Académico UPLA logra distinción máxima en Doctorado de la Universidad de Sevilla

Con nota “sobresaliente” fue calificada la tesis doctoral del académico del Departamento de Filosofía, Historia y Turismo de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha, Nelson Llanos Sierra, la que además recibió la mención «cum laude», por unanimidad del tribunal evaluador.

El académico viajó a España, a la Universidad de Sevilla, para defender una investigación sobre el conflicto chileno-argentino por los espacios australes y antárticos, cubriendo el período desde mediados del siglo XIX hasta la década de 1980, en que se analizó el rol desempeñado por Estados Unidos en esta pugna.

Para el estudio utilizó una rigurosa metodología que combinó el enfoque histórico con herramientas de las relaciones internacionales y la geopolítica. La documentación principal incluyó archivos inéditos del Departamento de Estado y la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EE. UU.

Proyecciones académicas y laborales

El investigador ve en este logro una oportunidad de potenciar su labor académica y de multiplicar las posibilidades de cooperación con instituciones extranjeras.

«Creo que puede colaborar a generar nuevos proyectos de investigación que contribuyan no sólo a mi labor como académico, sino también al fortalecimiento de nuestra facultad (Humanidades) y nuestras carreras», comentó el Dr. Llanos.

En cuanto a sus proyecciones laborales, planteó que busca continuar con su labor docente, la cual ha desarrollado en diversas carreras como Pedagogía en Historia y Geografía, Periodismo y Derecho. Mientras que a nivel investigativo, cree que la obtención del doctorado le abre un abanico de posibilidades para acceder a fondos concursables, nacionales y extranjeros, permitiéndole profundizar en temas que ha venido desarrollando desde hace veinte años, y quizás, iniciar nuevas líneas de investigación.

Pruebe también

OLAapp: Estudiantes de Periodismo visitan caleta de Los Molles para conocer las problemáticas socioambientales de la zona

La visita se realizó en el marco de la asignatura Apreciación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de la carrera, y fue mediada por el biólogo marino e investigador del Instituto de Fomento Pesquero, Andrés Olguín Ibacache.