En un mundo que cambia a una velocidad sin precedentes, los desafíos ambientales son cada vez más complejos y urgentes. Para enfrentarlos, no basta con la pasión: se necesitan herramientas de vanguardia y una visión innovadora. Si eres un profesional que busca marcar la diferencia, el Magíster en Ciencia de Datos y Medio Ambiente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha es lo que necesitas.
Este programa académico, único en su tipo, te ofrece la oportunidad de especializarte en un área de alta demanda global: la ciencia de datos aplicada al medio ambiente. Aprenderás a utilizar las tecnologías más modernas para analizar, comprender y resolver problemas complejos relacionados con la gestión de recursos naturales, la conservación de ecosistemas y el desarrollo de procesos productivos sostenibles. Nuestro enfoque es fuertemente investigativo e interdisciplinario, permitiéndote no solo dominar la teoría, sino también aplicarla en soluciones concretas.
La Dra. Marisol Belmonte Soto, coordinadora del magíster, destaca su principal valor: “entrega herramientas digitales modernas, aplicadas para la solución de problemas ambientales y otros ámbitos profesionales y académicos”. El magíster te permitirá actualizar tus conocimientos y habilidades, manteniéndote a la vanguardia de la innovación y abriéndote un amplio abanico de oportunidades laborales y de investigación.
El programa está diseñado para profesionales con un mínimo de ocho semestres de formación en áreas como ingenierías, ciencias y otras disciplinas afines. Su formato virtual te ofrece la flexibilidad que necesitas para equilibrar tu vida profesional y personal. Las clases sincrónicas y asincrónicas te permiten acceder al material y participar a tu propio ritmo, mientras que actividades como la defensa de proyectos y el examen de grado se adaptan a tus necesidades, pudiendo ser presenciales o virtuales.
El plan de estudios se estructura en torno a dos líneas de investigación clave: Recursos Naturales y Procesos Sostenibles. En la primera, te enfocarás en el estudio y la gestión de recursos naturales, utilizando la ciencia de datos para comprender los ecosistemas y mitigar el impacto humano y del cambio climático. En la segunda, investigarás la aplicación de estas herramientas para optimizar procesos productivos, mejorar la gestión ambiental y desarrollar políticas públicas con un enfoque sostenible.
Esta es tu oportunidad de formarte en un área prioritaria con una proyección indiscutible. El mundo necesita profesionales como tú, capaces de unir la ciencia de datos con el compromiso ambiental. Con solo 10 cupos disponibles, la demanda es alta y el tiempo se agota.
Las matrículas están abiertas, pero cierran el próximo 30 de agosto de 2025. No dejes pasar esta oportunidad única. Si deseas más información, escribe a escueladepostgrado@upla.cl o completa el formulario de postulación online. ¡Invierte en tu futuro y sé parte del cambio que el planeta necesita!