Con las palabras de bienvenida por parte del decano de la Facultad de Ingeniería, el Dr. Franklin Johnson Parejas, comenzó el Propedéutico de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha, instancia liderada por el equipo de la Dirección de Selección y Admisión UPLA, a cargo de Claudia Valenzuela Mateluna, con la colaboración de las y los académicos de la facultad.
El propedéutico es una vías de Admisión, mediante la cual estudiantes de cuarto medio pueden ingresar a la universidad tras aprobarlo, sin importar el puntaje que obtengan en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), puesto que podrán escoger una de las cinco carreras de ingeniería que imparte la UPLA en Valparaíso y San Felipe.
Los contenidos que se abordarán se vinculan con las líneas de investigación de los Departamentos de los que dependen las carreras de: Ingeniería Civil Ambiental (de Ciencias de la Ingeniería para la Sostenibilidad), Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Comercial (de Ingeniería Industrial y Gestión Organizacional). Además, de Ingeniería Informática que se imparte en el campus San Felipe, e Ingeniería Civil Informática de la sede Valparaíso (de Ciencia de Datos e Informática).
La Dra. Estela Tapia Venegas, coordinadora del Propedéutico de Ingeniería, explicó que se realizarán dos clases por cada uno de los Departamentos, para que los estudiantes “puedan ver con mayor profundidad qué temáticas se abordan en las distintas ingenierías presentes en la universidad, para poder después decidir con mayor conocimiento qué ingeniería elegir”, añadió.
Dado que el formato del programa es virtual, los estudiantes tendrán que conectarse a clases los días miércoles de 16:30 a 18:30 horas. En caso de inasistencia, podrán revisar el registro grabado de todas las sesiones de asincrónica. Además durante este proceso se realizarán tareas evaluadas que van del 0 al 100%, donde se debe tener un 60% -equivalente a un 4,0- para poder aprobar el curso.
Isidora Benavides Monsalve, es una de las estudiantes que comienza este proceso y valora la modalidad virtual del curso. de trabajo que se presenta en el curso. “Actualmente es una de las modalidades más beneficiosas, porque no todos podemos llegar a ciertos puntos (lugares) y además ayuda por temas de salud y disponibilidad de horario”, comentó.
Por otro lado, Bastian Huenchual Arredondo se interesó por la carrera de Ingeniería Civil Industrial y nos cuenta los motivos de su decisión. “Es una carrera muy amplia, que tiene mucho campo laboral y es una carrera que abre muchas puertas”.