lo que facilita el acceso al material y le ha permitido a Véliz adquirir conocimiento sin sacrificar su planificación profesional, algo que le ha resultado «muy satisfactorio».
«La calidad humana y lo académico me tiene muy satisfecho, muy contento. Asimismo, la flexibilidad del plan de estudios ha sido satisfactoria», comenta el estudiante del magíster. Y es que el valor esencial del programa radica en su doble objetivo: formar profesionales e investigadores con habilidades y conocimiento en la aplicación de técnicas avanzadas de la ciencia de datos en el ámbito ambiental. Su meta es específica: abordar las problemáticas, consecuencias y desafíos ambientales desde la perspectiva del manejo y conservación de los recursos naturales, así como en la implementación y desarrollo de procesos productivos más sostenibles. Véliz ya subraya la relevancia de la formación recibida, que abarca desde la ética en el uso de la inteligencia artificial, hasta el análisis profundo de los desafíos del entorno.
La positiva experiencia de este joven estudiante no es casual, sino el reflejo de una gestión que busca la excelencia integral, tal como lo afirma la Dra. Marisol Belmonte Soto, coordinadora del programa, quien destaca que, si bien el magíster es virtual y ofrece flexibilidad horaria, la coordinación ha identificado una necesidad clave en sus estudiantes, muchos provenientes de regiones como Santiago o Buin: la importancia de la identidad institucional y el deseo de «conocer la universidad y saber cómo se trabaja» in situ.
«El contacto de la forma presencial tiene otros aspectos y otras habilidades que enriquecen también la formación de los estudiantes, lo que es vital para la comunidad», precisa la coordinadora, al referirse a este primera jornada presencial de los estudiantes en el edificio que alberga a la Facultad de Ingeniería.
Cohesión de grupo

Desde su oficina, y atenta a su apretada agenda de trabajo, la Dra. Belmonte entatiza que esta iniciativa de encuentro responde a la naturaleza humana y académica del aprendizaje avanzado. Si bien la virtualidad es esencial para la flexibilidad laboral de los estudiantes —quienes además pueden realizar actividades cruciales como la defensa de proyectos o el examen de grado de forma presencial o virtual—, el cuerpo académico ha implementado instancias presenciales para fortalecer la cohesión del grupo, como la efectuada dentro del curso de Metodología de la Investigación Aplicada, que dicta la Dra. Estela Tapia Venegas. La coordinadora agrega que “es muy probable que se promuevan instancias colaborativas como potenciales coloquios donde empiecen ellos a discutir sobre las temáticas de tesis al final de cada semestre”.
El Magíster en Ciencia de Datos y Medio Ambiente de la UPLA se consolida como un programa de vanguardia, combinando la alta demanda de la ciencia de datos con la urgencia de la gestión ambiental, mientras prioriza una formación académica robusta y una comunidad conectada. Si eres un profesional o investigador que busca adquirir herramientas de aplicabilidad inmediata, trabajar con ética e inteligencia artificial, e impactar en la conservación y sostenibilidad, este programa de la Facultad de Ingeniería te espera para llevar tu carrera al siguiente nivel. ¡Matrículas abiertas para la nueva generación de líderes en innovación ambiental de la UPLA!
Más información de este programa, aquí.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

